Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Educational Model"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mejora del aprendizaje pasivo. Un modelo eficaz para investigación universitaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Muñoz Ledesma, Sabino; Muñoz Blanco, Paul; Janampa Acuña, Nerio; Verde Vargas, Liliana
    El conocimiento del proceso de investigación científica (CPIC) logra producción El soporte de ese conocimiento es el aprendizaje activo, que permite el desarrollo de factores cognitivos y motivacionales. Para lograr el CPIC, se creó el Modelo Pedagógico Constructivista (MOPEC) con el objetivo de evaluar el efecto de la práctica del factor cognitivo (PFC) en el CPIC con mediación de la práctica del factor motivacional (PFM), aplicando dos paradigmas. El constructivista, mediante; aprendizaje vicario, aprendizaje estratégico y modelización. El conectivista, mediante de apoyo un manual en línea. La muestra fue,340 estudiantes evaluados por etapas y grupos. Los resultados, evidenciaron eficacia del MOPEC mediante: (1) Regresión lineal con escalamiento óptimo y encontró que el 82% de los participantes coincidían en el efecto de la PFC en el CPIC mediada por PFM (2) Modelo de ecuaciones estructurales, encontró correspondencia teórica–práctica, estadísticamente significativos, con: CMIN = 2.540, RMSEA = .067, SRMR= 0.0217; GFI=.957, AGFI=.921, CFI=.982; NFI=.970; PRATIO = .667, PNFI = .647 (3) Aplicación del modelo de Hayes que explicaba el 79% de la varianza del CPIC utilizando 10 000 bootstrapping. Evidenciado el objetivo, se concluye que la aplicación del MOPEC, logra mejoras en el CPIC de los estudiantes de pre y posgrados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Validación de un Modelo de Competencia Digital Docente : revisión sistemática
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Rodríguez Sánchez, José de Jesús; López Sánchez, Norma Angélica; Sin departamento asociado
    El desarrollo de la Competencia Digital Docente es un tema central en la educación moderna, sin embargo, los modelos actuales que la evalúan no siempre son aplicables a todos los contextos y condiciones particulares. Este estudio busca, a través de una revisión sistemática, identificar los métodos más adecuados para validar un modelo de Competencia Digital Docente propuesto por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA, utilizando las bases de datos Web of Science, ERIC y Google Scholar para seleccionar artículos publicados entre 2018 y 2023. Se seleccionaron seis estudios relevantes para analizar los métodos de validación. El análisis reveló que el método Delphi es el más apropiado para validar el modelo en contextos educativos como el de la UASLP, destacándose por su capacidad para generar consenso entre expertos. Este estudio proporciona una guía útil para la validación de modelos educativos, adaptada al contexto de la UASLP, contribuyendo al fortalecimiento de la Competencia Digital Docente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback