Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Educación Bilingüe"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Maestros en activo formando en aulas universitarias: competencias para la enseñanza bilingüe
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Manchado Nieto, Cristina; Alonso Díaz, Laura; Delicado Puerto, Gemma
    La educación bilingüe requiere profesorado formado para ese fin, así como tal formación debe resultar efectiva. Conforme a esta premisa, esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto que un Programa de formación AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) impartido por maestros en activo de centros bilingües tiene sobre la autopercepción de los formandos sobre el desarrollo de sus competencias para la enseñanza bilingüe. El estudio cuenta con una muestra de 214 sujetos, maestros en formación del grado de Educación Primaria (modalidades bilingüe y no bilingüe), y se desarrolla con una metodología mixta. Por una parte, un estudio de corte cuantitativo cuasiexperimental, utilizando como instrumento una versión adaptada del cuestionario de Vilkanciené y Rozgiené (2017). Y, por otra parte, se complementa lo cuantitativo con un análisis cualitativo de contenido de tres preguntas abiertas que incluye el mismo cuestio-nario. Los resultados indican una tendencia a favor de la implementación del Programa AICLE y demuestran que la intervención de maestros en la educación superior es de gran utilidad para el desarrollo de las competencias de los maestros en formación para la enseñanza bilingüe, puesto que se revisan aspectos teóricos y prácticos y se abarca tanto lo lingüístico como lo metodológico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El programa de enseñanza bilingüe en Andalucía según los auxiliares de conversación
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Travé González, Gabriel H.; Soto Rosales, Antonio; Vinluan, Ian Paolo
    En las últimas décadas los programas de enseñanza bilingüe se han generalizado en numerosas comunidades autónomas monolingües españolas. Una de las características distintivas de estos programas radica en la presencia de auxiliares de conversación nativos provenientes de múltiples países. A pesar de la excepcionalidad de esta medida en el conjunto del sistema educativo, son escasos los estudios que abordan en profundidad sus concepciones acerca del programa de ense-ñanza bilingüe. Para ello, se diseñó un cuestionario en formato escala Likert compuesto por 79 ítems que se ha distribuido entre los auxiliares de conversación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el curso 2020/2021, con un total de 275 respuestas. Entre los resultados destaca que las representaciones de los auxiliares en torno al programa bilingüe son mayoritariamente positivas, especialmente al valorar su impacto en la mejora de las competencias lingüísticas del alumnado en la lengua extranjera. Asimismo, se pone en valor su satisfacción con la realización de las labores de asistencia y su alto grado de integración en los centros educativos. Sin embargo, se evidencian dificultades a la hora de coordinarse con el profesorado al que asisten, a la par que describen dinámicas de aula aún enmarcadas en enfoques didácticos de corte expositivo que priman el discurso del profesorado frente a la actividad del alumnado. Las conclusiones eviden-cian un escenario optimista derivado del análisis de las representaciones de los auxiliares y su papel en los programas bilingües, validándose por tanto la estrategia y apuntándose elementos potenciales para su mejora.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback