Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Critical care"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El equipo de enfermería frente al deterioro clínico del paciente en la sala de ingreso: una revisión integrativa
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Lima Miranda, Tainá; Rodrigues da Rocha, Cristiane; Ferreira de Almeida, Luana; Lopes Silva Sodré, Sarah; Santos Spezani, Renè dos; Silva Pinto, Ana Cristina
    Objetivo: Buscar, en las publicaciones científicas, la atención de enfermería que se brinda a los pacientes adultos críticos o potencialmente graves internados en las salas. Método: Revisión integradora, realizada en noviembre de 2022, en las bases de datos Web of Science, PubMed, Biblioteca Virtual en Salud, Scopus y EMBASE, utilizando la string: “nursing AND critical care AND patients’ rooms OR ward OR infirmary AND adult OR middle aged OR aged OR aged, 80 and over”. Resultados: De los 4.596 estudios encontrados, se incluyeron 19 artículos originales, publicados entre 2017 y 2022. Los contenidos se agruparon en dos categorías: “barreras para la atención de pacientes agudos en las salas de ingreso” y “oportunidades para mejorar la calidad de la atención”. Conclusión: A partir de esta revisión, fue posible extraer posibles barreras y posibilidades para mejorar la atención al paciente crítico en las salas de ingreso, que pueden servir como punto de partida para que los equipos de salud replanteen la práctica y creen estrategias para eliminar las barreras e implementar mejoras en la asistencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    erfil clínico-epidemiológico de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital escuela
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Corrêa, Grazielly Peraro; Rabito, Lucas Benedito Fogaça; Ciccheto, Julia Rosa Matias; Salci, María Aparecida; Moura, Débora Regina de Oliveira; Sanches, Rafaely de Cassia Nogueira
    Objetivo: Caracterizar el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de adultos de un hospital universitario. Método: Estudio epidemiológico descriptivo, con enfoque cuantitativo, de carácter transversal y retrospectivo. La investigación se realizó en el hospital universitario, en una unidad de cuidados intensivos para adultos, entre enero y diciembre de 2021. Resultados: 153 personas fueron hospitalizadas. Hubo predominio del sexo masculino (68,6%). La edad promedio fue de 53 años (desviación estándar=20). En cuanto al municipio de residencia, predominó Maringá (39,9%). La duración media de la estancia fue de 17 días (mediana=11; desviación estándar=18). En cuanto a la causa primaria de ingreso, se observó que la causa más frecuente fue el trauma (14,4%). En cuanto al resultado de la hospitalización, aunque la mayoría de los participantes fueron dados de alta del sector (58,8%), hubo una proporción importante que falleció (37,3%). Conclusión: Predominio del sexo masculino, con edad promedio de 53 años, de la ciudad de Maringá, hospitalizados alrededor de 17 días por traumatismos y/o fracturas, que requirieron intubación y sin fármacos vasoactivos y hemodiálisis, con mayor ascenso en el sector Es frecuente, aunque la tasa de mortalidad fue del 37%, lo que genera una advertencia para los directivos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación del transporte crítico de pacientes: Una revisión sistemática
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Melo, Leonardo Nogueira; Freitas, Vera Lúcia; Santos, Emanuel Pereira dos; Pereira, Raphael Dias de Mello; Oliveira, Vanessa Silva de; Santos, Inês Maria Meneses dos
    Objetivo: Evaluar, según la literatura, cuáles son los principales factores considerados facilitadores y/o agravantes en la realización del transporte de pacientes en estado crítico. Método: Este estudio se trata de una revisión sistemática realizada con el método PICO Resultado: Los periódicos seleccionados comprendían un espacio temporal en los últimos diez años, donde 6 periódicos fueron elegibles, basado en los criterios establecidos. Los resultados relatan que los temas encontrados en esta revisión demuestran una alineación entre la práctica asistencial y la literatura, pero para que el transporte sea realizado sin eventos adversos, es necesario que haya unión entre la gestión y los profesionales involucrados. Conclusión: Aunque los hallazgos demuestren una gran preocupación en relación a la calidad en la asistencia y en la preparación del equipo, los autores creen que más estudios deben ser fomentados una vez que el trabajo en equipo, a pesar de ser complejo, es la clave para la realización de los procedimientos con efectividad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback