Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Dysphemism"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de eufemismos y disfemismos fúnebres en Twitter durante la covid-19.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Amado Román, Carlos
    El eufemismo y el disfemismo han sido analizados desde diferentes ópticas. Sin embargo, tales enfoques se caracterizan por ofrecer una visión parcial de estos dos fenómenos, problema que estudios de índole pragmática y cognitiva han intentado subsanar con mayor o menor acierto. El presente trabajo tiene como fin realizar una aproximación teórica al eufemismo y el disfemismo, que se verá acompañado del análisis de un corpus de tuits escritos durante la pandemia de covid-19, en el que se estudiará el efecto de los procesos eufemísticos y disfemísticos sobre una realidad interdicta como es la muerte.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hablar claro. Los disfemismos en la prensa española con cobertura de ultraderecha.
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Madrid Cánovas, Sonia
    Existen numerosos estudios que destacan la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre los resultados electorales y también los que lo relacionan con el ascenso del populismo de derecha en Europa, no solo por los cambios en la agenda política sino también por la forma de expresión y los marcos negativos que generan en la ciudadanía. Nuestro artículo se centra en el análisis de artículos de prensa de los principales diarios españoles con cobertura de VOX antes y después del mitin de Vistalegre del 7 de octubre de 2018 y de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018. El análisis demuestra una correlación estrecha entre un amplio uso del disfemismo con los diarios que muestran estrategias afiliativas de la ultraderecha. Así mismo hemos demostrado que la prensa de referencia no demoniza a VOX y sí a otros partidos y que se dan desplazamientos discursivos de registro más propios de las redes sociales que de la prensa. Dada la limitación del corpus utilizado, las conclusiones obtenidas se ciñen al periodo estudiado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback