Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Educación científica"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación STEM en y para un mundo digital: el papel de las herramientas digitales en el desempeño de prácticas científicas, ingenieriles y matemáticas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) López Simó, Víctor; Couso Lagarón, Digna; Simarro Rodríguez, Cristina
    Actualmente existe un amplio abanico de herramientas digitales que se pueden usar en la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (las denominadas disciplinas STEM) durante la escolaridad primaria y secundaria. A partir de las definiciones propuestas por documentos marco de amplio consenso internacional, se discuten los puntos de encuentro entre la educación STEM y las herramientas digitales, y cómo una adecuada simbiosis entre ambas puede servir tanto para mejorar las competencias científicas, matemáticas y tecnológicas de los estudiantes como para mejorar sus competencias digitales necesarias para el desarrollo personal y profesional en la era digital. Pretendemos aportar una perspectiva al uso de herramientas digitales en el aula que trascienda las modas pasajeras, y que se centre en por qué y en el cómo usar cada una de estas herramientas, y para ello nos centramos en señalar tanto las oportunidades que ofrece la enseñanza digital para el aprendizaje STEM como las oportunidades que ofrece la enseñanza STEM para el aprendizaje digital. Con este conjunto de reflexiones y aportaciones provenientes de la investigación en el ámbito proponemos superar el debate sobre “herramientas digitales sí o no”. Teniendo en cuenta los beneficios de las mismas, en particular para un ámbito con tanta relevancia cultural, social y económica como STEM, lo importante sería dedicar más esfuerzos a clarificar “cómo y para qué” usar estas herramientas en la escuela
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Enseñanza de STEM en Educación Primaria con metodologías activas y tecnologías
    (Universidad de Murcia, 2023-11-06) Arabit García, Javier; Prendes Espinosa, M.ª Paz; Serrano Sánchez, José Luis; Escuela Internacional de Doctorado
    Esta tesis doctoral tiene como objetivos conocer la perspectiva de la comunidad educativa con respecto a la enseñanza de las áreas STEM (acrónimo formado por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como evaluar el empleo de metodologías activas y tecnologías en la enseñanza de estas disciplinas en Educación Primaria. Esta investigación se enmarca en el proyecto europeo CREATE-Skills, en el que participó el Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia junto con otras instituciones de Portugal, Grecia y Lituania. El proyecto se ha desarrollado en varias fases: análisis documental y detección de necesidades, diseño de una plataforma web de acceso abierto con diversas funcionalidades y la implementación y evaluación de una experiencia de innovación educativa. Para el análisis de necesidades en la fase inicial se llevó a cabo una investigación exploratoria no experimental mediante una metodología mixta con la aplicación de cuestionarios y entrevistas. Los participantes en esta fase fueron 67 docentes, 141 estudiantes, 40 familias y 7 directores de centros públicos de Educación Primaria de la Región de Murcia (España). De este estudio descriptivo se concluye que la enseñanza de STEM se lleva a cabo con una metodología didáctica tradicional. El profesorado ve como principal impedimento la falta de recursos para llevar a cabo una enseñanza más práctica y motivadora. A pesar de que no se encuentran diferencias notables dependiendo del género del alumnado con respecto a su percepción sobre las STEM, se constata una visión más crítica por parte de las maestras que de los maestros en cuanto a las estrategias metodológicas empleadas para la enseñanza de STEM, a la propia formación para enseñar estas materias de forma eficiente o acerca de la influencia de estos aspectos en la motivación de los estudiantes. En una segunda fase se diseñó la plataforma CREATE-Skills y un catálogo de Recursos Educativos Abiertos para enseñar STEM con metodologías activas y tecnologías. Esta plataforma web, de acceso abierto, incluye el mencionado catálogo de recursos, una comunidad virtual de profesorado para fomentar el intercambio de experiencias docentes y una galería de experimentos para favorecer la colaboración de las familias del alumnado. Por último, se evalúa una experiencia de innovación educativa que contó con la participación de 5 maestras, 117 estudiantes y 55 familias del colegio público asociado al proyecto. Tras analizar los datos obtenidos de esta fase de investigación evaluativa, llegamos a la conclusión de que la intervención influyó positivamente en la motivación, autoeficacia e interés del alumnado con respecto a las materias STEM. La mayoría de los participantes valora de forma muy positiva la experiencia y los REA utilizados, disponibles en la plataforma CREATE-Skills. Se han cumplido los objetivos en lo referido a las metodologías activas empleadas, que han favorecido experiencias vivenciales en contextos auténticos, el trabajo en equipo y la integración de los contenidos trabajados. Así mismo, se subraya la importancia de impulsar la implicación de las familias en los procesos de aprendizaje de STEM. Finalmente, se identifican varias líneas de investigación en las que convendría centrar la atención en los próximos años, como la brecha de género en STEM, el papel de los equipos directivos como líderes educativos o la formación del profesorado para enseñar STEM, prestando especial interés a la competencia digital docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Interactive notebooks in the teaching-learning of natural sciences. A research from teaching perception
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Ruber Andrés, Víctor; Pozuelo Muñoz, Jorge; Cascarosa Salillas, Esther; Sin departamento asociado
    Los cuadernos inteligentes son una herramienta novedosa que actualmente se está utilizando en la enseñanza de las ciencias en Educación Infantil, Primaria y Secundaria en algunos centros españoles. Hasta el momento, se ha investigado sobre las percepciones de investigadores y familias sobre los beneficios del uso de los cuadernos en el aprendizaje de las ciencias. Consideramos que analizar las percepciones del profesorado, formado específicamente para el uso de dicha herramienta, en el contexto del modelo bilingüe de enseñanza de las ciencias, completa las investigaciones publicadas hasta el momento. Para ello, se ha desarrollado un estudio selectivo descriptivo mediante una encuesta transversal con una muestra de 36 docentes de ciencias de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. El instrumento utilizado para la recogida de la información es un cuestionario adaptado y validado por expertos en el campo de investigación. Los resultados muestran que los docentes encuestados coinciden en que los cuadernos inteligentes son una herramienta metodológica efectiva tanto para el alumnado como para los docentes, considerando una incidencia positiva en el aprendizaje de ciencias, en concreto destacan los beneficios sobre el desarrollo del pensamiento crítico, la motivación, organización, planificación y evaluación de contenidos y procedimientos científicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Investigaciones sobre cine y enseñanza de las ciencias en España: una revisión sistemática.
    (Editorial UCA. Universidad de Cádiz, 2023-11-20) Fernández Díaz, Manuel; Sánchez Giner, María Victoria; Bellas Artes
    En la literatura científica existe cierto consenso al señalar el cine como un recurso útil para la enseñanza de las ciencias. Sin embargo, estudios recientes llevado a cabo en nuestro país demuestran que este recurso aún se utiliza poco. Con el fin de conocer en detalle el estado de la cuestión se plantea la presente revisión sistemática. Algunos de los resultados principales apuntan al consenso acerca de los beneficios del cine en las aulas. No obstante, son pocos los estudios empíricos que avalan estas afirmaciones con datos. Por ello es necesario que la investigación en este tema siga progresando.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reimaginar a educação científica: o projeto Tell-Us, uma viagem à aprendizagem através da arte.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2024-07-01) Ruiz Bañón, María Luz; Bellas Artes
    Uma das principais barreiras ao ensino de ciências é a percepção da falta de conexão do ensino de ciências com a vida real ou com as áreas de interesse dos alunos. Esse é um desafio maior para os não cientistas. Consequentemente, isso pode levar a um sentimento de frustração e desinteresse em relação a essas disciplinas. O projeto Tell-Us tem o compromisso de tornar a ciência mais acessível, relevante e estimulante para todos, independentemente da formação acadêmica anterior. Por meio da sinergia entre arte e ciência, é oferecida ao espectador uma perspectiva alternativa que pode ajudar na compreensão de conceitos científicos complexos. Concebida como uma exposição de arte didática, a Tell-Us usa representações visuais poderosas para aproximar o espectador de tópicos relacionados à geologia, astronomia, meteorologia e astrofísica. O resultado é um projeto que mostra a capacidade da arte de tornar a ciência mais atraente e compreensível para os não cientistas. E, simultaneamente, enriquece oentendimento científico geral, oferecendo a possibilidade de novas perspectivas e métodos para explorar e comunicar ideias científicas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Retos de la integración de la discusión de cuestiones controvertidas en la formación inicial del profesorado
    (2016-04-26) Linhares, Elisabete Fernandes; Reis, Pedro
    In the framework of the Bologna process, and with regard to pre-service teacher education, it is necessary to model student-centred learning experiences in order to promote the required competences for future professional practice and critical participation in society. Despite the potential of discussion in promoting several competences, this methodology does not always integrate the teaching practices. This case study sought to: a) understand the experiences and views of future teachers from a School of Education on the use of discussion in their past education; and b) investigate the impact of an educational experience centred on discussion. Data were collected through narratives, questionnaires, interviews and participant observation. The learning situations experienced through this study contributed to the development of citizens more aware of their role in society and allowed the promotion of skills indispensable for an Elementary Education teacher.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback