Browsing by Subject "Créativité"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConocimiento del Proceso Creativo en Estudiantes Universitarios: Influencia del Género y la Edad.(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Villalustre Martínez, LourdesLa creatividad es fundamental en todos los ámbitos como una necesidad ineludible para desarrollar soluciones innovadoras a problemas inesperados. No obstante, el estudio de los metaprocesos involucrados en el pensamiento creativo aún requiere mayor exploración. Este estudio aborda esta problemática investigando el nivel de conocimiento sobre el proceso creativo que tienen los estudiantes universitarios y, en particular, cómo este conocimiento varía según el género. Para ello, se diseñó un instrumento de evaluación compuesto por tres dimensiones clave del proceso creativo: pensamiento divergente, motivación creativa y liderazgo creativo. Este instrumento se aplicó a 145 estudiantes de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria tras desarrollar una experiencia basada en el diseño creativo de una actividad formativa, con el objetivo de identificar y analizar sus tos sobre el proceso creativo desarrollado. Los resultados muestran que las mujeres poseen un mayor nivel de conocimientos en esta área y que existen diferencias estadísticamente significativas en la dimensión de “motivación creativa”, favoreciendo a los estudiantes de mayor edad. Estos hallazgos subrayan la necesidad de transformar los planes formativos de los títulos universitarios de maestro/a para fomentar una cultura que valore la creatividad, así como para implementar estrategias que potencien la gestión consciente del proceso creativo, considerando la diversidad de género.
- PublicationOpen AccessCréativité lexicale en récit bédéistique : interjection et onomatopée.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Bobinska, AnnaLa bande dessinée, en tant que forme d’art, représente un moyen d’expression littéraire et graphique fort remarquable. La construction du sens dans ce type de narration, et par conséquent son décryptage, repose essentiellement sur l’imbrication d’un ensemble de codes visuels et textuels permettant d’adapter une idée ou de raconter une histoire de manière unique et originale. Le présent article se propose donc de réfléchir sur ces éléments du langage bédéistique qui constituent un vecteur important de créativité lexicale, à savoir les interjections et les onomatopées, afin de présenter le potentiel expressif et interprétable de l'art séquentiel. Notre étude est fondée sur un corpus de la langue écrite, élaboré à partir d’une série de bande dessinée policière contemporaine Blacksad, créée par Juan Díaz Canales et Juanjo Guarnido.
- PublicationOpen AccessUna experiencia de formación del profesorado basada en las inteligencias múltiples y la Educación Artística(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Llonch Molina, Nayra; Martín Piñol, Carolina; Santacana Mestre, JoanEn este artículo se presenta una experiencia didáctica llevada a cabo en una asignatura del área de Educación Visual y Plástica del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. El objetivo principal de la experiencia, que está sustentada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es desarrollar la capacidad artística del alumnado a través de la metodología participativa y estimuladora de la creación de material didáctico. El trabajo descrito partió de un estudio previo de las motivaciones del alumnado y de las inteligencias con las que se identificaban. La experiencia ha consolidado una estrategia metodológica basada en las motivaciones del alumnado, las inteligencias múltiples, la interdisciplinariedad y la creatividad en un campo emergente como es el de la didáctica de las Artes Visuales. Además, se presenta un modelo para la didáctica de la Educación Visual y Plástica susceptible de ser aplicado en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria.
- PublicationOpen AccessProcesos cognitivos de la creatividad en estudiantes universitarios(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Bermejo García, María Rosario; Ferrando Prieto, María Mercedes; Sainz Gómez, Marta; Soto Martínez, Gloria; Ruiz Melero, María JoséUno de los temas punteros en el estudio de la creatividad es el uso que hacen los estudiantes de sus procesos cognitivos cuando intentan resolver una tarea que exige grandes dosis de creatividad o pensamiento divergente. El objetivo del trabajo es estudiar los procesos cognitivocreativos de una muestra de estudiantes universitarios, con el fin de analizar el tipo de procesos o mecanismos que los estudiantes utilizan en función del dominio de conocimientos en la educación universitaria (ámbitos técnicos, sociales, humanidades y sanitarios). El instrumento utilizado es la Escala de Procesos Cognitivo-Creativos (Miller, 2009; 2013 en prensa). La escala consta de 28 ítems orientados a evaluar los siguientes procesos: manipulación de ideas; toma de perspectiva o manipulación de ideas; flujo de ideas; pensamiento analógico-metafórico; generación de ideas e incubación de ideas. La muestra de participantes está formada por 240 alumnos de diferentes titulaciones de la Universidad de Murcia y de la Politécnica de Cartagena. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en el uso de los procesos creativos dependiendo de los conocimientos o dominios a los que pertenecen los estudiantes; siendo los del Grado de Educación Infantil, quienes obtienen puntuaciones más altas que el resto de sus compañeros; mientras que los del Logopedia obtienen puntuaciones más bajas con respecto al resto de sus compañeros.