Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Defensa"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de coordenadas polares para el estudio de los sistemas defensivos en balonmano
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Jimenez Salas, Jorge; Morillo Baro, Juan Pablo; Reigal, Rafael E.; Morales Sánchez, Verónica; Hernández Mendo, Antonio
    El objetivo de este estudio fue analizar la relación de diferentes comportamientos tácticos ofensivos con las conductas mostradas en los dos principales sistemas defensivos en balonmano. Para ello se realizó un análisis de coordenadas polares utilizando como conductas focales aquellas que identifican los principales sistemas defensivos y las acciones ofensivas con o sin transformaciones. Se observaron 538 situaciones correspondientes a 5 partidos de la primera división nacional española masculina con el software Hoisan utilizándose una herramienta observacional diseñada ad hoc. El diseño observacional usado fue nomotético, puntual y seguimiento, siendo la unidad de observación la situación de defensa del equipo observado. Los resultados del análisis de la Calidad del Dato y Generalizabilidad muestran índices convincentes para los modelos utilizados. Los resultados del análisis de Coordenadas Polares muestran la mayor capacidad de oposición del sistema defensivo 5:1 al ataque. También destaca que la transformación atacante de 3:3 a 2:4 se usa más ante defensas abiertas y elicita el aumento de aparición de sanciones disciplinarias. La herramienta observacional diseñada y la utilización de la técnica de coordenadas polares para la estimación de relaciones tácticas permite definir procedimientos de intervención que optimicen los recursos del entrenamiento y la competición en balonmano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Antecedentes históricos en la organización de la información y la documentación aplicada a la seguridad y la defensa de los estados.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Navarro Bonilla, Diego; Facultad de Comunicación y Documentación
    Se exponen las líneas maestras de una vinculación histórica entre procesos de obtención, análisis y gestión de información y toma de decisiones en los ám-bitos relacionados con la seguridad y la defensa a lo largo de los siglos. La metodo-logía de los procesos de generación de conocimiento dentro de las funciones de los organismos de información e inteligencia sirve de base para verificar la aplicación de los fundamentos y principios de las ciencias de la documentación en este campo de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Castigo y justificación de la desobediencia civil en el estado constitucional de derecho
    (Roberto Marino Jiménez Cano, 2012) Mateos Martínez, J.; Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional (Constitucional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho)
    En este artículo pretendemos reflexionar acerca de la posible justificación de la desobediencia civil en el marco del Derecho positivo propio de un Estado constitucional de Derecho. Partiendo de la positivización de los derechos humanos que debe caracterizar a toda Constitución, y de la prevalencia de la misma sobre las leyes inferiores, entendemos que la desobediencia civil representa, cuando se dan las circunstancias precisas para ello, un ejercicio legítimo de ciertos derechos fundamentales, así como un compromiso con la defensa del Derecho, cuya cúspide se ubica en el texto constitucional. Esta realidad debe tener reflejo en el Derecho Penal de todo Estado, justificando la conducta de quien practica la desobediencia o atenuando su sanción, y entendemos que esta posibilidad existe en el propio Derecho español, tal y como expondremos con base en los razonamientos de autorizada doctrina.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Fundamentos del jugador ante oponente directo en posesión de balón: nivel básico
    (2012-10-22) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del Deporte
    En este trabajo presentamos los conceptos que debe conocer el jugador, que actúa como defensor, ante un oponente con balón. En la segunda parte se muestran algunos aspectos metodológicos a tener en cuenta para diseñar situaciones de enseñanza/aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Historia y estado de conservación de las torres vigías y defensivas del litoral de Murcia.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Pérez Lizán, Braulio
    El presente artículo realiza un análisis y estudio de las múltiples torres localizadas en las costas de la Región de Murcia utilizadas para la defensa y vigilancia de las poblaciones costeras ante posibles amenazas. Se tienen en cuenta tanto las fortificaciones construidas por los concejos municipales como aquellas de uso y propiedad privada. Para este fin, dentro del contexto histórico que dio origen a su construcción se realiza una exhaustiva descripción de las características que debían presentar para maximizarsu utilidad ante los peligros marítimos, así como las continuasreparaciones y obras que sufrieron a lo largo del tiempo hasta que las desapariciones de las amenazas provenientes del mar sumieron en el abandono y destrucción a la mayoría de ellas. Finalmente, se presenta el análisis de los estados actuales de conservación y preservación de las fortificaciones que aún se conservan en la Región de Murcia.Con el objetivo de proteger y dar a conocer a las torres como bienes patrimoniales que deben de ser conservados y custodiados. Estas torres son tratadas como un vestigio de fenómenos pasados que no sólo afectaron a la zona litoral de Murcia, sino también a toda la costa del Mar Mediterráneo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La poliorcética de los castillos medievales de la Región de Murcia
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2022) Marco Cano, Rubén
    En el siguiente artículo, se aborda el tema relacionado con la poliorcética de algunos de los principales castillos de la Región de Murcia, si bien el periodo medieval presenta un amplio arco; aquí nos centramos sobre todo en abordar la poliorcética referente a la época entre los últimos años de la presencia árabe hasta el fin del periodo medieval, ya con todos los reinos cristianos plenamente asentados en la Península. En esta ocasión se explicarán aspectos generales sobre la poliorcética medieval para luego dar paso a un análisis detallado de algunas de las fortificaciones más destacadas de la Región de Murcia.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Situaciones uno contra uno en el pasillo lateral (fundamentos defensivos técnicos-tácticos individuales y grupales)
    (2012-12-09) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del Deporte
    En ese vídeo se muestra los fundamentos defensivos técnicos-tácticos individuales y grupales en las situaciones de uno contra uno en el pasillo lateral.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback