Browsing by Subject "Enfermería comunitaria"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCuidados a personas con discapacidad severa. Caso clínico.(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2007) Zapata Sampedro, M.A.; Matute Caballero, M.N.; Cobos Boza, J.Se sabe que la enfermera de atención primaria es responsable de la atención domiciliaria a aquellas personas que son incapaces de cuidar de si mismos, debido a enfermedad o discapacidad. En muchas ocasiones presentan cotas de dependencia muy altas, los cuales son considerados como grandes discapacitados. Por ello, el profesional enfermero debe proponer un plan de cuidados enfermero, con el fin de desarrollar al máximo su autonomía; o, al menos, velar por el mantenimiento de sus necesidades más básicas. Para ello, se enseña al cuidador, que es el responsable de la atención de las necesidades diarias de estos pacientes. Se describe el caso clínico de un hombre de 24 años, que es totalmente dependiente. En este caso, se desarrolla un plan de cuidados enfermeros. Este plan incluye criterios de resultados e intervenciones enfermeras. La enfermera de atención primaria debe prestar especial atención a estas personas.
- PublicationOpen AccessDesarrollo de la enfermería comunitaria en la República Argentina.(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008) Villalba, Rosa D.Considerando el perfil sociodemográfico de la Argentina en un contexto globalizado y teniendo en cuenta las tendencias mundiales de la Salud Pública ha sido necesaria la Reforma del sector salud y el diseño de las Políticas de Enfermería. Las enfermeras comunitarias en algunos lugares del país, aún están absorbidas por el modelo de salud dominante, siendo que en otros están progresando hacia un paradigma de práctica profesional orientado hacia la promoción de la salud. Prueba de ello son las actividades que desarrollan como proveedoras de cuidados directos, el trabajo con familias, grupos comunitarios y sus aportes en la docencia, investigación y administración de servicios con nuevas orientaciones. La transición paradigmática en el sector salud, ofrece oportunidades a las enfermeras para trabajar en distintos ámbitos comunitarios, (escuelas, comedores, clubes, Organizaciones no gubernamentales, (ONG), etc.), situación que debe ser aprovechada para hacer visible la práctica profesional. El ejercicio de un liderazgo proactivo posibilitará que el rol de la enfermera en el área comunitaria, esté basado en una concepción integracionista y en un proceso de modernización conceptual, que sustente una nueva práctica de la Salud Pública. La enfermera comunitaria como cuidadora de la salud deberá reexaminar su rol dándole el verdadero valor a sus intervenciones. Cuestionará, analizará, reconstruirá o creará nuevos caminos para ser protagonista en la reforma del sector salud teniendo su identidad propia para lo cual deberá basar su práctica en lo siguiente: o En la salud como valor y en el significado del cuidar y del curar. o En un enfoque hacia lo colectivo valorando la diversidad social. o En el propósito de la profesión en la atención de la salud. o En bases éticas para la toma de decisiones. o En la eficiencia de los diversos métodos utilizados en los servicios de enfermería basados en los modelos de atención de autocuidado, enfatizando la interdisciplinariedad y la interinstitucionalidad. o En la demostración de los costos de las intervenciones de enfermería evaluando la calidad. Priorizando la evaluación de los procesos y resultados por sobre la evaluación de las estructuras.
- PublicationOpen AccessEnfoques actuales de la enfermería comunitaria / Flores Bienert, Mª Dolores : Reseña bibliográfica(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2002) Sáez Carreras, Juan