Browsing by Subject "Diacronía"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDe l’importance des “sommets syllabiques vides” dans la formation de la langue française(2018-02-19) Bretos Bórnez, Jesús; Tejedor de Felipe, DidierEn nuestro modelo (Fonología Declarativa), un estado de lengua es descrito, en diacronía, como la adición de un número n de variaciones paramétricas (P n ). Un parámetro se entiende como un valor variable según el cual se explicitan las características de un elemento (o varios) en el sistema de una lengua. En este sentido, la modificación paramétrica: ¿Núcleos vacíos? Sí → No activo a comienzos del período (galo) románico originó una sucesión de cambios que alteraron profundamente la estructura de la lengua a nivel del significante en la formación de la lengua francesa: la diptongación, la nasalización vocálica, la producción de grupos consonánticos de formación secundaria (“ataques dobles”) y el schwa, entre los más notables. En este artículo, analizamos la formación de los denominados diptongos “de coalescencia” y la formación de los grupos consonánticos de formación secundaria, dejando el análisis de otros procesos de cambio para futuras publicaciones.
- PublicationOpen AccessPour une nouvelle approche en phonologie diachronique(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2016-02-11) Bretos Bórnez, Jesús; Tejedor de Felipe, DidierResumen: Toda descripción lingüística necesita un modelo. El análisis de los procesos fonológicos que producen los "cambios" en una lengua no es una excepción. Lo que aquí proponemos es un nuevo enfoque que permite abordar los cambios que se producen en francés desde sus orígenes hasta el francés actual. Para ello, nos situamos en el marco de la Fonología Declarativa, siguiendo los trabajos en sincronía llevados a cabo fundamentalmente por Bird (1991, 1995) y Angoujard (1997, 2006). Adoptar esta perspectiva en diacronía nos lleva a refutar algunos puntos de vista comúnmente admitidos. Así, en un plano estrictamente "evolutivo", cuando un número n de "cambios" tiene lugar en el sistema fonológico de una lengua l, se suele decir que tal o cual estado de una lengua ha "evolucionado" pero, la realidad es que cada uno de estos "cambios" es el resultado de una acumulación de variaciones paramétrica con respecto a un estado de lengua anterior.
- PublicationOpen AccessLa subjetividad contemporánea interpretada diacrónicamente a partir de G.B. Vico(Universidad de Zaragoza, 2019-02-11) García Marqués, Alfonso; FilosofíaEl presente artículo es una interpretación de la subjetividad contemporánea a partir de la teoría de Vico sobre el origen y principios de todo lo humano. Se adopta un enfoque diacrónico para dar razón de la pluralidad de subjetividades que se han sucedido a lo largo de la historia y se muestra en qué concuerda y discrepa la subjetividad actual respecto a otras subjetividades del pasado.