Browsing by Subject "Diccionario de autoridades"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessFuentes del léxico apícola en el "Diccionario de Autoridades".(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Pena Arango, DanielaEn el presente trabajo se recoge un breve análisis de las autoridades utilizadas para la inclusión y sanción de los términos apícolas en el Diccionario de Autoridades (1726-1739). Este análisis es seguido de un comentario más extenso en el que se aborda la importancia de las fuentes lexicográficas en la elaboración de este tipo de entradas científico-técnicas. Se subraya la repercusión de repertorios nacionales de sobra conocidos, como el Diccionario de Nebrija o el Tesoro de Covarrubias, pero también de otros menos comentados, como los diccionarios de Percival (1591), Palet (1604) o Oudin (1607).
- PublicationOpen AccessEl Libro de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera en el Diccionario de Autoridades, o de la en ocasiones complicada relación entre filología y lexicografía(2018-02-26) Quirós García, MarianoEn el presente trabajo se describe y analiza el empleo del Libro de agricultura (1513), primer volumen geopónico escrito en una lengua romance, en el Diccionario de Autoridades. (...)
- PublicationOpen AccessLos linajes de la vid en el "Libro de agricultura" de Gabriel Alonso de Herrera y su vaciado en el "Diccionario de Autoridades".(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Sánchez Martín, Francisco JavierEl Libro de agricultura de Gabriel Alonso de Herrera es una obra fundamental de la producción textual científica del Renacimiento español por la riqueza del vocabulario recopilado, de ahí que, en este trabajo, se atiendan las particularidades terminológicas de algunos de los contenidos léxicos tratados en el libro segundo, dedicado al conocimiento de las viñas y al cultivo de la vid. Se desarrolla, así, un análisis lexicológico de las voces referidas a las tipologías de uva y vino, estudio que se acompaña de la revisión de las fuentes manejadas por Herrera para determinar su repercusión sobre este vocabulario. Además, se examina la incidencia de este léxico en la tradición lexicográfica española, particularmente la recepción del tratado herreriano en el Diccionario de Autoridades.
- PublicationOpen AccessEl vocabulario agrícola del Diccionario de autoridades (1770) autorizado con el Libro de agricultura de Alonso de Herrera(Universidad de Navarra, 2022-12-23) Sánchez Martín, Francisco Javier; Lengua Española y Lingüística GeneralSe examina la recepción lexicográfica del Libro de agricultura en la segunda edición del Diccionario de autoridades. La revisión por parte de los académicos de su primer repertorio provocó en- miendas en aquellos artículos agrícolas lematiza- dos, que, fruto de su remodelación, incorporan en 1770 la autoridad de Alonso de Herrera. Paralela- mente, el vaciado del tratado geopónico supuso la adición de nuevas entradas con su autorización. El análisis microestructural de los artículos enmenda- dos demuestra su reajuste en la marcación, defini- ción y equivalentes latinos, así como en la revisión de la autoridad herreriana para corresponder con los sentidos lematizados. El estudio de los nuevos contextos alegados, así como de los remodelados, a partir del cotejo con las versiones del libro herre- riano impresas entre 1513 y 1768, revela la utili- zación preferente de las primeras ediciones para ilustrar los tecnicismos geopónicos, así como la al- teración de los pasajes, particularmente del inciso parentético introducido para contextualizar la cita.