Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Escritos procesales"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Brevedad, la pasión de los jueces. a propósito del acuerdo alcanzado el 13 de enero de 2021 por la sala de gobierno del tribunal superior de justicia de Cataluña, el consejo de los ilustres colegios de abogados de Cataluña y el colegio de abogados de Barcelona
    (Iustel, 2021) Sigüenza López, Julio; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    En los últimos nueve años, diversos tribunales, nacionales y supranacionales, han fijado directrices con el propósito de limitar la extensión de determinados escritos procesales y uniformar su configuración externa. En ocasiones, dichas restricciones están avaladas por normas que las autorizan. En otras, sin embargo, no es así. En cualquier caso, se trata de una tendencia cada día más acusada, de la que conviene tomar nota. La publicación el 13 de enero de 2021 de la Guía de buenas prácticas sobre escritos e informes orales y actuaciones judiciales, consensuada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Cataluña y el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, nos permite volver a reflexionar sobre estas cuestiones, así como sobre la necesidad de contar con la opinión de la academia o doctrina especializada y las virtudes que favorecen la claridad argumental en los escritos forenses.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Excesiva extensión de los escritos procesales como posible causa de inadmisión de los recursos extraordinarios en el orden civil de la jurisdicción
    (Aranzadi, 2021-03) Sigüenza López, Julio; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Desde hace algunos años, existe una tendencia, cada más acusada, a limitar la extensión de los escritos procesales de las partes. En la mayoría de los casos, esta y otras restricciones están avaladas por normas que las autorizan. En otros, sin embargo, dichas cortapisas se han fijado sin respaldo legal alguno, con la advertencia de que, si no se respetan, puede inadmitirse el correspondiente escrito procesal, con el consiguiente quebranto del derecho de defensa que ello podría conllevar. A partir de estas premisas, en el presente trabajo se analizan las normas que los magistrados de la Sala Primera del Tribunal Supremo fijaron a este respecto en 2017; en particular: i) si, con base en ellas, dicho órgano jurisdiccional puede inadmitir un recurso extraordinario cuando el escrito en que se contenga exceda de la extensión fijada en el acuerdo adoptado o no respete los requisitos de forma que se establecen en el mismo; ii) la doctrina fijada desde entonces hasta hoy por el máximo intérprete de la legalidad ordinaria en este punto; y iii) los efectos que el acuerdo antedicho ha tenido en el ámbito de las Audiencias Provinciales, singularmente en la Audiencia Provincial de Madrid, que ha seguido su ejemplo, lo que, a buen seguro, imitarán en breve otros tribunales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Límites a los escritos procesales de las partes?
    (Atelier, 2020) Sigüenza López, Julio; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    l. Nociones previas II. Análisis del acuerdo adoptado por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, el 20 de abril de 2016, sobre la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo III. Análisis del acuerdo adoptado por la Sala Primera del Tribunal Supremo, el 27 de enero de 2017, en pleno no jurisdiccional, sobre criterios de admisión de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal IV. Análisis del acuerdo aprobado por la junta de magistrados de las secciones civiles de la Audiencia Provincial de Madrid el 19 de septiembre de 2019 V. El llamado «Primer documento de trabajo sobre medidas organizativas y procesales para el plan de choque en la Administración de Justi­cia tras el estado de alarma», elaborado por el Consejo General del Poder Judicial VI. Co­rolario

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback