Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Deliberation"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A favor del uso del sorteo en las instancias de evaluación científica
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Mauger, Gérard
    Partiendo de una controversia reciente, este artículo intenta mostrar que el sorteo (acompañado de elecciones previas) de los cuerpos de evaluación científica permite clarificar el debate recurrente entre los partidarios de la elección democrática y los partidarios de la nominación directa de las instancias científicas. El sorteo garantiza a la vez la competencia y la legitimidad de los jueces, excluye el clientelismo, permite la pluralidad de corrientes y garantiza, en definitiva, la autonomía de la investigación respecto a todos los poderes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Deliberación en democracias digitales: ¿es factible el ideal de una ciudadanía competente?
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Marciel, Rubén
    En este trabajo defiendo que el ideal de una ciudadanía competente es viable incluso en los contextos adversos que ofrecen las sociedades digitales. Para ello, identifico cinco problemas que obstaculizan a la ciudadanía la adquisición de competencia política: el pluralismo, el problema del moderador, la dificultad para acceder a información relevante, la apatía política y los sesgos políticos. Aunque estos problemas se agudizan en las democracias digitales, muestro que existen mecanismos institucionales que permiten corregir y mitigar sus efectos perjudiciales sobre la competencia política. Por ello, concluyo, el ideal de ciudadanía competente es prima facie factible y podría lograrse mediante la implementación de medidas institucionales que fomenten la adquisición de competencia política por parte de la ciudadanía
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dewey: El significado democrático de la primacía de los hábitos
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Mougan, Carlos; Sin departamento asociado
    La relevancia que Dewey concede a los hábitos en la deliberación sirve de clave para precisar la manera en que entendió la democracia. Aunque es posible encuadrarlo dentro de los defensores de la democracia deliberativa, la importancia que da a los factores no estrictamente epistémicos hace que rechace los supuestos intelectualistas que suelen caracterizar aquellas posiciones. La consecuencia es una teoría política normativa que entiende que la democracia requiere no sólo el cultivo de las capacidades cognitivas, sino el desarrollo de un ethos que haga posible la extensión de los valores democráticos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Pensar el sorteo. Modos de selección, marcos deliberativos y principios democráticos
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Courant, Dimitri
    ¿Cómo pensar el sorteo con eficacia? Mi propuesta es construir una teoría general del sorteo, abordándolo de forma comparativa, para averiguar cuáles son las constantes teóricas entre la gran diversidad empírica de sus usos particulares. En primer lugar, comparo el sorteo a los otros tres modos de selección: elección, nombramiento o cooptación y certificación. En segundo lugar, analizo los marcos deliberativos, es decir, “quién decide qué y cómo”. Tercero, distingo cuatro principios democráticos del sorteo: igualdad, imparcialidad, representatividad y legitimidad. Mi primera hipótesis es que el sorteo amplía considerablemente la igualdad, imparcialidad y representatividad. La segunda de mis hipótesis radica en que el sorteo es el único método de selección con una forma específica de humildad-legitimidad, mientras que los tres restantes modos de selección producen una superioridad-legitimidad que declara superior al representante por encima del representado a través del proceso de selección.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback