Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Enseñanza a Distancia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación híbrida en centros de secundaria catalanes: la competencia digital como variable clave
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2024) Castells Gómez, Nuria; Llanes Ordóñez, Juan; Gràcia García, Marta; Fuertes-Alpiste, Marc; Lindín, Carles; Buxarrais, María Rosa
    La pandemia de COVID-19 impactó en la educación formal obligatoria y se dieron diversas respuestas a la privación de presencialidad, desde improvisadas (modelo de enseñanza remota de emergencia) hasta prácticas más informadas de educación digital, como el modelo de educación híbrida. Este estudio no experimental, descriptivo-inferencial pretende indagar si la Competencia Digital Docente Autopercibida (CDDA) del profesorado (n=346) y la Competencia Digital Autopercibida (CDA) del alumnado (n=1322) y de las familias (n=531) de 15 centros de educación secundaria de Cataluña está relacionada con aspectos relevantes de la educación online en el modelo de educación híbrida: actividades de enseñanza y aprendizaje; propuestas de evaluación, y ayudas al aprendizaje. Se elaboró un cuestionario online para cada colectivo. Los resultados indican que una alta CDDA está relacionada con propuestas metodológicas y evaluativas innovadoras y, en el caso del alumnado, su CDA se relaciona con una mejor predisposición a aprender online, mientras que no encontramos relación entre la CDA de las familias y las ayudas recibidas y proporcionadas a sus hijos e hijas. Las conclusiones señalan la necesidad de fomentar la competencia digital entre el profesorado para contribuir a la propuesta de prácticas educativas híbridas más adecuadas que, a su vez, fomenten las competencias digitales del alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La tutorización proactiva como factor de mejora en los resultados de la formación online
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Vercher-Ferrándiz, Marisa
    En el presente trabajo de investigación se plantea como hipótesis que un modelo de tutorización proactiva, centrado en el acompañamiento y seguimiento continuo del estudiante online, mejora la tasa de aprobados y la satisfacción de los estudiantes. Para validar dicha hipótesis se describen y comparan los resultados de las encuestas de satisfacción y la tasa de aprobados de los cursos impartidos a través del Plan de Estudios Coordinados en Asesoría Financiera del Centro de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València, incluyéndose en el estudio 27 cursos que siguen un modelo de tutorización proactiva con un total de 5.613 estudiantes matriculados y una muestra de 2.500 cuestionarios y 30 cursos que siguen un modelo de tutorización reactiva con un total de 1.862 estudiantes matriculados y una muestra de 583 cuestionarios. Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis de partida confirmando que en los cursos que se ha seguido un modelo de tutorización proactiva la tasa de aprobados es un 30% más alta, y al respecto de la satisfacción del alumnado, en ambos tipos de tutorización, el patrón general de respuestas a las encuestas, con ciertas diferencias en la distribución de las mismas, es similar si bien, la satisfacción es más alta en los cursos que han seguido un modelo de tutorización proactivo, mientras que la insatisfacción es mayor en los de tutorización reactiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback