Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Deficiência motora"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La percepción del soporte social en los adolescentes con o sin deficiencia motora.
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2006) Brás Baptista Sérgio, Mafalda.
    Introducción: El auto-concepto es un punto de referencia para explicar las interacciones humanas con el entorno. Este proceso culmina en la adolescencia, debido al conflicto interno por el que el sujeto, el adolescente es forzado a recurrir a estrategias de adaptación, de acuerdo con una orientación en el ambiente social, material y de dominio (MOSCOVICI, 2003). Basándose en el pensamiento crítico, en la comprensión de las aptitudes, en la existencia de emociones contradictorias y la necesidad de experimentar la autonomía y la independencia, el adolescente establece relaciones en la búsqueda del “Yo” Ideal, eligiendo para tal un grupo de soporte. Conjuntamente a este proceso, él construye una imagen de sí mismo y desarrolla la autopercepción, en diferentes dominios de la dinámica social. (MOSCOVICI, 2003; FLEMING, 1997, HARTER, 1999). Objetivos: Relacionar la deficiencia motora y la percepción de los diferentes tipos de soporte social, en los adolescentes. Método: Un estudio correlacional, grupo A – con deficiencia motora (N=47) (ACDM) y el grupo B – sin deficiencia motora (N=364), (ASDM); Género femenino y masculino, con edades entre 12 – 20 años, a frecuentar la enseñanza regular entre el 7º y 9º año de escolaridad. Fueron aplicadas las escalas de percepción del soporte social de Susan Harter (1997) y posteriormente analizadas estadísticamente a través de un análisis multifactorial y una regresión linear simples. Resultados: ACDM asociado soporte social del asociado a la ayuda Social de los amigos y familia; comparativamente (a) los ASDM hacen la asociación entre todas las dimensiones de la ayuda Social Conclusiones: La deficiencia motora presenta diferentes dimensiones de percepción de la ayuda social de los adolescentes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback