Browsing by Subject "Electra"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl cuerpo de Electra: una lectura política de la tragedia(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Basili, CristinaEn 1936, la filósofa francesa Simone Weil (1909-1943) escribe un pequeño ensayo sobre la Electra de Sófocles. El texto forma parte de un proyecto más amplio: presentar las obras maestras de la literatura griega a la clase trabajadora. Sin embargo, el breve escrito no representa solamente un admirable ejemplo de divulgación, sino que apunta hacia muchas de las intuiciones políticas de la filósofa. El presente trabajo pretende investigar las conexiones entre la representación de Electra como figura de la opresión y la posición de Weil respecto a la moderna concepción de la política.
- PublicationOpen AccessLa puerta Electra y la puerta Lavinia: análisis comparatista de las Electras de Virgilio Piñera y Eugene O’Neill(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) López García, ÁngelaTanto Eugene O’Neill como Virgilio Piñera crearon sus propias ver‐ siones sobre el mito clásico de Electra con el fin de realizar una crítica a las sociedades estadounidense y cubana, respectivamente. Separadas por una década, ambas obras de teatro giran en torno a las relaciones paterno‐filiales y a la necesidad de romper con las tradicio‐ nes heredadas a través de la educación recibida. El presente ensayo compara Mourning Becomes Electra, de O’Neill, y Electra Garrigó, de Piñera, con el objeti‐ vo de destacar tanto sus similitudes como sus diferencias. Haciendo uso de tradiciones distintas para ahondar en las dinámicas familiares (el psicoanálisis en el caso de O’Neill y el existencialismo y el choteo cubano en el de Piñera), ambos autores actualizan el mito a su manera, siempre recalcando la necesi‐ dad de rebelión contra modelos im‐ puestos con el fin de ser libres. Mien‐ tras que el autor estadounidense se decanta por condenar a su protagonis‐ ta, Lavinia Mannon, a un determinismo psicológico consecuencia de los com‐ portamientos de sus padres, el escritor cubano prefiere hacer a su Electra, de apellido Garrigó, libre y capaz de rom‐ per con toda tradición para así poder elegir su destino. Si bien ambos perso‐ najes terminan encerrados detrás de las puertas de sus palacios, Lavinia Mannon lo hace forzada por la imposibilidad de escapar a su destino, mientras que Elec‐ tra Garrigó lo hace por decisión propia, ejerciendo su libertad. En definitiva, este ensayo busca recalcar el mensaje común de ambos autores y cómo cada uno lo desarrolla de forma completa‐ mente diferente.