Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Digital tools"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación STEM en y para un mundo digital: el papel de las herramientas digitales en el desempeño de prácticas científicas, ingenieriles y matemáticas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) López Simó, Víctor; Couso Lagarón, Digna; Simarro Rodríguez, Cristina
    Actualmente existe un amplio abanico de herramientas digitales que se pueden usar en la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (las denominadas disciplinas STEM) durante la escolaridad primaria y secundaria. A partir de las definiciones propuestas por documentos marco de amplio consenso internacional, se discuten los puntos de encuentro entre la educación STEM y las herramientas digitales, y cómo una adecuada simbiosis entre ambas puede servir tanto para mejorar las competencias científicas, matemáticas y tecnológicas de los estudiantes como para mejorar sus competencias digitales necesarias para el desarrollo personal y profesional en la era digital. Pretendemos aportar una perspectiva al uso de herramientas digitales en el aula que trascienda las modas pasajeras, y que se centre en por qué y en el cómo usar cada una de estas herramientas, y para ello nos centramos en señalar tanto las oportunidades que ofrece la enseñanza digital para el aprendizaje STEM como las oportunidades que ofrece la enseñanza STEM para el aprendizaje digital. Con este conjunto de reflexiones y aportaciones provenientes de la investigación en el ámbito proponemos superar el debate sobre “herramientas digitales sí o no”. Teniendo en cuenta los beneficios de las mismas, en particular para un ámbito con tanta relevancia cultural, social y económica como STEM, lo importante sería dedicar más esfuerzos a clarificar “cómo y para qué” usar estas herramientas en la escuela
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mapeamento de conhecimentos críticos por meio de ferramentas digitais e a relação com as humanidades digitais
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Coneglian Junior, Deunezio; Geraldo, Genilson; Bisset-Alvarez, Edgar
    El objetivo del estudio fue presentar la aplicación de las metodologías Analytic Hierarchy Process (AHP) y Social Network Analysis (SRA) como medios fiables y dinámicos para mapear el conocimiento, con vistas a responder a cómo identificar, priorizar y mapear un conocimiento verdaderamente crítico para una organización, buscando entender este proceso dentro del fenómeno de las Humanidades Digitales. Así, este estudio se caracteriza como una investigación exploratoria, dado el conocimiento, análisis y uso de premisas de los métodos AHP y ARS y, en este sentido, reconociendo en cuanto a sus procedimientos de investigación, como una investigación documental. Se concluye, al realizar este estudio, que mediante el Mapeo del Conocimiento Crítico utilizando recursos informáticos, es posible identificar y localizar los conocimientos relevantes, agrupándolos por áreas, generando mapas completos de toda la organización, haciendo así de la gestión del conocimiento un proceso eficiente y colaborativo para la conducción de la estrategia empresarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Uso de la evidencia y significatividad histórica en la enseñanza de la Transición española mediante un entorno digital de aprendizaje
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Miguel Revilla, Diego; Calle Carracedo, Mercedes; Sánchez Agustí, María
    INTRODUCCIÓN. Este estudio, enmarcado en el Proyecto HISREDUC, recoge los resultados obtenidos tras una intervención en la asignatura Geografía e Historia de cuarto curso de la ESO. MÉTODO. Se establece el objetivo de facilitar el desarrollo de dos dimensiones del pensamiento histórico (el uso de la evidencia y la percepción de la significatividad), mediante la aplicación de un entorno digital de aprendizaje durante siete sesiones, con un total de 53 estudiantes, y utilizando la enseñanza de la Transición española como marco curricular de trabajo. Mediante el uso de un análisis cualitativo, se examina el grado de progresión mostrado en torno a ambas dimensiones, comparando el nivel de competencia presente antes y después de la aplicación del entorno digital. RESULTADOS. Los resultados permiten identificar patrones comunes ligados con las habilidades de los estudiantes, mostrando una evolución positiva en relación con el uso de la evidencia y con la comprensión de la significatividad histórica. DISCUSIÓN. Se concluye que la intervención didáctica utilizada ha reforzado y ayudado a hacer explícitas capacidades latentes, facilitando su aplicación en el análisis del pasado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback