Browsing by Subject "Educational practice"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access¿Didáctica General en y para Educación Social? Puntos de encuentro desde la perspectiva del alumnado(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Madrid Vivar, Dolores; Mayorga Fernández, María JoséEn este artículo se presentan las reflexiones fruto del trabajo desarrollado con el alumnado de primer curso de Educación Social en la asignatura de Didáctica General, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, en el curso académico 2009-2010, con el objetivo de explorar las posibilidades de esta materia en y para este ámbito de actuación. Estas reflexiones se realizaron a través de una serie de actividades y tareas, todas ellas planteadas desde el enfoque de la investigación, la búsqueda, el descubrimiento y la creatividad, ya que consideramos que son las estrategias más eficaces y satisfactorias para provocar aprendizaje. En concreto, en este trabajo recogemos las conclusiones derivadas de una actividad basada en la técnica metodológica denominada circept o concepto circular. Nuestro propósito fue que el alumnado encontrara el sentido y la necesidad de para qué estudiar Didáctica en su formación, ya que esto es una parte importante del éxito de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje que quiera llevarse a cabo.
- PublicationOpen AccessLa Pedagogía Social como comunidad disciplinar: entre la profesionalización y desprofesionalización del campo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Sáez Carreras, Juan; Campillo Díaz, MargaritaLa pedagogía social (PS), como otros campos de conocimiento de tendencia profesionalizadora , se encuentra suspendido, por un lado, entre sus discursos reclamando su supuesto derecho a ser la matriz investigadora que de razón de ser de la educación social como profesión y de las prácticas educativas vinculadas a ella y, por otro, centrada en la multiplicación de supuestos ámbitos de educación(pensando en diferentes grupos humanos normalmente visualizados como necesitados, por carencia y atribución, de intervención) asociados a la creación de disciplinas: creación cuya legitimación no responde normalmente a la emergencia de un territorio que surge de la investigación de su objeto de exploración y, por ende, de la especialización subsecuente (cualificada, así, para recrearse en programas universitarios de formación de los futuros educadores sociales) sino que viene, en buena medida, siendo el resultadode la extensión voluntariosa de la comunidad disciplinar que está detrás. Tales procesos sitúa a la PS entre la profesionalización y la desprofesionalización del campo, tal y como se argumenta en la presente colaboración
- PublicationOpen AccessPráctica educativa y diversidad lingüística(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Siqués, CarinaLos movimientos migratorios han crecido espectacularmente durante los últimos años y la escuela en nuestro país se ha visto afectada por los cambios demográficos ocurridos durante la última década. Una gran parte del alumnado presente en las aulas de nuestro sistema educativo está escolarizado en programas de cambio de lengua del hogar a la escuela que no cumplen los requisitos de la inmersión lingüística. Dada la gran diversidad de lenguas existentes, el sistema educativo no se puede organizar según los parámetros de la educación bilingüe. Esto no significa que dicho alumnado esté condenado al fracaso escolar. Desde la práctica educativa y la modificación de la organización escolar existen soluciones para que todo el alumnado progrese a lo largo de la enseñanza obligatoria. El artículo analiza las condiciones implicadas en una práctica educativa que facilite el aprendizaje de la lengua de la escuela. Asimismo, sugerimos algunos criterios para la evaluación de este alumnado.
- PublicationOpen AccessEl Prácticum de las universidades españolas: análisis de las guías docentes(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Arias Gago, Ana Rosa; Cantón Mayo, Isabel; Baelo Álvarez, RobertoEn este artículo presentamos los resultados del análisis de las guías docentes que articulan las asignaturas de Prácticum de los títulos de Grado en Educación Primaria en las universidades españolas. El trabajo deriva del proyecto de I+D+i Estudio del impacto de las eRúbricas federadas en la evaluación de las competencias en el Prácticum puesto en marcha en el año 2015.
- PublicationOpen AccessRevisión y mejora de procesos educativos(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2000) Rincón Igea, Delio del; Rincón Igea, Benito delEl propósito de este artículo es considerar técnicas que derivan de la investigación acción con el fin de mejorar la práctica educativa e implicar a los participantes. Ofrece directrices para la revisión y desarrollo interno de procesos relacionados dicha práctica. Desde la perspectiva metodológica se enfatiza la espiral de ciclos de autorreflexión con procesos de revisión, planificación, implementación y revisión. La propuesta va destinada a profesionales de la educación interesados en el perfeccionamiento de su propia práctica. Al final del trabajo se ofrece una bibliografía en la que se encontrará documentación sobre los procedimientos seguidos en este estudio.