Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Cranio-encephalic trauma"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Efecto del ejercicio físico sobre la memoria a corto plazo y velocidad en el procesamiento de información de un paciente que sufrió trauma craneoencefálico: Un caso de estudio
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Salas Cabrera, Jorge; Herrera-González, Emmanuel; Garcés de los Fayos Ruiz, Enrique Javier; Herrera-Monge, M.F.; Brenes-Bolívar, J.; Monge-Ramos, J.; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del Deporte
    En el artículo se presentan los resultados de un estudio mixto, realizado con un paciente adulto de 35 años de edad, diagnosticado con un trauma de cráneo contusión hemorrágica parietal izquierda superfcial focal. El propósito de esta investigación fue evidenciar el progreso de un pa- ciente masculino adulto que sufrió un trauma craneoencefálico al realizar ejercicio aeróbico, de contrarresistencia a la vez que realizaba entrenamiento cognitivo, por doce semanas y tres sesiones semanales. Los resultados mues- tran una mejora en el consumo máximo de oxigeno de un 30%, además a nivel cognitivo el paciente obtuvo mejoras en la velocidad de respuesta, así como de la respuesta a los comandos del token-test al fnalizar las 36 sesiones. Del mismo modo, las respuestas de la entrevista realizada a la esposa ante y después de la intervención muestran una mejora en la me- moria a corto plazo, en el procesamiento de la información y en el tiempo de respuesta. En conclusión, se puede apreciar la importancia que tiene las intervenciones de ejercicio físico aunadas al entrenamiento cognitivo, para mejorar el aspecto físico, cognitivo y emocional del paciente que sufre un trauma craneoencefálico, al mismo tiempo que se proporciona una mejora en la calidad de vida de la persona que participa de dicha intervención.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback