Browsing by Subject "Desporto escolar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDeterminantes de la satisfacción con un programa no competitivo de actividades físico-deportivas(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Palacios Picos, Andrés; Manrique Arribas, Juan Carlos; Torrego Egido, LuisLa participación en actividades físico-deportivas no competitivas dirigidas a los más jóvenes se ha convertido en un medio de formación excelente, pero solo en la medida en que se adquieran compromisos de permanencia, un cierto grado de adherencia a dichos programas y bajos índices de abandonos. Determinar los factores que explican la satisfacción y la fidelización se convierte entonces en un objetivo de cualquier programa formativo. Con una muestra de 1.112 estudiantes de Primaria, y utilizando el Cuestionario de Satisfacción y Percepción de Calidad de Programas de Actividades-físico-deportivas No-competitivas (CSCAN) del que se comprueba su validez y fiabilidad, se ha elaborado un modelo explicativo de la satisfacción mediante técnicas de Regresión por Mínimos Cuadrados Parciales (PLS), en el que las actitudes hacia el deporte no competitivo, junto con la valoración de los monitores y la incidencia del programa en la práctica deportiva externa se presentan como los elementos más determinantes en la satisfacción percibida. Por último, se analizan las consecuencias que para estos programas formativos tienen dichos resultados
- PublicationOpen AccessPercepción de la ansiedad competitiva en relación al nivel de cooperación y compromiso deportivo en jugadores de baloncesto de formación(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Pons, J.; Ramis, Y.; García-Mas, A.; López De la Llave, A.; Pérez-Llantada, M.C.La ansiedad competitiva se ha denido como una emoción que puede afectar negativamente a la participación deportiva. Asimismo, las dinámicas grupales como la cooperación han mostrado ser relevantes en este aspecto. Considerando el compromiso deportivo como indicador de la intención de participación deportiva, el presente estudio tuvo el objetivo de (1) relacionar las variables de ansiedad competitiva, cooperación y com- promiso deportivo, con los factores demográcos de sexo, categoría y nivel de competición; y (2) analizar las relaciones entre ansiedad competitiva, cooperación y compromiso deportivo. Participaron 144 jugadores de ba- loncesto de edades comprendidas entre 13 y 17 años (M = 14.05; DE = 1.72). Los análisis descriptivos obtenidos permiten observar la distribución de las subescalas teniendo en cuenta los factores demográcos. Las correlaciones mostraron asociaciones positivas entre cooperación y compromiso deporti- vo, así como asociaciones negativas de la ansiedad competitiva con algunos subtipos de cooperación. Por su parte, ansiedad y compromiso deportivo mostraron un bajo nivel de relación. Finalmente, los resultados señalaron el sexo y la categoría, pero no el nivel de competición como variables inu- yentes en estudio de estas relaciones. Futuros estudios deberían profundizar sobre la nueva línea que abren los resultados obtenidos con el n de obtener mayor información de las relaciones entre las tres variables consideradas.