Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Deliberative Democracy"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Deliberación en entornos digitales y tolerancia: repensar la esfera pública digital, con Habermas y más allá de Habermas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Carriquiry, Andrea
    En este artículo analizo la esfera pública digital qua esfera pública, incluyendo herramientas de quien acuñó dicha noción, Jürgen Habermas, y publicó en 2022 un libro donde trata la esfera pública digital. Analizo el fenómeno de la fragmentación —aspecto que puede darse asociado a la diversidad en entornos digitales—; examino la cuestión del signo positivo o negativo de la esfera pública digital para la democracia, y pro-pongo, como herramienta teórica en línea con la deliberación, una conceptualización de la noción de tolerancia que abreva en el trabajo de Rainer Forst, lo articula con lo anterior y lo expande.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Democratiza el sorteo la democracia? Cómo la democracia deliberativa ha despolitizado una propuesta radical
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Talpin, Julien
    El regreso del sorteo a la política desde hace cuarenta años debe mucho a su apropiación por parte de las teorías de la democracia deliberativa, que han hecho de los dispositivos sorteados los espacios centrales de la deliberación democrática. Esta apropiación, sin embargo, no era en absoluto evidente. Tiene que ver con la trayectoria científica de algunos de sus promotores y con evoluciones paralelas en el seno del campo político. A pesar del aire fresco que ha insuflado al gobierno representativo, la promoción científica del sorteo no se ha traducido necesariamente en una democratización de la democracia. Estos experimentos contribuyen a demostrar las capacidades deliberativas de los ciudadanos ordinarios, pero tan solo en casos excepcionales han contribuido a incrementar su poder en la toma de decisiones. La focalización de las investigaciones sobre el análisis de las dinámicas deliberativas en el interior de dispositivos sorteados ha sido, por tanto, muy criticado por estudiosos que reivindican un retorno a la inspiración inicial habermasiana de una deliberación más amplia en el espacio público, no restringida al interior de los mini-públicos. Este giro sistémico ha marginado el sorteo en la teoría deliberativa más reciente. Después de reconstruir este recorrido intelectual, me gustaría esbozar algunos elementos para reflexionar sobre la manera en que el sorteo podría contribuir a reanimar la llama crítica de la teoría deliberativa, mediante su uso como herramienta de oposición por parte de los movimientos sociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Por qué fracasa la deliberación y cómo podemos remediarlo. Una alternativa ética al enfoque neurocientífico
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Pérez Zafrilla, Pedro Jesús
    Para la democracia deliberativa el acuerdo racional es el fin de los procesos deliberativos. Sin embargo, estudios actuales muestran que en ciertas ocasiones la deliberación, lejos de producir el acuerdo, genera procesos de polarización. Una aproximación a este problema de la polarización ha sido desarrollada desde la neurociencia por autores como Lakoff, Haidt, Hugo Mercier o Hélène Landemore. Así, en este artículo pretendemos, en primer lugar, abordar el enfoque de estos autores sobre la polarización. Esto permitirá extraer los errores que pueda haber en sus planteamientos. Finalmente, desarrollaremos una propuesta para corregir la polarización de los procesos deliberativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sorteo y política: ¿de la democracia radical a la democracia deliberativa?
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Sintomer, Yves
    La selección por sorteo ha tenido un renacimiento político, permitiendo la creación de mini-públicos cuyos miembros pueden deliberar en condiciones cercanas a las ideales. ¿Hay un resurgir parcial del ideal de la democracia radical ateniense? El artículo, en primer lugar, resume el papel de la selección por sorteo en Atenas, enfatizando su lógica democrática radical y destacando su singularidad en el mundo pre-moderno. El segundo apartado argumenta que los experimentos actuales suponen una racionalidad política sustancialmente diferente, basada en la muestra representativa, y ofrece una tipología general de los distintos usos del sorteo político. La conclusión expone las condiciones bajo las cuales los mini-públicos deliberativos contemporáneos podrían combinarse con la democracia radical.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback