Browsing by Subject "Educación Primaria y Secundaria"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCreatividad y pedagogía musical moderna en las prácticas docentes de profesores de música escolares(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Trujillo Galea, Yolanda; Juárez Ramos, VerónicaLa creatividad es una habilidad esencial que debe ser trabajada en el aula. Una forma de hacerlo es a través de la música. Las nuevas corrientes de las pedagogías musicales creativas sostienen que el empleo de música no tonal y sonidos no convencionales, de medios tecnológicos digitales y de enfoques interdisciplinares, favorecen la creatividad en la educación musical escolar. En nuestro estudio analizamos las prácticas docentes del profesorado de música con un cuestionario adaptado de Urrutia (2012) para determinar el grado de importancia y de aplicación de actividades creativas y no creativas en música y su posible relación con habilidades personales del profesorado y etapa educativa (Primaria y Secundaria). La muestra estaba conformada por 60 docentes escolares en activo especializados en música. Los resultados mostraron que el profesorado otorga menos importancia y dedica menos tiempo a las actividades creativas y más a actividades menos creativas, que está alejado de las propuestas didácticas de las pedagogías musicales activas y creativas y que la etapa educativa puede ser un factor determinante. Además, algunas habilidades personales del docente se relacionan con el grado de importancia y uso de algunas prácticas creativas en el aula como puede ser improvisación y composición.
- PublicationOpen AccessFormación y desarrollo profesional de profesores usuarios de ordenadores(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Gallego Arrufat, María JesúsEn este artículo presento una revisión que trata de examinar los principales estudios que se han ocupado de analizar principios, contenido y estrategias de la formación de profesores en informática. De ahí pasamos a mostrar, según la literatura, los tipos de conocimiento que debería poseer un profesor de enseñanza primaria para utilizar ordenadores. A continuación presentamos resultados e implicaciones de un estudio de casos de seis profesores de Primaria usuarios de ordenadores (Gallego, 1993). Comentamos los principales tipos de conocimiento (y relaciones entre los mismos), según un esquema de organización del conocimiento del profesor de Primaria acerca de la práctica con ordenadores, y derivamos implicaciones en relación con la formación y el desarrollo profesional. Con ello proponemos una serie de bases para el diseño de programas de formación permanente para la integración del ordenador en las prácticas de los profesores.
- PublicationOpen AccessLa implementación del tratamiento integrado de lenguas: percepciones del profesorado de educación primaria y secundaria(Universidad de Murcia, EDITUM, 2021) Ibarluzea Santisteban, Miren; Zuloaga San Román, Eneko; Boillos Pereira, Mari Mar; Aranberri Monasterio, NoraEl Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL), pilar educativo en comunidades multilingües como la vasca, tiene como objetivo diseñar programas curriculares que involucren a los diferentes agentes responsables de la enseñanza y el uso de las lenguas en el contexto escolar. El reto metodológico consiste en generar intervenciones didácticas que permitan la transferencia de conocimientos entre las lenguas y que potencien el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado en todas sus lenguas. El presente estudio categoriza y describe las percepciones del profesorado en relación con la implementación del TIL. Para ello, recoge las opiniones de 60 docentes de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Se trata de docentes en activo que recibieron un curso formativo en línea sobre el TIL. Dentro de las actividades del curso, los docentes participaron en un foro de debate y elaboraron una matriz DAFO que indicaba sus percepciones sobre la aplicación de este enfoque. Las ideas aportadas por los docentes sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del TIL fueron clasificadas por categorías relacionadas con el entorno escolar. El presente trabajo recoge las correspondientes al apartado Profesorado. En términos generales, se concluye que el profesorado se preocupa en mayor medida por cuestiones relacionadas con la gestión del tiempo y las relaciones interpersonales entre docentes que por los principios pedagógicos del TIL. No se han encontrado diferencias relevantes en cuanto a las ideas aportadas por los docentes de Primaria y Secundaria. El análisis de las ideas sirve para identificar cuáles podrían ser las líneas de actuación en futuras formaciones para el profesorado.