Browsing by Subject "Deterioro"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa destrucción del patrimonio arquitectónico y su reflejo en la ciudad de Murcia(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Martínez-Mena García, Antonio
- PublicationOpen AccessEvaluación de la gestión en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (Murcia)(Instituto Interuniversitario de Geografía de la Universidad de Alicante, 2014) Ballesteros Pelegrín, Gustavo; GeografíaEl Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es un territorio multifuncional desde el punto de vista social, económico y ambiental, donde es imposible separar y, por tanto gestionar de forma independiente, las tramas paisajísticas y ecológicas de las tramas socioeconómicas. Para su gestión, la Administración se apoya en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales aprobado en 1995, que sin embargo ha sido ejecutado en el 50 % de su articulado. Se desarrollan diversas iniciativas de conservación de fauna y flora silvestre, recogida de residuos sólidos, una adecuada información al visitante y mejora del conocimiento de los diferentes elementos de los espacios protegido. Sin embargo la participación social es escasa, la Junta Rectora se ha reunido en solo cuatro ocasiones, la última en 2001, se han producido desarrollos urbanísticos en la periferia del Parque que producen deterioro paisajístico y se han desarrollado una serie de infraestructuras que han reducido en unas 7 hectáreas la superficie protegida.
- PublicationOpen AccessTerapia como medio de ocupación(2024-05-02) Fajardo Montoya, María del Pilar; Aragón Sanchez, María Jose; Barnes Romero., María de Lourdes; Ciencias Sociosanitarias (Lorca)El envejecimiento de la población ha llegado para quedarse. Esto nos enfrenta a un crecimiento de la población mayor de 60 años con una tendencia marcada a aumentar. Por ello, hemos realizado un estudio donde relacionamos una técnica de terapia ocupacional, llamada, laborterapia, con el deterioro cognitivo y funcional de las personas mayores. Utilizando un método general-inductivo, ya que partimos de 18 usuarios de un centro de día lorquino, y un método específico experimental, ya que, esta técnica ha sido una novedad. Nuestro proyecto tiene un carácter básico y un diseño de campo, ya que, hemos estado cerca de 3 meses, yendo una vez a la semana, realizando un serie de actividades sencillas, para el deterioro funcional debido a su alto deterioro cognitivo. Obteniendo unos resultados favorables hacía la laborterapia, a través de las pruebas comunes geriátricas (Barthel y Lawton & Brody).