Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Efectividad"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la eficacia de un tratamiento grupal cognitivo-conductual en sujetos con somatizaciones
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-05) Sánchez-García, Manuel
    La eficacia de las terapias cognitivo-conductuales ha sido cuestionada, pese a ofrecer resultados positivos. En este artículo se presentan los resultados obtenidos mediante una intervención terapéutica grupal cognitivo conductual, realizada en un servicio de salud mental del sistema sanitario público, con el objetivo de valorar la eficacia de la aplicación de esta estrategia de intervención. Se ha seguido un diseño cuasi-experimental con 136 usuarios que presentan malestar físico y emocional asociado, componiendo dos grupos de sujetos: 90 participantes y 46 controles. Los resultados han mostrado que a los participantes les han sido prescritas dosis más bajas de benzodiacepinas en el post-tratamiento y su mejoría clínica ha inducido más altas. Los autoinformes indican mejorías emocionales y físicas en más del 60% de los participantes. Se ha valorado la relación de los resultados con algunas variables y se discuten las críticas realizadas a la eficacia de estos tratamientos, contrastándolas con los datos obtenidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Differences between Latin American and Spanish men in a batterer intervention programme: proximal and final outcomes
    (Universidad de Murcia, 2020) Vargas, Viviana; Conchell Diranzo, Raquel; Expósito-Álvarez, Cristina; Lila, Marisol
    El objetivo de este estudio es comprobar si existen diferencias en la efectividad de un programa de intervención para hombres condenados por violencia de género, en función del lugar de procedencia de los participantes (i.e., españoles e inmigrantes latinoamericanos). Se utilizó una muestra de 425 hombres penados por violencia de género que participaban en un programa estándar de intervención en España. Se consideraron como variables finales la reincidencia oficial y el riesgo de reincidencia y como variables proximales la intención de cambio, la asunción de responsabilidad, la adherencia al tratamiento y el compromiso con la intervención. No se encontraron diferencias entre participantes españoles y latinoamericanos en las variables riesgo de reincidencia, intención de cambio, asunción de responsabilidad al sistema legal y a la víctima. Únicamente se encontraron diferencias significativas entre estos dos grupos en la variable compromiso con la intervención. Los resultados sugieren que, al menos para los inmigrantes latinoamericanos que se encuentran participando en programas de intervención con hombres condenados por violencia de género en España, no parece necesario ajustar la intervención en función de las diferencias culturales, siendo suficiente el uso de estrategias motivacionales para promover el cambio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La evaluación de las instituciones universitarias
    (Universidad de Murcia, 1991) Mora Ruiz, José Ginés
    En este artículo se pasa revista a los diferentes sistemas de evaluación de las instituciones universitarias. Tras una visión general sobre el concepto de evaluación institucional, se revisa dos cuestiones de especial interés: las evaluaciones autorreguladas (autoestudios y revisiones de programas) y las evaluaciones del rendimiento institucional (indicadores de rendimiento).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Intervención psicológica mediante rutinas de atención y concentración en un equipo de voleibol para mejorar la efectividad colectiva del saque
    (2005) Díaz Rodríguez, Joaquín; Rodríguez San Juan, Gabriel
    Se presenta un trabajo realizado en un equipo de voleibol masculino de la Liga FEV en el que se intentó instaurar estrategias psicológicas de mejora de las capacidades de atenciónconcentración y de toma de decisiones mediante la implantación de rutinas durante el momento del saque. Se partía de la hipótesis de que el empleo de rutinas y de técnicas de práctica imaginada (visualización) durante el desarrollo del saque mejoraría la efectividad del mismo. Se recogieron los datos de efectividad del saque durante cinco partidos de la liga oficial (fase de línea base), a continuación se realizó la fase de intervención (entrenamiento) y se volvió a recoger la efectividad del saque en otros cinco encuentros (fase de resultados). Se analiza la eficacia del entrenamiento psicológico y se ofrecen algunas pautas de mejora de la intervención.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Revisión de algunas variables relevantes en el establecimiento de metas deportivas
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013-01) Díaz-Ocejo, Jaime; Mora-Merida, Juan Antonio
    El propósito del presente trabajo es examinar la influencia de algunas variables relevantes en el proceso de establecimiento de metas, como son la proximidad, la especificidad, la dificultad y la efectividad de las mismas, a través de la revisión de la literatura científica al respecto. Para ello, se siguen las directrices señaladas por autores destacados en este ámbito de estudio. Los resultados de la revisión no revelan posturas concluyentes en relación a la influencia de la proximidad, la especificidad y la dificultad de las metas. Contrariamente, se encuentran evidencias más consistentes a favor de la efectividad del empleo de esta estrategia psicológica como herramienta para la mejora del rendimiento en distintas tareas motoras.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback