Browsing by Subject "Destete"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessUtilidad de la ecografía pulmonar como método diagnóstico en el paciente crítico sometido a ventilación mecánica invasiva para favorecer la extubación precoz(Universidad de Murcia, 2023-06-30) Vidal Porta, Paula; Pascual Figal, Domingo A.; Escuela Internacional de DoctoradoLa ventilación mecánica invasiva (VMI) es el soporte terapéutico que tiene el papel de suplir la función respiratoria del paciente durante el tiempo necesario para que su sistema respiratorio sea capaz de volver a funcionar por sí mismo, encargándose de mantener el intercambio gaseoso para asegurar la correcta oxigenación de los tejidos y evitar la retención de dióxido de carbono (CO2). El destete es el proceso por el cual se retira progresivamente la VMI, iniciándose tras la resolución parcial o completa de la patología que precipitó la insuficiencia respiratoria y que finaliza con la extubación completa del paciente. La ecografía pulmonar es una herramienta diagnóstica útil que da información y ayuda a detectar las diferentes patologías que pueden dar alteraciones a nivel torácico y pulmonar. Es capaz de visualizar de manera segura, eficiente, inocua y a la cabecera del paciente todas estas afecciones. A pesar de los años de experiencia en VMI, todavía un 20-25% de los pacientes fracasan en la extubación. Este fenómeno conlleva a un aumento del período de VMI, de la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hospitalaria, de la morbilidad y de la mortalidad. Por consiguiente, los pacientes con periodos de ventilación mecánica invasiva prolongada (VMIP) tienen más probabilidades de fracasar en la extubación y presentan mayor número de complicaciones. Con el objetivo de reducir el tiempo de soporte ventilatorio y por tanto, de disminuir el número de complicaciones asociadas a la VMI, se ha planteado realizar este estudio en pacientes conectados a VMI e ingresados en una UCI de tercer nivel, empleando la ecografía pulmonar, considerada un método diagnóstico útil y con garantías que acompaña el proceso de destete con la finalidad de obtener una extubación precoz y exitosa, evitando la necesidad de reintubación. La necesidad de llevar a cabo esta investigación radica en la importancia de evitar las dificultades asociadas a la VMI, al detectar mediante la ecografía pulmonar las posibles complicaciones y causas de fallo de la extubación, ya que a pesar de que el destete y la extubación son dos procesos del día a día de las Unidades de Cuidados Intensivos, todavía no se ha conseguido, a pesar de los protocolos ya existentes, evitar estos incidentes. Durante el estudio, se aleatorizó a los pacientes en dos grupos, uno con intervención con ecografía pulmonar, y otro como grupo control sin dicha técnica. Se hizo un seguimiento hasta la extubación de los pacientes y se recogieron los eventos acontecidos durante el procedimiento. La tasa de destete fue superior en el grupo con ecografía pulmonar, lo que condicionó una mayor tasa de éxito en la extubación (p = 0,038), demostrándose así el impacto de la intervención guiada por ultrasonido. Además, el grupo intervención presentó además menos días de intubación, menor tasa de VMI prolongada, menor estancia en UCI y menor realización de traqueotomías, exponiendo así el beneficio de su aplicación. En cambio, la mortalidad fue superior en el grupo control (p = 0,051), además de presentar también una mayor proporción de destete prolongado, un mayor tiempo de intubación hasta la primera extubación y un tiempo de estancia superior en la UCI. Según el modelo multivariante de la población total del estudio, las dos variables predictoras independientes para el desenlace éxito del destete fueron una mayor PaFi (p = 0,047) y presión arterial media (p = 0,007). La puntuación LUS (Lung Ultrasound Score) absoluta de los pacientes con éxito en la extubación fue menor que en los pacientes con fracaso en la misma (p = 0,056), aunque no se encontró un punto de corte o un patrón de líneas B que fuera predictor de éxito en la extubación. Implementar el uso de la ecografía pulmonar en el destete y en la extubación de forma protocolizada en la UCI, como un complemento de la exploración habitual, ayuda a determinar los problemas durante el destete y a identificar a los pacientes con mayor riesgo de cara a la extubación, proporcionando diagnósticos, facilitando la toma de decisiones terapéuticas, además de aportar un efecto beneficioso sobre la supervivencia del paciente intubado.