Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Distancia estética"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Construir la vida desde imágenes insoportables: aura, distancia y eficacia en el Siluetazo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Rojas Ogáyar, Santos
    Entre el 21 y el 22 de septiembre de 1983, el centro neurálgico de la ciudad de Buenos Aires fue testigo de uno de los acontecimientos más singulares de la historia reciente de la Argentina. En el seno de los grupos que por entonces reclamaban la ‘aparición con vida de las personas detenidas-desaparecidas’ por la violencia estatal, tuvo lugar lo que se conoce como el Siluetazo, una acción colectiva, un gesto y una imagen multiplicada que requería el cuerpo y hacía sensible la compleja imbricación entre estética y política, memoria e imaginación. Este artículo propone releer aquella experiencia desde tres conceptos vertebrales: el de distancia, en la medida en que la elaboración de las siluetas desvelaba una brecha dialéctica entre la distancia que precisa cualquier ejercicio crítico y la premura de una interpelación inmediata; el de aura, que estas figuras sin rostro revelaban como una noción más cercana a las operaciones de la memoria y a la experiencia del límite que a lo auténtico o irrepetible; y el de eficacia, ya que las imágenes se insertaban en un contexto de urgencias políticas determinadas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback