Browsing by Subject "Cultura de paz"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl acoso entre iguales y los derechos del niño(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012) García Pérez, Ricardo; López Catalán, LuisLas nuevas tecnologías plantean escenarios diferentes y el uso de unos medios potencian el sentido de las agresiones. No obstante, cualquier tipo de acoso o de violencia ejercida entre los iguales, en el contexto de la escuela, atenta contra los derechos y las libertades de los menores recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. En este texto se hace una revisión de las principales investigaciones, tanto estatales como autonómicas que se han realizado en nuestro país en relación a esta problemática, dando una gran relevancia al análisis de los contextos y de las interacciones que se generan entre ellos, fundamental por la importancia que tiene en el desarrollo de las niñas y los niños. Las diferentes investigaciones plantean la necesidad de trabajar desde la prevención, fomentando programas que favorezcan la convivencia. Con ese objetivo en mente, cerramos el texto analizando los avances que en este sentido se han dado en Andalucía
- PublicationOpen AccessAprender a convivir en una sociedad aterrorizada(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Rodriguez Rojo, MartínSi este artículo pretende estimular el aprendizaje de la convivencia, principalmente en el ámbito de la escuela, es porque existen causas que producen el hecho de la violencia. Cuando hay violencia no existe convivencia. Por eso, la primera parte del trabajo se centra en una descripción de la violencia física. estructural y cultural. Pero, también se desea salir de ese atolladero del que la humanidad no ha sabido, aún, emerger. ¿Será posible? Creemos que sí, a condición de que la sociedad se lance sin temor y apoyo a la construcción de una cultura de paz. Finalmente, la tercera parte de este escrito termina cerrando el discurso, pidiendo socorro a la escuela, a la educación. Si ésta enseña a convivir, usando los instrumentos técnicos al uso, no sólo conseguirá ser ejemplo de convivencia para sí misma, sino que también contribuirá a crear espacios de comunicación dialógica en el entorno que la rodea. Definitivamente y como siempre, seguiremos estando agradecidos a sus servicios.
- PublicationOpen AccessEstudio sobre la tipología de los beneficios de la mediación.(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017-09-25) Hernández Castillo, Gil David; Cabello Tijerina, Paris AlejandroLos Métodos Alternos de Solución de Conflictos, en específico la mediación que se ha posicionado como vía innovadora, dinamizadora y modernizadora de la justicia, facilitando la transformación pacífica de una gran cantidad de conflictos en las sociedades actuales, construyendo la percepción de una neo justicia centrada en el establecimiento de una cultura de la paz. Investigando los beneficios e impacto social que ofrece la mediación como vía irenológica, en la transformación de los conflictos, identificando una tipología de estos, principalmente los intervinientes en el conflicto.
- PublicationOpen AccessLos videojuegos violentos y su incidencia en la educación en valores: los centros educativos como agencias de cultura de paz(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Ortega Carrillo, José Antonio; Fuentes Esparell, Juan AntonioUn alto porcentaje de los videojuegos existentes en el mercado poseen argumentos relacionados con el ejercicio de la violencia física y psicológica. Ciertos estudios indican que este tipo de juegos son masivamente utilizados por niños y adolescentes, lo que reabre la polémica sobre la posible influencia en la con formación de su personalidad y, de manera especial, en la construcción de la escala de valores que orientará sus conductas presentes y futuras como ciudadanos. Este trabajo recoge los resultados parciales de una reciente investigación en la que videojugadores adultos relaciona dos con el mundo de la educación (futuros docentes en formación), han analizado críticamente la componente axiológica de un nutrido grupo de videojuegos de acción que ocupan destacados puestos en las listas de ventas. Para ello se ha utilizado una escala específica, su ministrada para tal fin, que contiene indicadores alusivos a aspectos sustanciales tales como su argumento, los videos inicial y final, los comportamientos de sus protagonistas, la escenografía y el atuendo de los personajes, las acciones que realiza el jugador y los resultados parciales y finales conseguidos.