Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Creatividad audiovisual"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    El aprendizaje cooperativo a través de juegos surrealistas aplicados a la creación audiovisual en alumnos de Bellas Artes
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Ruiz Bañón, María Luz; Bellas Artes
    Este estudio explora la aplicación de la gamificación y el aprendizaje cooperativo mediante juegos surrealistas en la Universidad de Murcia. La metodología se centró en adaptar el juego del Cadáver Exquisito al entorno audiovisual para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento abstracto de los estudiantes. Mediante encuestas iniciales y finales, se evaluaron la motivación, la percepción del trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias artísticas. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico, la integración social y la autoconfianza de los estudiantes. El proyecto demostró que el uso de metodologías lúdicas potencia el aprendizaje activo, la cooperación y la creatividad en el contexto universitario. El 95% de los participantes recomendó implementar esta estrategia en cursos futuros
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La apropiación de la identidad cultural como recurso de la publicidad
    (Dykinson, 2023-12) Hernández Gómez, Onésimo Samuel; Comunicación
    publicidad, como herramienta fundamental en la promoción de productos y servicios, se basa en la conexión emocional con la audiencia para lograr un impacto efectivo. En este contexto, la identidad cultural, que engloba los rasgos distintivos de una comunidad o grupo social, se convierte en un recurso valioso para las empresas. Utilizar elementos culturales reconocibles permite a las marcas conectar de manera más efectiva con su audiencia, generando respuestas emocionales fuertes y creando una sensación de familiaridad y pertenencia. Sin embargo, es crucial reconocer los riesgos asociados, como la apropiación cultural y la estereotipación, que pueden resultar en críticas y rechazo por parte de los consumidores. El objetivo principal de esta investigación es identificar los rasgos que definen la identidad cultural andaluza, específicamente la gaditana, en el anuncio principal de la campaña #TarifaInimitable de la compañía telefónica PepePhone. Se busca reflexionar sobre la apropiación cultural en el contexto actual de los medios de comunicación. La investigación adoptó un enfoque observacional y analítico, utilizando un análisis cualitativo basado en el modelo sociosemiótico de Rodrigo Alsina. El análisis se dividió en tres planos distintos: uno de significación, uno socio-cultural y otro estratégico. La campaña #TarifaInimitable se fundamenta en la coincidencia nominal entre el nombre de la ciudad gaditana y el término que define las tarifas telefónicas. Este enfoque permite construir un discurso en el que los habitantes de Tarifa reivindican su identidad, respaldados por signos específicos presentes en el anuncio. El tono humorístico contribuye a generar una percepción positiva de la marca, que responde a las demandas de los vecinos para crear una tarifa inimitable, atribuyendo esta singularidad a la ciudad. Esta estrategia genera empatía en las audiencias y destaca la conexión entre la identidad cultural local y la propuesta publicitaria.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback