Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Digitization"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación a las nuevas formas de sociabilidad digital impulsadas por la pandemia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Manzanera Román, Salvador; Brändle Señán, Gaspar Rufo
    La pandemia provocada por la COVID-19 ha contribuido a acelerar el giro digital, lo que tiene como resultado la transformación de distintos ámbitos de la cotidianidad. El objetivo de este trabajo es identificar nuevas prácticas digitales y su impacto social en este contexto de progresiva digitalización. A partir de una metodología basada en la revisión bibliográfica y de fuentes de datos secundarias, se visibilizan algunas de las consecuencias de estos hábitos digitales, tales como la auto explotación por la dificultad de disociación entre tiempos de ocio y teletrabajo, la videodismorfia y el agotamiento por las permanentes videoconferencias, el exceso de desinformación o la falta de privacidad y seguridad digitales. Para prevenir estos efectos indeseados de una sociedad hiperconectada,hiperactiva y desigual, se propone la adopción de medidas de precaución e higiene digital que minimicen los riesgosy los tornen en oportunidades, siendo clave para ello la mejora de las competencias digitales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Comunicar la mitología clásica a través de museos virtuales: una experiencia multimedia
    (Universitat de València, 2023-12-10) Hernández Mayor, María Dolores; Filología Clásica; Filología Clásica
    El objetivo de este trabajo es ofrecer una reflexión sobre el uso de aplicaciones digitales que contribuyan a la creación de un conocimiento multimedia, en concreto, para recrear escenarios virtuales con apariencia de salas de un museo. La finalidad es contribuir, desde la docencia, al acercamiento a las manifestaciones artísticas que hunden sus raíces en la Mitología clásica. El ejemplo de trabajo final ha sido elaborado con las aplicaciones Emaze y People art factory que combinan el uso de imágenes artísticas y la expresión oral con breves audios explicativos. Para contextualizar el método de trabajo se resalta la fase de descriptio, así como la relevancia que subyace en la selección de obras de arte de cada exposición. El carácter de hipertexto, de narración multilineal que adquieren los resultados finales es una de las conclusiones de estos trabajos virtuales, pues quien desarrolla el museo puede escoger el hilo narrativo que seguir. Esta conjunción pone de relieve la importancia de la habilidad creativa y comunicativa desarrollada por parte de los discentes, así como la competencia emocional. Se concluye, por último, que la naturaleza motivadora de esta práctica contribuye al buen aprendizaje de la Cultura Clásica al acercar a sus participantes a las funciones del rol de comisario de exposición, permitiéndoles observar la Mitología clásica desde múltiples perspectivas personales contribuyendo, así, a la formación integral del discente. ------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Creatividad y digitalización de poemas para el aprendizaje de la lectoescritura : diseño, implementación y análisis en la formación inicial de maestros
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Selfa Sastre, Moisés
    Este artículo muestra los resultados de una experiencia de trabajo con maestros en formación inicial cuyos objetivos son los siguientes: la creación de digitalizaciones de poemas infantiles para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en la etapa educativa de Educación Infantil y trabajar su implementación en un aula de esta etapa educativa. Las digitalizaciones creadas destacan por poseer recursos multimedia diversos, hipertextos y medios de interacción a través de una pizarra digital. En cuanto a la implementación de las digitalizaciones con aprendientes de Educación Infantil, que han sido discutidas a partir de tres categorías de análisis (actividades llevadas a cabo en el aula; el papel que adopta el maestro en formación inicial, así como el discente de Educación Infantil; y los materiales para llevar a cabo la digitalización), se observa el papel activo del maestro en el desarrollo de las actividades de aula, así como de los discentes, que interactúan con el texto digitalizado a partir, fundamentalmente, de las posibilidades que ofrece la pizarra digital. Todo ello nos permite afirmar que el maestro en formación inicial debe trabajar el pensamiento creativo y crítico para, de este modo, crear estrategias, como las que se analizan en esta investigación, que ayuden a sus futuros estudiantes a adquirir cada uno de los componentes de la lectoescritura. La digitalización de poemas y su posterior trabajo en el aula son, sin duda, medios que ayudan a alcanzar este objetivo de enseñanza y aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Digital Resources for Teaching and Learning History: A Research Review
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Rodrigues Junior, Osvaldo; Marín Suelves, Diana; López Gómez, Silvia; Rodríguez Rodríguez, Jesus
    The teaching and learning processes of History are mediated by the educational resources that teachers decide to use in their subject. It is interesting to analyze the use and impact of digital educational resources in these processes. This work consists, on the one hand, of a bibliometric study that quantifies the scientific production of the last decade through the analysis of 116 documents retrieved from the Scopus database and, on the other hand, of a content analysis that delves into the scientific evidence. The results confirm that we are facing an emerging field of research in recent years and that the subject is widespread, being studied by different countries and institutions. On the other hand, given the number of documents analyzed, we conclude that more efforts are needed in this field, especially in the evaluation of digital resources used in the teaching/learning of history.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Transformación digital y metodológica de la formación profesional en la era pos-COVID
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2024) Noguera Fructuoso, Ingrid; Belando Montoro, María R.; Torres Sánchez, Mónica; Pineda Herrero, Pilar
    En los últimos años, han existido distintas iniciativas para la modernización de la Formación Profesional (FP) al respecto de las estrategias docentes y el uso de tecnologías digitales. Este estudio tiene por objeto analizar la transformación digital y metodológica de la FP que la pandemia haya podido generar. Con este fin, se ha utilizado una metodología mixta secuencial, basada en una encuesta a profesorado de FP (N=158) y entrevistas a 11 coordinadores/as de ciclo durante el curso 2021-2022. Los resultados demuestran que el profesorado más innovador es mujer, joven y con participación en proyectos de innovación. También destaca el incremento a lo largo de la pandemia en la variedad de estrategias didácticas que el profesorado usa, con especial crecimiento del aprendizaje activo. Por último, existe un mayor uso de estrategias didácticas variadas tanto en la plataforma docente como en herramientas externas. En conclusión, la pandemia ha contribuido a impulsar una transformación que llevaba años tratando de activarse.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback