Browsing by Subject "Dialectología"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessActitudes lingüísticas y variación dialectal en el ámbito escolar de Mula (Murcia)(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2004) Boluda Nicolás, Andrés
- PublicationOpen AccessEl continuo de vitalidad léxica en gualchos: De la pervivencia a la mortandad(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016) Águila Escobar, GonzaloEste trabajo pretende dar cuenta del continuo de vitalidad léxica en Gualchos a través del proyecto VitaLex, en donde se contrastan los resultados del ALEA y sus encuestas de los años 50, y los datos actuales en los que, además, tenemos en cuenta las tres generaciones. Mediante este contraste analizamos el continuo de vitalidad que oscila entre el mantenimiento de las palabras y cosas del ALEA, y su pérdida; y entre ambos extremos, profundizamos más aún sobre ese continuo al considerar el conocimiento activo y pasivo de los hablantes y por tanto, todo ello, nos da un idea lo más fiel posible de la verdadera vitalidad léxica en términos cuantitativos y cualitativos.
- PublicationOpen AccessDialecto y dialectos en la nueva Europa(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2004) Trudgill, Peter
- PublicationOpen AccessEl español en contacto con lenguas bantúes y el francés : nuevos datos acerca de la estructura « verbo de movimiento + a / en + destino» en el español de Guinea Ecuatorial.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Carreira, SaraEn el presente estudio, se aportan nuevos datos sobre el empleo de las preposiciones locativas a y en con verbos que describen desplazamiento en el español de Guinea Ecuatorial. Este tra-bajo se fundamenta en datos variados, tanto escritos como orales, recopilados en el país a comienzo del año 2022. Los resultados subrayan la importancia de considerar el contacto que se produce entre el español y diversas lenguas bantúes, así como el francés, junto con las propiedades sociodemográficas de los habitantes de las diferentes partes del país en el estudio de la estructura «verbo de movimiento + a /en + destino» en Guinea Ecuatorial.
- PublicationOpen AccessIndigenismos léxicos con diversidad de significados en el Diccionario de Americanismos (2010): el caso de los nahuatlismos de Mesoamérica en otras regiones(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2018-02-01) Cáceres-Lorenzo, María TeresaDesde las primeras centurias coloniales, el náhuatl es un idioma vehicular en el territorio americano por lo que en los textos españoles de toda América aparecerán préstamos léxicos de esta lengua. En la actualidad, estos vocablos se usan en el contexto dialectal con una gran diversidad de significados primarios y secundarios acorde a las necesidades de comunicación de los hablantes. La presente investigación, a través de fuente documental del Diccionario de Americanismos (DA, 2010), propone la caracterización de los nahuatlismos de Mesoamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua) difundido en otras regiones como estudio de caso de los indigenismos con diferentes significados. El objetivo final es obtener información sobre la riqueza semántica de los nahuatlismos y su grado de dispersión en territorio americano, según el DA. El resultado es el análisis cuantitativo y cualitativo de noventa y ocho unidades léxicas que cumplen los diversos factores semánticos y geográficos anteriores propuesto para nuestro análisis. Asimismo, la ordenación de dicho lexicón conforme a la relación recíproca entre los datos semánticos y diatópicos muestran otras posibles tendencias que caracteriza dichos vocablos en estos territorios. La novedad de esta investigación se encuentra en la actualización de conclusiones publicadas por otros investigadores con sesenta y uno ejemplos nuevos, y también en la propuesta de análisis del léxico náhuatl no exclusivos de países cercanos a México. También en la posibilidad de evidenciar que la región del sur es la que influye de manera significativa en la riqueza semántica de este tipo de nahuatlismos en América.
- PublicationOpen AccessLos nombres de la aguzanieves a propósito del diccionario académico y de los atlas lingüísticos(Universidad de Murcia, EDITUM, 2021) Fernández-Morell, LourdesEl objeto de estudio de este trabajo es el conjunto de denominaciones que recibe la aguzanieves. Se parte de los detallados estudios de Mondéjar y Halling sobre este mismo objeto de estudio; sin embargo, a la luz de la nueva información que aportan los últimos atlas lingüísticos publicados, en este artículo se realiza una actualización de la información dialectal descrita a finales del siglo pasado por Mondéjar en sus trabajos sobre los nombres de la aguzanieves. La metodología de este trabajo tiene su base en los atlas lingüísticos españoles, que son la fuente principal de consulta; esta información extraída de los atlas sirve de punto de partida para un estudio lexicográfico, con el principal objetivo de hacer un recorrido histórico por las definiciones de los diccionarios de la Academia y mostrar, así, el devenir de estas entradas del Diccionario. A partir de las entradas y lematizaciones relacionadas con los nombres de la aguzanieves, se cotejan atlas y diccionarios y se muestran los cambios, correcciones y rectificaciones, fallos y aciertos, de esta obra lexicográfica.
- PublicationOpen AccessO galego, unha lingua sen dialectos: olladas sociais e lingüísticas sobre a variación dialectal (Galician, a language without dialects: social and linguistic views on dialectal variation)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Dubert-García, Francisco
- PublicationOpen AccessRicote en el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI): Algunos comentarios etnobotánicos a propósito del léxico relativo a su flora(2019-02-28) Cano Trigueros, Francisco F.En el presente artículo se aportan algunas particulares apreciaciones etnobotánicas sobre la encuesta realizada en Ricote en los años treinta del siglo XX para la confección del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), dirigido por D. Tomás Navarro Tomás. El objetivo del mismo es contribuir a una correcta interpretación o utilización contemporánea de los datos léxicos del ALPI o de otros trabajos lingüísticos referidos a las plantas. También contiene algunos datos y reflexiones sobre las transformaciones recientes en nuestro territorio del léxico relativo a su flora y sobre algunas iniciativas técnicas o académicas promotoras de procesos de normalización del mismo.
- PublicationOpen AccessTerminología y usos del maíz en Almería: entre la influencia del murciano y el andaluz.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Torres Montes, FranciscoEste artículo estudia las distintas denominaciones del maíz, sus partes, áreas geográficas y usos tradicionales en la provincia de Almería. Como en otros campos léxicos, se ponen de manifiesto las distintas influencias lingüísticas y etnográficas en esta tierra; de un lado, las comarcas occidentales conectan con otras hablas andaluzas; y de otro, la zona centrooriental está vinculada al influjo del oriente peninsular (Murcia, E de La Mancha, Aragón, y parte de la Comunidad valenciana), que se incrementa conforme se avanza hacia el límite con la Comunidad murciana.
- PublicationOpen AccessThe social context of kentish raising: issues in old english sociolinguistics(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Trousdale, Graeme