Browsing by Subject "Dialectic"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa concepción de la retórica en el Fedro de Platón(Societat de Filosofia del País Valencià, 2009) Ramón Cámara, Begoña; FilosofíaThe aim of this paper is to show that Plato’s critical approach towards rhetoric is essentially the same in the Gorgias and in the Phaedrus, and that his criticism in both dialogues points to the same features of rhetoric: lack of knowledge and of moral excellence. We try to show that between both dialogues there is no essential change in Plato’s attitude to rhetoric, because neither in the Phaedrus does the philosopher pretend to raise it to the status of a téchnē. The «true rhetoric» Plato talks about at the end of this dialogue is nothing but his own philosophical-political art: dialectic, since it consists of gathering together and dividing kinds of souls and speeches.
- PublicationOpen AccessFenomenología de la "pólis" y torsión del "Dasein": dialéctica y hermenéutica en la temprana interpretación gadameriana de la ética platónica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Bey, Facundo NorbertoEl objetivo de este artículo es presentar y analizar las principales hipótesis de Hans-Georg Gadamer en su libro de 1931 Platos dialektische Ethik. Phänomenologische Interpretationen zum Philebos en relación con las nociones de pólis, aretḗ, tó agathṓn y Dasein. Luego, se intentará demostrar que en este trabajo temprano de Gadamer se formula la primera producción filosófico-política de relevancia del autor, expresada en forma de diálogo crítico con Martin Heidegger, a partir de las nuevas posibilidades interpretativas que la filología y fenomenología le abrieron para el estudio de Platón y su filosofía. Esta obra temprana, además, habría sentado las bases de los futuros desarrollos de la hermenéutica filosófica, en particular, con relación a la caracterización de la estructura dialógico-dialéctica de la comprensión y al vínculo entre éthos, práxis y lógos.
- PublicationOpen AccessFetichismo y lucha de clases en Slavoj Žižek(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Abril, EduardoEste trabajo analiza la relación entre los conceptos de fetichismo y lucha de clases en el particular marxismo de Slavoj Žižek. Žižek comprende el concepto marxiano de fetichismo a través su versión psicoanalítica y en el marco de la concepción que Marx hace de la religión en un doble aspecto: como ideología y como fundamento. Esto le permite mostrar que el fetichismo y en general el hecho religioso, no es únicamente «falsa conciencia» sino que también funciona como el elemento constitutivo e insuperable de lo real, lo que, a su vez permite repensar el concepto de lucha de clases.
- PublicationOpen AccessEl individuo ante la totalidad : el lugar del psicoanálisis freudiano en la teoría crítica de la industria cultural.(Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2024) Maura, EduardoOchenta años después de su publicación, el capítulo de Dialéctica de la Ilustración dedicado a la industria cultural no ha dejado de estimularnos ni de generar malentendidos. Este artículo trata de delimitar el papel del psicoanálisis freudiano en la teoría crítica de la industria cultural, tal como Adorno y Horkheimer la formularon, con vistas a esclarecer su sentido y alcance, así como para tratar de enriquecer los debates contemporáneos sobre la relación entre economía, arte contemporáneo, filosofía y cultura.
- PublicationOpen AccessJuventudes migrantes y acceso a la educación en Argentina: notas para su comprensión(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024-12-31) Alejandra González, MarianaLa migración constituye un derecho humano (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948), la cual se encuentra garantizada en Constitución Nacional de Argentina. Sin embargo, se observa que el colectivo migrante es víctima de la vulneración de sus derechos y garantías en varios sentidos. En este trabajo, se focaliza en el acceso a la educación de jóvenes migrantes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este escrito teórico recupera discusiones de los campos: educación, migración y juventud; a la vez que retoma específicamente los estudios de la desigualdad relacional. Se presenta un análisis integral dicho fenómeno, a partir de considerar las trayectorias educativas de jóvenes migrantes -en estudios secundarios de dos instituciones escolares-. Tomando como premisa la dialéctica entre igualdad y desigualdad (Reygadas, 2008), se presenta un desagregado –ad hoc– en cuatro planos en los que se expresaría.