Browsing by Subject "Educational resource"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAprende con y del paisaje(Universidad de Murcia Facultad de Educación, 2018) Gil Hernández, Juan; EducaciónEste trabajo Fin de Grado pretende transmitir al lector la importancia que posee la presencia del paisaje en las aulas para su enseñanza y aprendizaje desde edades tempranas. Por ello, se ha diseñado y llevado a la práctica una secuencia de enseñanza con alumnos de 1º de Primaria en un colegio de la localidad de Murcia. Con el paso del tiempo, el estudio del paisaje ha ido adquiriendo una gran importancia dentro del ámbito educativo, ya que posee una elevada cantidad de posibilidades como recurso didáctico interdisciplinar dentro de las aulas. El propósito de dicha secuencia, es que se utilice el entorno local y próximo para trabajar el paisaje, fomentando así el desarrollo de actitudes como valorar y respetar al medio a la vez que los alumnos comprenden y conocen su entorno más cercano. Una vez desarrollada, las inquietudes surgidas durante mi experiencia han contribuido a reafirmar la idea de que incorporar el paisaje en el aula fomenta el interés y la curiosidad de nuestros alumnos.
- PublicationOpen AccessEl Arte como recurso educativo para el profesorado de ciclos formativos en la especialidad de intervención sociocomunitaria(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Fernández del Álamo, Juan Carlos; Herrero Villoria, Cristina; Álamo-Martín, M-Teresa-del; Rubia Avi, Mariano; Sin departamento asociadoEl estudio que se presenta muestra cómo el arte, y en concreto, el patrimonio artístico utilizado como un recurso educativo por el futuro profesorado de los ciclos formativos en intervención sociocomunitaria, puede convertirse en una herramienta eficaz para que el alumnado profundice en problemáticas sociales ligadas a la pobreza, exclusión social y desigualdad, mejore la percepción sobre sus causas y fomente actitudes positivas hacia el colectivo. Se empleó una metodología mixta, CUAN+CUAL. La parte cuantitativa tuvo un diseño cuasi-experimental pre-post mediante la aplicación de dos escalas validadas a un grupo-clase. Se contó con una muestra de 59 estudiantes de primer año la Facultad de Educación y Trabajo Social. Para la parte cualitativa se analizaron los datos obtenidos en los grupos de discusión formados en el aula tras la implementación de una propuesta educativa donde el arte ejerce un papel primordial como hilo conductor en el análisis de las realidades sociales presentadas. Los resultados muestran cambios significativos en las atribuciones sobre las causas de la pobreza y exclusión social y en las actitudes positivas del estudiantado que en un futuro se convertirán en profesionales que desempeñarán un papel primordial en combatir esta lacra social. Se concluye que el arte puede reconocerse como un recurso valioso y transformador en el aula. Generador de conocimiento real sobre situaciones de vulnerabilidad en la comunidad, identificando y rompiendo estereotipos sobre la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Por ello, su utilidad en la instrucción formativa apunta a reportar beneficios para la ciudadanía.
- PublicationOpen AccessDesarrollo curricular y recursos educativos en las bibliotecas escolares = Curricular Development and Educational Tolls in School Libraries(Asociación Española de Comprensión Lectora, 2017) Santos Díaz, Inmaculada ClotildeThe aim of this study is to evaluate the curricular development and educational resources of the school libraries in Málaga. The provincial coordination of the Educational Local Office has carried out- since the academic course 2008/2009- an annual evaluation focused on five dimensions related to the actions of the Provincial Network of School Libraries. This Network is formed by the public schools of Primary and Secondary Education of the province. This article presents the most relevant results of the evaluation questionnaire for the 2014/2015 academic year in which 430 educational centres participated, offering a comparison according to the educational centre (pre-school, primary school or secondary school) and the school year. In general, there is progress in school libraries due to its normative regulation, the involvement of teachers in charge of libraries in collegiate bodies, the use of digital tools and social networks. However, there is a need to expand the opening hours of the library, to reinforce the collaboration of teachers who coordinate educational projects and to improve the sections and links of the web portals of libraries. On the one hand, these conclusions are intended to serve as a self-assessment to help school librarians to reflect and identify their strengths and weaknesses. On the other hand, they show the development of the key actions of school libraries, both their progress and their deficiencies, in relation to the standards established at national and international level.
- PublicationOpen AccessDiseño y evaluación de un recurso educativo para trabajar las habilidades lingüísticas en alumnado con trastorno del espectro del autismo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Barrado González, Andrea; Martín del Pozo, Marta; Sin departamento asociadoLos recursos educativos digitales son un material didáctico que con el paso del tiempo son cada vez más habituales para trabajar los diferentes aspectos del currículum educativo. Asimismo, las TIC actualmente son una herramienta muy valiosa que ofrece la posibilidad de adaptar los recursos atendiendo a las necesidades y características del público al que va dirigido. Así pues, este trabajo tiene como objetivo el diseño y evaluación por expertos de un recurso educativo digital para trabajar las habilidades lingüísticas en alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo. Enmarcado en la investigación evaluativa, se ha llevado a cabo la validación de este recurso mediante juicio de expertos, habiendo participado 21 expertos con conocimientos sobre los criterios para crear un recurso educativo digital y las adaptaciones que este debe tener para alumnado que presenta este trastorno. Considerando la utilización de un cuestionario con ítems de escala Likert relativos a aspectos técnicos, educativos y de contenido, así como preguntas abiertas, los resultados son favorables, señalando una positiva valoración por los expertos. Así pues, es posible trabajar diferentes contenidos utilizando las TIC mediante un recurso educativo digital, el cual favorece el aprendizaje del alumnado.