Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Crónicas"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las ciudades hispanas en las "Cronice ab origine mundi" de Gonzalo de Hinojosa (†1327).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Giadás Quintela, Miguel
    Este artículo pretende demostrar el nivel de autoría directa de Gonzalo de Hinojosa en sus Cronice ab origine mundi. La crítica ha considerado esta obra como una mera compilación de fuentes precedentes carente de textos propios. Sin embargo, con el texto inédito sobre las ciudades hispanas que aquí se presenta, se demostrará la mano creadora de Gonzalo de Hinojosa, su posicionamiento historiográfico y su criterio para la elección y selección de fuentes. Hinojosa se presenta como un autor que se mueve entre tradición e innovación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la Revolución de Octubre a la Rusia Soviética: Impresiones desde España a través de crónicas periodísticas y libros de viajes
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Garrido Caballero, María Magdalena
    Este artículo se centra en la visión de la Revolución de Octubre en España en las primeras décadas del siglo XX. Las fuentes principales proceden de crónicas periodísticas, la literatura de viajes, y los estudios especializados realizados desde España, con el fin de analizar las distintas percepciones de un mismo acontecimiento y la configuración de clichés persistentes al paso del tiempo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El ideal militar hispánico: una propuesta sobre transferencias socioculturales y literarias de la Castilla Medieval a la conquista española de América.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019-12-18) Muñoz Gómez, Víctor
    En este artículo se estudiarán las características del mando militar desempeñado por los reyes de Castilla durante la Baja Edad Media en relación con su ejercicio en las campañas contra los musulmanes especialmente entre el reinado de Alfonso XI y la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Estas cualidades se hallaron fuertemente vinculadas a un discurso legitimador de la monarquía en torno a los principios de la “recuperación de España”, la Cruzada y la Caballería. A partir de su análisis en los textos cronísticos de los siglos XIV y XV, se propone la hipótesis de que ese modelo medieval de liderazgo militar monárquico, ligado al citado marco ideológico, pudo ser recogido en los relatos de las crónicas de Indias y, paralelamente, haber sido integrado por los capitanes de la conquista de América.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Memoria histórica de la Edad Media e idea de tradición en Menéndez Pidal y Américo Castro
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2007) Murcia Conesa, Antonio de
    Este artículo se ocupa del trasfondo filosófico que subyace a la confusión entre memoria y verdad histórica y sus consecuencias para el estudio de la Edad Media hispánica. Con este fin analizamos el concepto de tradición aplicado por Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro en sus ensayos sobre la realidad histórica hispánica, que toman a la cultura medieval como marco de referencia. La memoria y la vida serán los dos conceptos básicos de nuestro examen: la memoria, porque es presentada por ambos filólogos como la raíz común entre literatura e historia; y la vida, porque parece su argumento central para unificar las tradiciones jurídica y literaria. Intentaremos argumentar que la memoria histórica y cultural de este tradicionalismo es el resultado de confudir el tiempo de la tradición literaria con el tiempo de una supuesta experiencia colectiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback