Browsing by Subject "Dyslexia"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAdaptación y validación del Test de Dislexia Bangor(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010-07-01) Outón Oviedo, Paula; Suárez Yáñez, AndrésThe Bangor Dyslexia Test is acknowledged to be an adequate tool for screening dyslexia in school children who are native speakers of English or other languages in which the Bangor Dyslexia Test is available (German, Greek, Japanese and Malay). In this paper, the results are presented of the adaptation and validation of the test in three Iberian Romance languages (Spanish, Galician and Catalan), conducted with a sample of 739 subjects aged 7 to 15 (355 dyslexics, 57 children with a report of literacy difficulties but no mention of the construct dyslexia, and 327 subjects without difficulties in written language). The results suggest that the Spanish, Galician and Catalan versions of the Bangor Dyslexia Test are valid screening tools.
- PublicationOpen AccessDislexia y bilingüe, evaluando una dificultad añadida(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2020) Martínez, Mar; Belmonte, María LuisaEn esta investigación se realiza una revisión del estado del arte a través de la cual se expone una situación existente en los centros educativos escolares españoles dónde se está llevando a cabo un proceso de conversión al bilingüismo de la totalidad de los mismos, mientras que en estos contextos se encuentran una serie de alumnos con Dificultades Específicas en el Aprendizaje para los cuales resulta prácticamente imposible seguir este cambio. A lo largo del mismo se realizan dos acercamientos teóricos, uno a través del bilingüismo y otro mediante la dislexia, para posteriormente aportar una visión metodológica a esta situación. Finalmente, se concluye con la necesidad inminente de continuar reflexionando en torno a este tema y valorar si está incorporación se está realizando tal y como es necesario
- PublicationOpen AccessEscala para la Detección de la Dislexia (EDDIX) en Educación Primaria. Elaboración y validación(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Moreno Jusdado, Débora; Ramos Alía, Justo Fernando; Ruiz de Miguel, CovadongaLa dislexia es el trastorno del aprendizaje con mayor repercusión en la población escolar, 5-15%. Para su detección y evaluación, las pruebas en España son muy escasas, por ello se ha confeccionado y validado una escala de detección rápida de la dislexia en niños de 6 a 12 años, para los maestros de Primaria. El estudio realizado es exploratorio – descriptivo, para estudiar las características de este colectivo y los instrumentos de evaluación. En la validación se empleó el juicio de expertos y se llevó a cabo el pilotaje, obteniéndose la primera versión. Se aplicó la escala a 288 sujetos en la Comunidad de Madrid. Los datos fueron analizados con SPSS (28.0), Jamovi (2.3.13), R (4.2.1.) y JASP (0.16.4.). Se realizó un Análisis Exploratorio de Datos. Se analizó la fiabilidad global y por dimensiones. Los resultados alcanzados en la fiabilidad global (ω = .98) demuestra su alta consistencia interna. Igualmente, en las siete dimensiones, se obtienen niveles aceptables (ω ≥ .80). La validez, analizada con un Análisis Factorial Confirmatorio, reportó resultados muy satisfactorios (CFI = .99; TLI = .99; RMSEA = .07; SRMR = .04). La escala reúne las propiedades metodológicas exigidas para ser considerada válida y fiable para detectar a los alumnos con sospecha de dislexia en Primaria.
- PublicationOpen AccessReading sentences in Spanish: some similarities and differences between children with dyslexia and those with deafness(Universidad de Murcia, 2020) Alegría, Jesús; Carrillo, María Soledad; Rueda, Mercedes I.; Domínguez, Ana BelénResumen: Este estudio compara las estrategias para leer oraciones utilizadas por un grupo de escolares con dislexia (n = 107) y un grupo con sordera e implante coclear (n = 61) de lengua castellana. Los resultados indican que solo los participantes con sordera adoptan la estrategia de palabras clave (EPC), que consiste en identificar algunas de las palabras de la oración con contenido semántico propio, e ignorar las palabras funcionales. Se observa además que el uso de la EPC está asociado con un déficit sintáctico. Por otra parte, cuando los dos grupos se emparejan en el nivel lector con niños con desarrollo típico en lectura (Grupo Control, n = 785), las diferencias entre los Grupos Disléxico y Control desaparecieron. Sin embargo, los niños con sordera mantenían su tendencia a usar la EPC y seguían presentando dificultades para procesar las palabras funcionales. Estos resultados excluyen la hipótesis de que la EPC sea un procedimiento utilizado de forma general para compensar los déficits de lectura, pareciendo depender, más específicamente, de dificultades en la capacidad sintáctica.
- PublicationOpen AccessRevisión sobre la intervención precoz en dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectura(Universidad de Murcia, 2018) Sánchez Fuentes, Sergio; Martín Almaraz, Rosario A.; Moreno Medina, Irene; Espada Chavarría, RosaEste trabajo tiene como objetivo principal realizar una revisión sistemática relacionada con la intervención precoz en la lectura. Para ello, se han analizado las publicaciones desde el año 2000 hasta el 2016 de las bases de datos de la Web of Science, Medline, SCIELO, Korean Journal Database y Current Contents con los términos de búsqueda de Learning disabilities AND Early reading AND Intervention AND Children. De los 113 documentos identificados, finalmente solo 11 son tenidos en cuenta debido a diferentes criterios de exclusión. Los resultados describen que tres artículos son de revisiones y meta-‐análisis, tres de estudios de cohortes, cuatro de estudios longitudinales y un estudio de casos. Los autores concluyen que existe una necesidad de cambio en el sistema educativo que contemple las medidas destinadas a ayudar a adquirir los mecanismos de base de la lectura en las etapas iniciales del aprendizaje.
- PublicationOpen AccessValidez discriminante de la batería multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación de procesos cognitivos asociados a la dislexia(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009-01-01) Jiménez, Juan E.; Guzmán, Remedios; Ortiz, Rosario; Díaz, Alicia; Estévez, Adelina; García, Eduardo; Hernández-Valle, Isabel; Muñetón, Mercedes; Naranjo, Francisco; Rodrigo, Mercedes; Rodríguez, Cristina; Rojas, EstefaníaEl principal objetivo de este estudio ha sido analizar la validez discriminante de la Batería Multimedia Sicole-R-Primaria para la evaluación de procesos cognitivos asociados a la dislexia. La herramienta tiene un formato altamente modular, de forma que las tareas de evaluación se agrupan en diferentes módulos que permiten evaluar procesos de conciencia fonológica, percepción del habla, velocidad de nombrado, procesamiento sintáctico, fluidez lectora, acceso al léxico, memoria de trabajo, procesamiento ortográfico y procesamiento morfológico. Se seleccionó a una muestra de disléxicos y normolectores de una población de 1.050 alumnos de Educación Primaria (7-12 años) de colegios públicos y privados. Los hallazgos obtenidos demuestran que en los primeros cursos de Primaria son las habilidades de procesamiento fonológico y sintáctico las que discriminan entre disléxicos y normolectores, para luego dar paso a la velocidad en la recuperación de etiquetas fonológicas, rapidez en el acceso al léxico y fluidez en la lectura y, finalmente, en los últimos cursos de Primaria son el procesamiento ortográfico y la fluidez lectora los procesos que discriminan entre ambos grupos. Se discuten las implicaciones educativas de estos hallazgos y se sugiere que la respuesta educativa es más eficaz cuando los instrumentos de diagnóstico nos permiten detectar el tipo de dificultad cognitiva que los niños disléxicos experimentan durante los primeros años de la enseñanza obligatoria.