Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Educación STEM"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de una rúbrica para la evaluación de propuestas didácticas STEM (RUBESTEM)
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Aguilera Morales, David; García Yeguas, Araceli; Perales Palacios, Francisco Javier; Vílchez-González, José Miguel
    En este artículo se plantean dos objetivos: (1) el diseño, desarrollo y validación de una rúbrica para evaluar la calidad de propuestas didácticas STEM; y (2) su aplicación en las producciones de una muestra de estudiantes del Grado de Primaria. Para ello, se parte de un marco teórico que expone los antecedentes y nuestro posicionamiento ante la temática STEM, revisando asimismo otras investigaciones relacionadas con nuestros objetivos. A continuación, se sigue un proceso de validación de contenido por expertos, aplicándose la rúbrica obtenida (RubeSTEM) a una muestra de 26 trabajos grupales de estudiantes que habían recibido una formación previa. Los resultados incluyen los estadísticos descriptivos de la evaluación de las propuestas a partir de los indicadores de RubeSTEM y, mediante un análisis cualitativo, se extraen las dificultades que presentan cierta recurrencia cuando los estudiantes se enfrentan al reto de diseñar una propuesta STEM. Solo una mínima parte de las propuestas reúnen unos requisitos aceptables. A partir de ahí se esbozan algunas hipótesis explicativas de las dificultades halladas, proponiendo unas iniciativas que creemos necesarias para dar respuesta a estos resultados y que se centran fundamentalmente en la formación inicial y permanente del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Factores sociocognitivos asociados a la elección de estudios científico-matemáticos. Un análisis diferencial por sexo y curso en la Educación Secundaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Vázquez Romero, Isabel María; Blanco-Blanco, Ángeles
    El estudio se inserta en la investigación orientada a entender las trayectorias de elección vocacional de los jóvenes en los campos profesionales de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Dada la constatada brecha de género, el análisis se centra en analizar posibles diferencias entre alumnos y alumnas a lo largo de distintos cursos de educación secundaria en un conjunto de variables sociocognitivas con una relevancia bien establecida en el desarrollo vocacional. Se utiliza como marco la teoría cognitivo social del desarrollo de la carrera (SCCT). En el estudio participaron 1465 estudiantes españoles. Todos ellos completaron medidas de autoeficacia, expectativas de resultados, intereses, aspiraciones ocupacionales y apoyos y barreras sociales percibidas en la elección de estudios científico-matemáticos. Se aplicaron pruebas no paramétricas y se estimaron medidas del tamaño del efecto para las comparaciones por género y curso. Se identificaron diferencias significativas a favor de los varones, en general de baja magnitud, en todas las variables salvo en las aspiraciones ocupacionales. Igualmente se identificó una tendencia significativa a presentar menores promedios en todas las variables a medida que se avanza en la secundaria. Sin embargo, este patrón de resultados presentó aspectos diferenciales al considerar el curso y/o la modalidad de bachillerato. Los resultados se discuten en el contexto de la investigación previa y se sugieren líneas de trabajo futuro desde el punto de vista de la investigación y de la intervención educativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia familiar en la elección de carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en estudiantes de bachillerato
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Avendaño Rodríguez, Karla Cristina; Magaña Medina, Deneb Elí; Flores Crespo, Pedro
    La sociedad experimenta cambios científicos y tecnológicos que están obligando a las economías a centrar su atención en la formación de capital humano con un perfil en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Elegir una carrera es una decisión de tipo individual y familiar, este artículo tiene como objetivo conocer la influencia de la familia (madre o tutora, padre o tutor y hermanos) en la elección de carreras STEM en estudiantes de segundo y sexto semestre de bachillerato. Se entrevistó a 1 mil 759 estudiantes de seis bachilleratos distintos, a través de un muestreo no probabilístico, por cuotas. Los resultados muestran que la madre o tutora es la figura que más influye en la elección de una carrera STEM en comparación con el padre o tutor. Se pensó que los hermanos podrían tener un efecto mayor en los estudiantes, no obstante, los resultados muestran que no es significativo que tengan o no hermanos y que estos puedan influir en la elección de carrera. Sin embargo, es necesario profundizar más en el estudio de los hermanos mayores que egresan de carreras STEM y el efecto que esto tiene en la elección de los hermanos menores, aspecto que no se abordó en la investigación. El estudio no profundizo en variables como: el tipo de carrera y el rol laboral que desempeñan los padres y si está o no relacionado con las áreas STEM. Se concluye que las familias deben realizar actividades no formales que ayuden a despertar el interés en la ciencia y aumentar su capital cultural desde edades tempranas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Qué sabemos del posicionamiento STEM del alumnado? Una revisión sistemática de la literatura
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Grimalt-Álvaro, Carme; Couso, Digna
    El auge de la perspectiva educativa STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en la investigación e innovación educativa ha dado lugar a la publicación de numerosos estudios que analizan la evolución del posicionamiento del alumnado hacia las disciplinas y actividades STEM. El objetivo de este estudio es sintetizar las principales contribuciones de estas investigaciones en la etapa escolar obligatoria con un especial foco en el interés, la capacidad, la autoeficacia y las aspiraciones. Se ha realizado una revisión sistemática de publicaciones de los últimos 10 años (2011-2021) en las bases de datos más relevantes y siguiendo el modelo de la declaración PRISMA (Moher et al., 2009). El análisis temático de los 73 documentos incluidos constata la diversidad de aproximaciones al estudio de la identidad STEM, abordada desde un enfoque disciplinario o como identidad global. Se evidencian limitaciones relacionadas con alguno de los constructos considerados en el desarrollo de la identidad STEM que provocan desigualdades en el alumnado. Sin embargo, la influencia mutua entre los diversos constructos considerados permite profundizar en la caracterización de la identidad STEM del alumnado y orientar estrategias educativas que promuevan el desarrollo de una identidad STEM positiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback