Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Desplazamiento"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis crítico del discurso de la literatura desplazada : un primer acercamiento.
    (Instituto de Lingüística Materialista., 2024) Hellín Nistal, Lucía
    In this article we investigate the role of literature written by migrant or displaced authors in the social debate and the ideological struggle around issues such as displacement, marked by class and gender. With this aim, we will adapt van Dijk's interdisciplinary proposal of "critical discourse analysis" to the study of literary discourse. We will examine the concept of ideology, we will observe some distinctive features of literature as a particular discursive space, we will put in dialogue tools of critical discourse analysis with those elaborated from rhetoric and literary theory, and we will exemplify this development with some references from the displaced literature. In this way, we will verify the contribution that the literature of displacement can make to the study of discourses on migration, with a perspective of denunciation, memory and vindication that is normally muffled in the dominant discourse.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Asociación entre el peso de mochilas escolares con el modo de desplazamiento al colegio y dolor musculoesquelético
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ávila-García, Manuel; Solís-Urra, Patricio; Huertas-Delgado, Francisco Javier; Tercedor, Pablo; Villa-González, Emilio
    Los objetivos del estudio fueron; 1-Analizar el modo de desplazamiento de los escolares al colegio, el peso y tipo de mochilas transportadas y dolores músculos-esqueléticos diferenciados por sexo. 2-Analizar la asociación entre el peso de las mochilas con el modo de desplazamiento al colegio. Un total de 76 escolares (8.8±0.3 años, 50% niños) participaron en el estudio. El cuestionario Pediátrico de Dolor sirvió para determinar la presencia o no de dolor. El cuestionario PACO fue utilizado para determinar el modo de desplazamiento al colegio. Los resultados indicaron que las niños se desplazaron más de forma activa que los niñas (p=0.042). Además, existió una asociación significativa entre cumplir con el peso recomendado de las mochilas y el desplazamiento activo del colegio al hogar (OR =3.88, p=0.039).Cumplir con el peso recomendado de las mochilas está asociado a la ausencia de dolor musculo-esquelético y el desplazamiento activo al colegio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El caminar por la ciudad como práctica artística: desplazamiento físico y rememoración
    (2014) Lapeña Gallego, Gloria; Bellas Artes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la fe a la política. El discurso de los Curas en opción preferencial por los pobres
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Santacruz, Ivo
    En este artículo se analizan, desde la perspectiva de la escuela francesa del Análisis del discurso (Pêcheux, 1975; Maingueneau, 1984), dos cartas abiertas escritas por los Curas en opción preferencial por los pobres (Copp), de la República Argentina, en octubre de 2018 y julio de 2020. El interés se centra en estudiar los mecanismos discursivos a través de los cuales este grupo de curas actualiza sentidos y valores del discurso religioso en una coyuntura sociohistórica determinada, produciéndose así un desplazamiento hacia el discurso político. Los objetivos son 1) advertir las operaciones discursivas que se ponen en juego al momento de producir sentido; 2) analizar las representaciones y valoraciones ideológicas que sostienen el posicionamiento de los Copp; 3) verificar la existencia de regularidades en los modos de enunciación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La investigación sobre educación como desplazamiento: no saber, abrirse, devenir
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Castro Varela, Aurelio; Onsés Segarra, Judit
    El paraguas poscualitativo conlleva diferentes desplazamientos en el modo de comprender la investigación. Algunas nociones –como diseño del proyecto, recogida o análisis de datos, entrevistas, observación, representación, etc.– se ponen en cuestión al tiempo que aparecen otras nuevas como alternativa. ¿Pero qué efectos tiene esta reconceptualización durante el trabajo de campo? Este artículo establece un diálogo entre dos tesis doctorales para dar cuenta de ese giro. La primera de ellas etnografía la actividad educativa de un cinefórum vinculado a la Asamblea de Vecinas de Poble Sec. La segunda cartografía los fenómenos de aprendizaje relacionados con la documentación visual y los procesos de trabajo de estudiantes de quinto de primaria en una escuela de Barcelona. En el primer caso la necesidad de “devenir investigador” –en vez de la idea antropológica clásica de “going native”– entrañó su principal desafío metodológico; una figura investigadora en torsión sostuvo, desde la precariedad y la falta de tiempo, ese tránsito. En el segundo el desplazamiento consistió en abrirse a otras dimensiones como la improvisación, los movimientos, las intra-acciones (Barad, 1996, 2003, 2007) y las líneas de fuga (Deleuze y Guattari, 2004) de la propia indagación. En ambas investigaciones se puso en juego ese estado de incerteza y apertura como condición y forma de conocimiento acerca de espacios pedagógicos. ¿Cómo la posición del investigador en educación se presenta como un lugar de “no saber” (Rogoff, 2006; Atkinson, 2011, 2012, 2017), de descentramiento epistemológico y de devenir subjetivo en las situaciones y casos de estudio (Barad, 2003, 2007)?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    El poder de los mapas. Cartografía del desplazamiento y la pertenencia en la obra de Mona Hatoum.
    (PETER LANG GROUP AG. Lausanne (Suiza), 2025) Ruiz Bañón, María Luz; Bellas Artes
    Este capítulo analiza la cartografía artística como herramienta crítica en la representación del territorio, explorando la relación entre los mapas, el poder y la identidad. A través de la obra de la artista Mona Hatoum, se cuestiona la objetividad de los mapas y su papel en la construcción de fronteras, identidades nacionales y dinámicas de control geopolítico. Hatoum utiliza instalaciones y cartografías intervenidas para visibilizar la fragilidad de los límites territoriales y la artificialidad de su trazado, abordando temas como el desplazamiento, la memoria y la pertenencia. Obras como Present Tense (1996), Routes (2003) o Hot Spot (2006-2018) revelan los mecanismos de poder ocultos tras la representación geográfica y proponen nuevas formas de percibir el espacio. Este estudio destaca el potencial de la cartografía artística para desafiar las narrativas hegemónicas y generar experiencias sensoriales que estimulan la reflexión sobre la geopolítica contemporánea. A partir del análisis de la obra de Hatoum, se plantea cómo el arte puede reconfigurar nuestra relación con el territorio y las estructuras de poder que lo delimitan.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback