Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Critical Thinking"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Comprensión de fuentes primarias históricas en Bachillerato. Un estudio sobre la lectura de textos múltiples contradictorios de la Guerra Civil
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Rosales García, Álvaro; Rosales Pardo, Javier; García-Serrano, María; García Pérez, J. Ricardo
    La comprensión intertextual es la capacidad para integrar información de varios textos y fuentes de información. Esta capacidad resulta clave en el desarrollo del razonamiento, aunque es compleja para nuestros alumnos. Este estudio evalúa el impacto de proporcionar en 1º de bachillerato ayudas a la comprensión intertextual o textual cuando deben comprender un fenómeno histórico con múltiples perspectivas. Leyeron 5 textos con posturas enfrentadas de la Guerra Civil y, posteriormente,redactaron un ensayo, realizaron una tarea de comprensión y una de recuerdo de fuentes. Los alumnos que recibieron las ayudas intertextuales escribieron un ensayo más integrado que los que recibieron las ayudas a la comprensión textual. No hubo diferencias en la comprensión individual de cada texto ni en el recuerdo de las fuentes. Estos resultados indican la necesidad de ayudar a establecer conexiones entre los documentos para que los alumnos integren la información histórica contradictoria en un relato interpretativo coherente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diferencias sociodemográficas en el pensamiento crítico del estudiantado universitario español
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Vendrell Morancho, Mireia; Rodríguez-Mantilla, Jesús Miguel; Fernández Díaz, María José
    Este estudio analiza el nivel de pensamiento crítico en el estudiantado universitario español, considerando variables sociodemográficas. Para ello, se realiza un estudio de carácter cuantitativo, adoptando un diseño de tipo no experimental transeccional exploratorio y ex post facto. En concreto, se evalúan 5.238 estudiantes mediante un cuestionario con preguntas cerradas. Los resultados muestran que, aunque el estudiantado presenta niveles elevados de pensamiento crítico, se requiere formación adicional para mejorarlo. Además, se encuentran diferencias significativas según variables sociodemográficas, como género, región, tipo de universidad y área de conocimiento. Los estudiantes hombres y quienes estudian en universidades públicas y centros propios muestran niveles más altos de pensamiento crítico, mientras que el estudiantado de Ciencias sociales y jurídicas presenta niveles más bajos. Asimismo, las universidades con los niveles más altos de pensamiento crítico son la Universitat de Barcelona, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidade da Coruña. El estudio concluye con la discusión de las limitaciones y sugiere futuras líneas de investigación para mejorar la comprensión del pensamiento crítico en el ámbito universitario español.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluando información contradictoria: efectividad de un programa para el desarrollo del pensamiento crítico en adolescentes
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Pérez García-Madrid, Rocío; Castells Gómez, Nuria; Minguela Brunat, Marta
    Las tecnologías de la información y la comunicación ponen a nuestro alcance múltiples fuentes e informaciones diversas sobre un mismo tema, lo que dificulta la tarea de valorarlas y extraer conclusiones al respecto. En este artículo se presentan los resultados de la aplicación de un programa de intervención dirigido a promover el pensamiento crítico, centrado en enseñar al alumnado a elaborar preguntas críticas, capacitándoles para seleccionar y valorar correctamente las evidencias presentes en los textos. El estudio se realizó con cuatro grupos de 3º de ESO (2 grupos control y 2 grupos de intervención) en el área de ciencias naturales. Los resultados muestran una mayor capacidad para formular preguntas críticas sobre los textos y una mayor habilidad para seleccionar y valorar correctamente las evidencias de los textos por parte del alumnado de los grupos de intervención frente al de los grupos control tras la aplicación del programa. Estos resultados avalan la posibilidad de enseñar a los y las estudiantes a valorar la credibilidad de las informaciones que leen, lo que resulta prioritario en el contexto actual para ayudarles a desarrollar el pensamiento crítico ante las múltiples informaciones contradictorias a su alcance.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Teacher education and critical thinking: Systematizing theoretical perspectives and formative experiences in Latin America
    (2021) Yamith José Fandiño Parra; Muñoz Barriga, Andrea; López Díaz, Rodolfo Alberto; Galindo Cuesta, Jairo Alberto
    Dentro del marco teórico de la formación del profesorado y el pensamiento crítico, este trabajo de sistematización de experiencias formativas buscó rastrear tendencias e identificar perspectivas en Latinoamérica a través de la recolección de datos mediante dos etapas: revisión documental y análisis de una encuesta cualitativa en línea. Los resultados sugirieron que el enfoque cognitivo predominó en la conceptualización del pensamiento crítico, asumiéndolo como un proceso de adquisición y desarrollo de habilidades mentales a trabajar mediante una formación con enfoque crítico en la lectura y la escritura. No obstante, se observó una ausencia de propuestas que abordaran asuntos actitudinales, motivacionales y emocionales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback