Browsing by Subject "Dialectics"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis y crítica de la lectura de Aristóteles de la Idea platónica de Bien(Universidad Pontificia Comillas, 2023-11-23) Ramón Cámara, Begoña; FilosofíaEl objetivo de este trabajo es clarificar el sentido de los argumentos que elabora Aristóteles contra la concepción de la Idea dl Bien propuesta por Platón. También se calibra el alcance de dichos argumentos tomando como fundamento lo que sostiene Platón en sus Diálogos a propósito de la Idea de Bien.
- PublicationOpen AccessLa crisis sistémica y la crisis planetaria a la luz de la tasa decreciente de ganancia(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Soriano Clemente, CarlesEl presente trabajo analiza la relación entre las crisis económicas recurrentes, la crisis sistémica capitalista y la crisis planetaria desde el telón de fondo de la teoría del valor por el trabajo y de la articulación de las leyes deterministas que conforman esta teoría. El análisis se vertebra alrededor de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia como límite intrínseco de la reproducción de capital del que se deriva el potencial límite absoluto de la crisis planetaria, entendida como crisis de habitabilidad sin precedentes en la historia de la Tierra. El trabajo incide en las razones de índole epistemológico que subyacen en la incomprensión por la economía burguesa y buena parte del marxismo de la perspectiva transversal y abarcadora de los fenómenos económicos y naturales que Marx plantea. Para ello se revisan las principales críticas a la teoría de las crisis de Marx y al rol de la ley de la tendencia decreciente de ganancia posteriores a la crisis del 2007-2008.
- PublicationOpen AccessDialéctica negativa y reflexión crítica: el problema moral en la filosofía y la teoría social de Theodor W. Adorno(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Ipar, EzequielLa crítica del sujeto moral realizada por Adorno resulta clave para comprender su proyecto filosófico. Por un lado, permite reconstruir los momentos esenciales de su crítica a la filosofía del sujeto. Pero la crítica moral también ofrece la posibilidad de realizar una indagación más formal de su obra, dado que la misma figura como uno de los objetos privilegiados de la Dialéctica Negativa. De este modo, al revisar su crítica moral uno tiene la oportunidad de plantear la difícil pregunta por la forma de esa filosofía que se presenta a sí misma como una dialéctica que exacerba la negatividad del pensamiento.
- PublicationOpen AccessDialectical space: the case studies of Alfredo Jaar and Gordon Matta-Clark(2015) Segura Cabañero, Jesús; Bellas Artes
- PublicationOpen AccessDialegesthai. Il dialogo come pratica in Michelstaedter(2018-11-08) Zavaglini, ClaudiaThis contribution focuses on the role and importance of dialogue in Michelstaedter’s life and works. In the fi rst part, I demonstrate how his writing displays a certain dialogic intentionality, expressed through the omnipresent second person sin - gular, dialogism – in support of his arguments – and also “pure” dialogue. In the last part, I investigate the reasons behind these choices, suggesting a correlation between form and the larger purpose of his writing.
- PublicationOpen AccessJohn William Cooke y la identidad imprescindible: 1965-1968.(2018-10-04) Salcedo, JavierEste artículo es un capítulo de un trabajo más amplio, continuación del libro Los Montoneros del Barrio (2011). En aquel, se estudió la inserción de masas de Montoneros en el conurbano bonaerense, mientras que en el nuevo texto se intentan rastrear los conceptos estratégicos y tácticos que la conducción de Montoneros planteó en su accionar a lo largo del período 1965-1976. Este artículo está centrado en el trabajo teórico de los dos últimos años de vida de John William Cooke, ex delegado de Perón, entre 1966 y 1968. Es un intento de localizar en sus escritos, mediante el análisis político, aquellos conceptos tácticos y estratégicos para la lucha revolucionaria que el ex delegado de Perón comenzó a plantear desde su llegada a Cuba en 1960, y que la conducción de Montoneros asumió, en parte, como propios.
- PublicationOpen AccessLeyendo los imperceptibles temblores de un futuro inimaginable. Reseña de "Valencias de la dialéctica" de Fredric Jameson.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Fisher, Mark¿Es el pensamiento dialéctico esencial para el anticapitalismo? Bajo esta pregunta central de la tradición del pensamiento marxista y postmarxista, Mark Fisher reseña el monumental esfuerzo de Fredric Jameson por salvar "la identidad de los opuestos" como principio de la crítica social. Publicada el 11 de marzo de 2010 en la revista Mute, este texto muestra el indudable interés que Fisher tenía no solo sobre la obra de Jameson, sino de las posibilidades teóricos y prácticos que suscita para romper las férreas cadenas del realismo capitalista y su bloqueo de la imaginación política.
- PublicationOpen AccessMesa 3. Nudo 1. Reformulación de la Filosofía o sentencia de muerte.-Rol de la filosofía e interdisciplinariedad en Manuel Sacristán(2020-07-17) Fernández Caceres, Francisca; Universidad de MurciaResumen: La presente comunicación aborda las aportaciones de Manuel Sacristán Luzón expuestas en su trabajo Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores de 1968. Este texto de circunstancia sigue siendo referente en el debate filosófico español. El problema de los límites de la filosofía y su relación con las demás disciplinas del conocimiento –el problema de los límites en general–, no ha sido resuelto, más aún, reaparece como problemática fundamental en el mundo contemporáneo ante la especialización y de la revolución tecnocientífica.
- PublicationOpen AccessPrioridad materialista del objeto. Sobre la mediación sujeto- objeto en la obra de Theodor W. Adorno(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Escuela Cruz, Chaxiraxi M.El objetivo de este artículo será proponer una revisión de la dialéctica sujeto-objeto como eje central del pensamiento de Theodor W. Adorno y núcleo en el que desarrollar su interpretación crítica de la absolutización de la identidad que tiene lugar en las filosofías modernas del sujeto. Frente a ellas, pero también frente a las posiciones contrarias esbozadas por el positivismo o la ontología heideggeriana, Adorno adoptará como salida el reconocimiento de la «prioridad del objeto» desde el esbozo de una nueva imagen de la subjetividad que reconozca su relación dialéctica y material con lo objetivo.
- PublicationOpen AccessLo que decimos y lo que hacemos. Segunda parte : la dialéctica de Fairclough(Instituto de Lingüística Materialista, 2023) Lescano, Alfredo M.¿De qué manera se conectan las prácticas discursivas de los grupos sociales a sus prácticas no discursivas? Resolver esta pregunta nos parece crucial si se quiere estudiar, tal como nos lo proponemos, el rol del discurso en la transformación de las prácticas sociales. Este artículo constituye la segunda parte de un trabajo que explora este interrogante examinando las propuestas de teorías de gran influencia en el análisis del discurso. La primera parte (Lescano, 2022) se ocupa del tratamiento que reservan a este problema La arqueología de saber de Foucault y Las verdades evidentes de Pêcheux. El presente artículo estudia las principales respuestas que proveen distintas variantes de la teoría desarrollada por Fairclough. Se discuten, entre otros, las distintas explicaciones dialécticas de Fairclough, el pasaje de un “determinismo prudente” a un “constructivismo moderado” y el rol que cumple en su teoría la “acción”. Se establecen al mismo tiempo elementos de comparación con las citadas obras de Foucault y Pêcheux, así como algunas líneas para continuar la reflexión.
- PublicationOpen AccessSobre si Dialéctica de la Ilustración se dice de una o de muchas maneras : en torno a Hegel, Heidegger y Adorno.(Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2024) Sánchez Domínguez, AntonioEste trabajo pretende hacerse cargo de dos presuntas maneras de nombrar la Ilustración y sus potencialidades destructivas. Se pretende recorrer, pues, el tipo de autodestrucción incoado en el concepto de Ilustración en la versión de Adorno y Horkheimer y el tipo de autodestrucción incoado en el concepto de Ilustración hegeliano. La diferencia tiene que ver, en principio, con un diferente tipo de concepto de lo negativo, concepto que en Hegel llevaría incorporado un tipo de cierre ontoteológico del que Adorno, pero también Heidegger, por otros motivos, quiere escapar.