Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Equivalence"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Les équivalences en espagnol de cependant dans quelques textes littéraires.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2016) Delgar-Farrés, Gemma
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar las equivalencias traductoras del conector discursivo cependant identificadas en un corpus paralelo francés-español. Este corpus ha sido elaborado a partir de 9 textos literarios pertenecientes al teatro y a la novela con la finalidad de obtener ocurrencias de cependant en dos géneros diferentes. En primer lugar, presentaremos las traducciones que dan los diccionarios bilingües de este marcador discursivo y una clasificación de los conectores que expresan la oposición en lengua española. Después, analizaremos los equivalentes que aparecen en nuestro corpus en función de los valores semántico-pragmáticos de esta unidad léxica, y de los géneros y las obras literarias que constituyen el objeto del presente estudio. En último lugar, completaremos el análisis con propuestas para enriquecer algunas traducciones y para señalar los casos de "modificación" o de "mutación" de sentido importantes (Van Leuven-Zwart, 1989; 1990).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Más allá de la hipótesis hiperbólica: soberanía, ciudadanía e infrapolítica
    (2018-10-29) Aguayo, Claudio
    El retorno al concepto del sujeto y sus “servicios”, como decía Louis Althusser, ha tenido importantes consecuencias para el pensamie nto contemporáneo. En primer lugar, el libro de Etienne Balibar Sujeto - ciudadano , que reúne ensayos del autor desde la década de los 90’ hasta el día de hoy, ha avanzado una reposición de la noción de sujeto. El pensamiento de Jacques Lacan y Martin Heideg ger sirven, en este punto, para revisar este retorno. Por otra parte, la noción althusseriana de interpelación debería ser retomada para pensar cómo el ser - sujeto es siempre un registro de identificación (narcisista, en términos lacanianos) que pertenece a la época, en este caso, del capital. En este punto la deconstrucción operada por Jacques Derrida sobre la relación entre soberanía, crueldad, y posicionalidad es importante para “cualificar” al sujeto moderno antes de retomarlo ahí donde nos ofrece sus “s ervicios”. Con ello, se podría pensar en una ciudadanía no atada a la soberanía y por tanto, a distancia del principio hegemónico que intercambia la ley con su hipérbole y el estado con su excepción.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback