Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Ecosistema"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aspectos mercantiles de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de Startups)
    (Aranzadi - Wolters Kluwer, 2023-04-05) Monzón Carceller, Nerea; Derecho Privado (Mercantil y Romano)
    La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como Ley de Startups, ha implementado un conjunto de beneficios e incentivos específicos en el ámbito fiscal, mercantil, civil y laboral tendentes al impulso de la creación y el crecimiento de las denominadas empresas emergentes. En el presente artículo se analiza el concepto de empresa emergente, detallando los requisitos y procedimiento para obtener la acreditación como tal, y se explican los beneficios e incentivos que poseen naturaleza mercantil. -------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia un ecosistema de investigación sobre Formación Profesional en España
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Echeverría Samanes, Benito; Martínez Clares, Pilar
    La mejor forma de fomentar la Investigación sobre Formación Profesional en España (IFPE) es a través de un ecosistema que conecte el potencial tecnológico, investigador, innovador y de emprendimiento con las infraestructuras y talento de sus investigadores y agentes sociales y se refuerce con principios, políticas e inversiones de la estrategia a seguir. Un buen ecosistema de IFPE difícilmente se puede configurar, sin redes sólidas de conexión entre la ciencia, actores socio- económicos y la sociedad en general. Como en otros muchos campos de la actividad, las innovaciones en FP surgen de los intercambios y colaboraciones entre investigadores, centros de formación, universidades, empresas e inversores. Para alcanzar los objetivos, directa o indirectamente relacionados con la FP, ha de implicarse todos los actores /agentes: gobierno, sector privado, sociedad civil y personas particulares. Construir una cultura de investigación e innovación en FP supone un continuo proceso de reflexión-acción-reflexión, que ofrezca espacios reales de intercambio, participación y toma de decisiones sobre su importante función en el desarrollo de la FP. Probablemente éste sea la mejor vía para superar su deficiente reconocimiento social en España y lograr que se convierta en motor de las transformaciones, que necesita nuestra sociedad. Sin duda alguna, experimentar y hacer ciencia en el arte de la formación de aprendices contribuye a la capacitación del capital humano, generador de los cambios y estimula su desarrollo profesional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Problemática en la enseñanza/aprendizaje de la ecología
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Gil Quílez, María José; Martínez Peña, María Begoña
    La experiencia en la enseñanza de la Ecología con alumnos de la escuela de Magisterio nos lleva a señalar las principales dificultades para la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas. Durante los últimos tres años se ha llevado a cabo el estudio de distintos medios naturales, en las asignaturas de Biología y Didáctica. Los alumnos conocen los aspectos descriptivos de estos ecosistemas, pero no son capaces de entender su funcionamiento. Esto requiere un mayor nivel conceptual así como el dominio de actitudes y procedimientos de investigación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback