Browsing by Subject "Cuidados de enfermagem"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConstrucción y validación de una herramienta para evaluación del conocimiento sobre la dermatitis asociada a la incontinencia(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Sokem, Jaqueline Aparecida dos Santos; Menis Ferreira, Adriano; Bergamaschi, Fabiana Perez Rodrigues; Coelho, Manuela de Mendoça Figueiredo; Rigotti, Marcelo Alessandro; Moretti Carneiro, LilianeObjetivo: Construir y validar una herramienta para evaluar el conocimiento sobre la dermatitis por incontinencia entre profesionales de enfermería. Método: Investigación metodológica para la elaboración y la validación de contenido de una herramienta para evaluación del conocimiento sobre la dermatitis por incontinencia, efectuada en tres etapas, la elaboración de la herramienta se hizo entre junio y octubre de 2020 y la validación de contenido – por siete jueces y seis profesionales – y el pretest, se realizaron entre marzo y mayo de 2021. La construcción de la herramienta se ha fundamentado en documentos de consenso y revisiones sistemáticas del tema. Durante la validación, fue adoptado el Método Delphi. Para el análisis de la concordancia entre examinadores se ha calculado el Índice de Validez de Contenido. Enfermería GlobalNº 68 Octubre 2022Página 26Resultados: La concordancia entre los evaluadores fue superior al 83% en los elementos y en el dominio del test. Por medio del análisis de la varianza, se identificó que no hubo diferencia estadística significativa entre las respuestas de los evaluadores. La versión final de la herramienta presenta 57 ítems. Conclusiones: El test elaborado fue considerado adecuado por los evaluadores en cuanto a los criterios de relevancia, claridad y simplicidad, por lo que puede aplicarse en la población objetivo, para orientar acciones de educación permanente en salud.
- PublicationOpen AccessCuidados de enfermería para personas sometidas a cirugía bariátrica: revisión integrador(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Derenzo, Neide; Fernandes, Carlos Alexandre Molena; Costa, Maria Antonia Ramos; Christinelli, Heloá Costa Borim; Spigolon, Dandara Novakoski; Teston, Elen FerrazObjetivo: Identificar a partir de la literatura científica los cuidados de Enfermería brindados a personas con obesidad sometidas a cirugía bariátrica.Método: Revisión integrativa de la literatura, se realizaron búsquedas de julio a agosto/2021 en cuatro bases de datos: MEDLINE, LILACS, BDENF y EMBASE. La pregunta de investigación fue delimitada a través de la estrategia PICo, considerando: P – Pacientes con obesidad; I - Atención de Enfermería; Co – Pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica. Se elaboró la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los principales cuidados de Enfermería en pacientes con obesidad sometidos a cirugía bariátrica?”. Criterios de inclusión artículos primarios que cumplieron con la pregunta orientadora; disponible en su totalidad; durante el período de 2016 a 2021; Idiomas portugués, inglés y español. Criterios de exclusión literatura gris, estudios que no respondieron a la pregunta orientadora. Los resultados de la búsqueda fueron analizados e interpretados. Resultados: 14 artículos fueron incluidos en la síntesis de la investigación. El análisis de los resultados mostró que los cuidados de Enfermería prestados a las personas sometidas a cirugía bariátrica fueron identificados en el período preoperatorio: educación en salud sobre el procedimiento quirúrgico y posibles complicaciones; y en el postoperatorio: pautas para aliviar la ansiedad. En el período intraoperatorio no se mencionaron los procedimientos de atención. Conclusión: Considerando, por lo tanto, la presentación de resultados, los hallazgos demuestran la inequívoca necesidad e importancia de incorporar nuevas tecnologías en el cuidado de Enfermería; promover la formación de habilidades y destrezas de los integrantes del equipo, además de realizar nuevas investigaciones que permitan ampliar la actuación del equipo de Enfermería en el cuidado de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica
- PublicationOpen AccessIncidencia de flebitis y factores relacionados en el acceso venoso periférico en adultos(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Santos, Taynara Silva dos; Anacleto, Jessica Candido; Spinazola Cesar, Vitor; Lino, Rafael Luis Bressani; Lino, Amanda de Assunção; Garbuio, DanielleObjetivo: El estudio tuvo como objetivo caracterizar la flebitis en adultos en un sector de hospitalización clínica, en cuanto a incidencia, grado y factores relacionados. Metodología: Se trata de una cohorte realizada en un sector de hospitalización clínica de un hospital terciario filantrópico en el interior del estado de São Paulo, Brasil. El estudio incluyó a adultos mayores de 18 años, hospitalizados y con acceso venoso periférico; la invitación se realizó a cada paciente en su primer día de hospitalización y quienes aceptaron firmaron el formulario de consentimiento libre informado (FCLI), fueron incluidos y evaluados diariamente para detectar la aparición de flebitis, así como sus características. Participaron de la investigación 49 personas, con una edad promedio de 61,29 años (de: 20.692), la mayoría mujeres (69,39%), blancas (65,30%). Resultados: La incidencia de flebitis fue del 28,56%; la edad mayor de 60 años (p=0,004) y el uso de anticoagulantes (p=0,025) aumentaron el riesgo de desarrollar flebitis. El uso de antiinflamatorios intravenosos (p=0,008) resultó ser un factor que redujo el número de flebitis. Conclusión: Se concluye que la incidencia de flebitis estuvo relacionada con factores como edad, uso de anticoagulantes; Los medicamentos antiinflamatorios intravenosos parecen ser un factor protector.
- PublicationOpen AccessRetiro no electivo del Catéter Central de Inserción Periférica: estudio transversal(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Godeiro, Ana Luiza da Silva; Santos, Lauriana Medeiros Costa; Cavalcanti, Elisângela Franco de Oliveira; Pinto, Juliana Teixeira Jales Menescal; Bosco Filho, João; Neves Júnior, Tarcisio Tercio dasIntroducción: El catéter central de inserción periférica es un dispositivo intravenoso que se ha vuelto cada vez más necesario por sus numerosos beneficios, especialmente en los niños.Objetivo: Describir la prevalencia y causas de retiros no electivos de Catéteres Centrales de Insertación Periférica insertados en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Métodos: Se trata de un estudio transversal, con enfoque cuantitativo, realizado en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital universitario de Natal, Rio Grande do Norte, entre enero de 2017 y diciembre de 2019. Los datos se obtuvieron del libro de registro de catéteres presentes en el sector de estudio. Resultados: Se observó una alta tasa de retiros no electivos de este catéter en los años estudiados: 56,6%, 41,6% y 40% respectivamente, destacándose, en todos los años, la obstrucción como la principal complicación que provocó su retiro, seguida de la rotura y la tracción. Conclusiones: Identificar las principales complicaciones y capacitar al equipo de enfermería en estrategias preventivas son acciones que apuntan a reducir esta prevalencia