Browsing by Subject "Curatorship"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl Caribe desde España.Curaduría, identidad regional y postcolonialidad en el espacio ibérico(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Garrido Castellano, CarlosEl presente artículo analiza tres exposiciones de arte caribeño organizadas en España entre los años 90 y la década del 2000: Caribe Insular: Exclusión, Fragmentación y Paraíso; Islas; y Utrópicos. Centroamérica y Caribe. XXXI Bienal de Pontevedra. A través de la revisión de los presupuestos curatoriales presentes en cada proyecto, el texto problematizará la relación entre las diferentes identidades regionales y nacionales, las políticas institucionales y los discursos expositivos sobre el Caribe. De ese modo, se planteará la estrecha relación entre las diferentes visiones del área caribeña que cada exposición construye y las coordenadas geoculturales en las que se enmarca cada proyecto
- PublicationOpen AccessLa educación del wreader en The Victorian Web : lecturas dinámicas, comentarios argumentativos, curaduría infinita(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Caro Valverde, María Teresa; Amo Sánchez-Fortún, José Manuel de; Landow, George P.Este estudio de caso múltiple ha investigado las competencias hipertextual y argumentativa de once grupos discentes de Grado en Educación Primaria en un proceso de lectura dinámica intertextual y de escritura de comentarios críticos curadores y recuradores en blog a partir de lexias del sitio académico The Victorian Web, cuya red esmerada en semiosis heteroglósica favorece el constructo wreader (lector-escritor epistémico) en la mediación cognitiva del comentarista. El diseño metódico del análisis secuencial del proceso ha implicado observación microetnográfica cuyos resultados constan en un flujograma de la tarea colaborativa. El análisis del corpus de curadurías en constelaciones hipervinculadas y cualidades hipertextuales-argumentativas incorpora matrices especificativas sobre lexias, coherencia, multimodalidad, prototipos y estrategias, cuyos datos discutidos han permitido dilucidar en la mitad de casos la pervivencia de hábitos logocéntricos de lectura atomizada y de escritura reproductiva de conocimiento que han malogrado sus comentarios como disertaciones según argumentos de autoridad y en la otra mitad la iniciación en hipótesis abductivas por coherencia analógica del wreader como causa eficiente para dar sentido plausible a sus comentarios críticos. En las recuraciones imperan comentarios parafrásticos sin intertextualidad. Por ello, las conclusiones indican estrategias formativas epistémicas de curación infinita.