Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Educación de la primera infancia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Componentes y dimensiones que caracterizan una buena praxis en Educación Infantil (0-3 años)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Mendioroz Lacambra, Ana María; Rivero Gracia, María Pilar
    Para mejorar la calidad educativa, es fundamental investigar y visibilizar buenas prácticas docentes. Desde hace varios años y en esta línea, las autoras intervienen en proyectos de innovación e investigación centrados en la Educación Infantil, lo que les ha permitido conocer y analizar la realidad educativa de esta etapa. Este artículo se centra en los resultados de un proyecto concreto de investigación, en el que participan universidades de ámbito europeo y latinoamericano con el objetivo de reconocer, analizar, normalizar, representar y hacer visibles 100 buenas prácticas en Educación Infantil, en un marco plural de características y condiciones. Se emplea una metodología cualitativa que permite vincular creencias implícitas con las prácticas docentes, y se recopilan los datos mediante entrevistas, observaciones en el aula y registros. En esta ocasión se presentan los criterios registrados por el grupo de investigación para reconocer buenas prácticas en el tramo 0-3 años, donde se evidencian, mediante las narrativas de las docentes, apoyadas por las observaciones y registros realizados en el aula, los componentes conceptuales y operacionales que caracterizan una buena praxis en Educación Infantil, en la línea de estudios precedentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Primeros pasos hacia la inclusión: Actitudes hacia la discapacidad de docentes en educación infantil
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Polo Sánchez, M. Tamara; Aparicio Puerta, Marta
    Se considera que el medio más eficaz para crear una sociedad más justa e igualitaria es una escuela inclusiva, que garantice a todos los niños, independientemente de sus características y necesidades educativas, el derecho a una educación de calidad (UNESCO, 1994). Uno de los elementos esenciales a la hora de llevar a cabo una inclusión educativa es la actitud de los docentes. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar las actitudes que tienen los docentes de educación infantil de Granada acerca de los estudiantes con necesidades educativas espe- ciales. Para ello, se aplicó a 78 docentes de Educación Infantil, de 14 centros la provincia de Granada, la Escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad (Verdugo, Jenaro & Arias, 2002). De los resultados obtenidos se puede concluir que existe, en general, una actitud positiva hacia la discapacidad, siendo los docentes de segundo ciclo de Educación Infantil los que presentan actitudes más positivas. Se discuten los resultados, y se concluye como nos encontramos ante un estudio pionero en su campo, ya que no se han encontrado investiga- ciones que aborden ambos ciclos de Educación Infantil. Esto permite analizar si los docentes de esta etapa tienen la formación necesaria para llevar a cabo una educación de calidad para todo el alumnado. La necesidad de centrarnos en esta etapa radica en el carácter preventivo de la misma, en la medida en que la inclusión educativa como prevención para la exclusión social es el medio más efectivo para combatir las actitudes de discriminación (Echeita, 2006).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback