Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Covid-19"

Now showing 1 - 20 of 58
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acontecimiento y COVID-19. Elementos para comprender la pandemia desde el campo filosófico
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Esperón, Juan Pablo; Etchegaray, Ricardo
    El presente artículo se propone plantar y brindar elementos para reflexionar sobre la siguiente pregunta: La pandemia del COVID-19, ¿es un acontecimiento? Entonces este artículo persigue dos objetivos: por un lado, hacer un recuento de las posiciones teóricas que algunos pensadores han hecho sobre esta cuestión. En segundo lugar, enmarcar estas posiciones respecto al planteo y problematización del acontecimiento con anclaje en la filosofía de Deleuze.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La actuación de la gestión pública del turismo frente a la emergencia de la Covid-19: un análisis léxico utilizando Iramuteq
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2021) Bem Maracajá, Kettrin Farias; Machado, Petruska de Araújo; Pinheiro, Isabelle de Fátima; Melo Pereira, Luciana
    En el presente artículo se pretende analizar el desempeño de las secretarías de Turismo de Brasil para la reanudación del Turismo pospandémico en COVID-19 antes del inicio de la vacunación. Como metodología, se llevó a cabo un análisis léxico utilizando datos cualitativos, adoptando un enfoque de censo y los datos fueron tratados de forma cuantitativa con el apoyo del software Iramuteq y representación factorial. Además, se encontró que los departamentos estatales de Turismo, en este momento de crisis causado por el coronavirus, todavía están actuando de manera puntual y segmentada, sin presentar una planificación efectiva para la reanudación de actividades sobre los impactos negativos generados en la pandemia. Los principales hallazgos de la investigación revelan que las secretarías abordan la relación entre la reanudación del Turismo y el COVID-19 desde cuatro perspectivas: " El turismo en disminución", " Medidas de orientación turística", " Planificación del turismo antes del regreso" y " Turismo después del regreso".
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de eufemismos y disfemismos fúnebres en Twitter durante la covid-19.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Amado Román, Carlos
    El eufemismo y el disfemismo han sido analizados desde diferentes ópticas. Sin embargo, tales enfoques se caracterizan por ofrecer una visión parcial de estos dos fenómenos, problema que estudios de índole pragmática y cognitiva han intentado subsanar con mayor o menor acierto. El presente trabajo tiene como fin realizar una aproximación teórica al eufemismo y el disfemismo, que se verá acompañado del análisis de un corpus de tuits escritos durante la pandemia de covid-19, en el que se estudiará el efecto de los procesos eufemísticos y disfemísticos sobre una realidad interdicta como es la muerte.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la producción científica relacionada con Recursos Educativos Digitales (RED) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), entre 2000 – 2021
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Gutiérrez-González, Carlos; Montero Caicedo, Leidy; Espitia Maldonado, Laura; Torres Cubillos, Yerson
    El objetivo de este artículo es caracterizar la producción científica de Recursos Educativos Digitales (RED) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) publicada entre el 2000 y el 2021 e indexada en la colección principal de Web of Science, Scielo Citation Index, Scopus y Dimensions. Para lograrlo, se utiliza una metodología cuantitativa de dos fases, en la primera se realiza un análisis bibliométrico (n=649) para caracterizar la producción y, en la segunda, un análisis de contenido (n=171), con aquellas publicaciones centradas en el desarrollo de RED y OVA. De acuerdo con los resultados, Colombia es el país con mayor producción de este tipo, la mayor cantidad de recursos educativos están dirigidos a los estudiantes de la educación superior y son pocos los que presentan características de inclusión. Finalmente, la producción de textos científicos se viene incrementando y se posiciona como una tendencia en las bases de datos especializadas incluidas en este estudio, en especial, en el marco temporal de la pandemia Covid-19.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis del impacto en la salud provocado por la covid-19 en un colegio del poniente almeriense desde una perspectiva enfermera
    (Universidad de Murcia, 2024-12-04) Lirola Criado, Mercedes; Ruíz García, María Jesús; García Rubio, Ana; Escuela Internacional de Doctorado
    El entorno educativo en España se vio modificado el 11 de marzo de 2020 con la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), causada por el virus Sars-Cov-2(1). Nació así la necesidad de consolidar en los colegios un referente Covid. Nació así la necesidad de consolidar en los colegios un referente Covid; esto es, se comienza a fundamentar el papel primordial de la enfermera escolar como personal sanitario cualificado, asumiendo ésta la Educación para la Salud (EpS) para preparar a toda la comunidad escolar y a su entorno, con el fin de garantizar la salud para todos. Junto con el trabajador social, constituyen el binomio perfecto para apoyar al centro educativo, contribuyendo a abordar situaciones de vulnerabilidad social, detectando situaciones potencialmente de riesgo, facilitando la integración del alumnado y la participación de las familias en la comunidad educativa. La finalidad de la presente Tesis Doctoral es estudiar cómo afecta la pandemia de la Covid-19 a la salud de los adolescentes en el entorno escolar. La metodología utilizada ha sido cuantitativa, descriptiva, observacional, de diseño no experimental y de tipo de corte transversal. Se alteraron las relaciones interpersonales y la salud de los adolescentes, disminuyendo su percepción de riesgo en cuanto a la forma de propagación del virus. Liderado por la enfermera escolar, se implantó en el centro un Protocolo Covid-19, siendo sus funciones: docente, gestora de casos, asistencial, formativa e investigadora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación a las nuevas formas de sociabilidad digital impulsadas por la pandemia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Manzanera Román, Salvador; Brändle Señán, Gaspar Rufo
    La pandemia provocada por la COVID-19 ha contribuido a acelerar el giro digital, lo que tiene como resultado la transformación de distintos ámbitos de la cotidianidad. El objetivo de este trabajo es identificar nuevas prácticas digitales y su impacto social en este contexto de progresiva digitalización. A partir de una metodología basada en la revisión bibliográfica y de fuentes de datos secundarias, se visibilizan algunas de las consecuencias de estos hábitos digitales, tales como la auto explotación por la dificultad de disociación entre tiempos de ocio y teletrabajo, la videodismorfia y el agotamiento por las permanentes videoconferencias, el exceso de desinformación o la falta de privacidad y seguridad digitales. Para prevenir estos efectos indeseados de una sociedad hiperconectada,hiperactiva y desigual, se propone la adopción de medidas de precaución e higiene digital que minimicen los riesgosy los tornen en oportunidades, siendo clave para ello la mejora de las competencias digitales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Assessment of dry eye symptoms among university students during the COVID-19 pandemic.
    (Taylor and Francis, 2022) García-Ayuso, D; Di Pierdomenico, J.; Moya-Rodríguez, E.; Valiente-Soriano, F.J.; Galindo-Romero, C.; Sobrado-Calvo, P.; Oftalmología, Optometría, Otorrinolaringología y Anatomía Patológica
    Clinical relevance: The synchronous hybrid learning environment is associated with increased time spent by students working with VDT and increased prevalence of dry eye symptoms in a university-based population. Background: To assess the prevalence of dry eye symptoms using the ocular surface disease index (OSDI) questionnaire in university students and to identify whether factors such as the synchronous hybrid learning environment as a preventive measure of COVID-19, video display terminal use, gender or contact lens wear influence dry eye symptomatology. Methods: This study was performed using a web-based questionnaire that was distributed to university students to assess questions related to class attendance, to the use of video display terminals, the need for optical correction and, finally, the OSDI questionnaire. Results: A total of 676 university students with an average age of 20.7 ± 2.9 years completed the questionnaire, of which 72.6% (491) were females and 27.4% (185) were males. Only 10.2% of the participants attended face to face classes. Of the participants, 35.5% were contact lens wearers. The mean OSDI score of the study population was 27.68 ± 20.09 and the prevalence of symptomatic dry eye disease (OSDI score above 22) was 51.8%. Female gender (X2(3) = 38.605, p < 0.001), online class attendance (X2(1) = 20.31; p < 0.001), increased hours of online class attendance (X2(2) = 26.84, p < 0.001) and contact lens wear (X2(2) = 15.264, p < 0.05) were associated with a higher incidence of symptomatic dry eye disease. Conclusion: The synchronous hybrid learning environment increases the time students spend working with video display terminals and the prevalence of dry eye symptoms. Female gender and contact lens wear were also associated with a higher prevalence of dry eye symptoms. It should not be ignored that dry eye could also affect academic performance.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Association between Covid-19 sources of information, beliefs, and vaccination rates: an EU-wide survey.
    (Oxford University Press, 2023-07-14) De la Cruz Sánchez, Ernesto; Moreno Llamas, Antonio; Mendiola Olivares, Jaime; García Mayor, Jesús; Torres Cantero, Alberto; Devine, Emily Beth; Ciencias Sociosanitarias
    Background: Misinformation hampers vaccine uptake. The European Union (EU) employed a coordinated effort to curb misinformation during the Covid-19 pandemic. In this context, we investigated relationships between sources of information, vaccine safety/effectiveness, satisfaction with government vaccination strategy, and vaccination intent. Methods: We used cross-sectional survey data (May 2021) from Flash Eurobarometer 494, a populationadjusted dataset comprised of a representative sample of those  15 years from 27 EU nations. We employed a latent class analysis to create clusters of information sources as the independent variable and beliefs in vaccine safety/efficacy, satisfaction with government vaccination strategy, and vaccine intent as four outcome variables. We first estimated the association between source clusters and each of the first three outcomes separately. Then, using these three as intermediate variables, we employed structural equation modeling to estimate the relationship between sources and vaccine intent. We adjusted for individual and country-level variables. Results: Among 23 012 respondents, four clusters of information sources emerged: (1) national authorities/health professionals (n¼9602; 42%), (2) mostly health professionals (6184; 27%), (3) mixed (n¼1705; 17%) and (4) social media/family/ friends (n¼5524; 24%). Using cluster (3) as the referent, we found decreasing odds of beliefs in vaccine safety/effectiveness, satisfaction and vaccine intent across clusters (1), (2) and (4), respectively. Demographics played a role. Conclusion: In the context of the Covid pandemic, these results provide the first EU-wide estimates of the association between sources of information about vaccine safety/effectiveness, satisfaction and vaccine intent. The coordinated approach promulgated by the EU to minimize misinformation provides a model for managing future pandemics.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Au fil de la pandémie de COVID, entre mots et termes.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Jacquet-Pfau, Christine
    La crise de Covid-19 a suscité une néologie lexicale inédite dont le dictionnaire d’usage Le Petit Larousse illustré s’est très vite fait l’écho. Nous nous intéressons ici aux principales modalités selon lesquelles s’est faite cette évolution lexicographique, en accordant une attention particulière à un des aspects spécifiques de cette néologie : les transferts ou recoupements entre la langue courante et la langue spécialisée. En effet, les liens entre les contextes sanitaire, politique et sociétal ont en quelque sorte favorisé la création d’un vocabulaire commun aux spécialistes et aux profanes. Le Petit Larousse illustré 2022 permet d’analyser, sur un petit corpus, ce que l’on peut considérer comme la « marque de fabrique » de cette évolution mais aussi comme une transformation de la relation des locuteurs à une langue partagée.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Características asociadas a la depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Rabanal León, Helen Catalina; Aguilar Chávez, Pablo Valentino; Figueroa Rojas, Patricia del Valle; Peralta Iparraguirre, Ana Vilma; Rodriguez Azabache, Julio; Yupari Azabache, Irma Luz
    Introducción: La presente investigación se enfocó en analizar las características asociadas a la depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia COVID-19. Método: El estudio fue de diseño no experimental, correlacional, prospectivo y de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y su instrumento el cuestionario DASS-21, el cual cuenta con una confiabilidad muy buena de 0.91. Este ha sido aplicado a 385 estudiantes universitarios peruanos, de manera virtual. Resultados: Los resultados indican que de los estudiantes encuestados, un 12% de ellos presentan estrés alto, 7% ansiedad severa y 9% depresión severa. Dentro de los factores que se asociaron al estrés encontramos la edad, la carrera previa, el contar con trabajo, tener enfermedad crónica; la ansiedad tuvo factores asociados como edad, tener una carrera previa, estado laboral y diagnóstico de una enfermedad crónica; la depresión tuvo factores asociados como edad, el tener hijos, con una carrera previa, conexión de internet, tener trabajo, el haber sido diagnosticado con una enfermedad crónica, el tener un familiar o persona cercana con COVID-19 y finalmente el que alguien cercano haya fallecido. Conclusión: Se estimaron 3 modelos de regresión logística con 77.3%, 68.2% y 63.3% de certeza para estrés, ansiedad y depresión respectivamente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Comentarios a la propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo del certificado verde digital. Protección de datos sanitarios y análisis ético jurídico.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) González Suárez, Gloria María
    Con motivo de la situación actual a la que nos enfrentamos por la pandemia de la COVID-19 se ha planteado en diversas ocasiones la implantación de un certificado verde digital. El 17 de marzo de 2021 la Comisión Europea presentó una propuesta de creación del certificado con el fin de facilitar el ejercicio del derecho a la libre circulación dentro de la Unión Europea durante la pandemia. Todo ello plantea diversas cuestiones jurídicas en cuanto a la protección de datos sanitarios, el derecho a la libre circulación y la eficacia y proporcionalidad de medidas que deben ser objeto de análisis tanto desde el punto de vista jurídico como del punto de vista ético ya que, en ciertas ocasiones la aplicación de medidas puede afectar al derecho a la igualdad de los ciudadanos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La competencia matemática de futuros maestros antes y después del confinamiento por la Covid-19
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Martínez-Artero, Rosa Nortes; Nortes Checa, Andrés
    INTRODUCCIÓN. Debido a la pandemia profesores y alumnos han cambiado su forma de enseñar y de aprender. MÉTODO. Para ver si ha variado la competencia en matemática escolar en futuros maestros antes y después del confinamiento por la Covid-19, se ha tomado una muestra de cuatro grupos de alumnos, dos del curso 2019/20, y otros dos del curso 2021/22, pertenecientes al grupo bilingüe y a un grupo normal a los que se les pasó la prueba de sexto de primaria de evaluación de la competencia matemática. RESULTADOS. Los resultados indican un descenso considerable en este periodo de dos años en la competencia matemática en Números, Medida, Geometría e Incertidumbre, y también en los tres procesos cognitivos, siendo el que más baja Conocer y reproducir. Las diferencias son significativas, mientras que no las hay entre los resultados del grupo bilingüe y los del grupo normal. CONCLUSIONES. El periodo de confinamiento, la metodología basada en videoconferencias con métodos expositivos síncronos en el horario de los alumnos en la modalidad presencial y la evaluación mediante pruebas online tal como se establecía en el plan de contingencia de la Universidad, han podido contribuir al descenso en la competencia matemática de los futuros maestros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La competencia matemática de futuros maestros antes y después del confinamiento por la Covid-19
    (2022-07) Nortes Martínez-Artero, María Rosa; Nortes Checa, Andres; Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales
    Debido a la pandemia profesores y alumnos han cambiado su forma de enseñar y de aprender. MÉTODO. Para ver si ha variado la competencia en matemática escolar en futuros maestros antes y después del confinamiento por la Covid-19, se ha tomado una muestra de cuatro grupos de alumnos, dos del curso 2019/20, y otros dos del curso 2021/22, pertenecientes al grupo bilingüe y a un grupo normal a los que se les pasó la prueba de sexto de primaria de evaluación de la competencia matemática. RESULTADOS. Los resultados indican un descenso considerable en este periodo de dos años en la competencia matemática en Números, Medida, Geometría e Incertidumbre, y también en los tres procesos cognitivos, siendo el que más baja Conocer y reproducir. Las diferencias son significativas, mientras que no las hay entre los resultados del grupo bilingüe y los del grupo normal. CONCLUSIONES. El periodo de confinamiento, la metodología basada en videoconferencias con métodos expositivos síncronos en el horario de los alumnos en la modalidad presencial y la evaluación mediante pruebas online tal como se establecía en el plan de contingencia de la Universidad, han podido contribuir al descenso en la competencia matemática de los futuros maestros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Competencias digitales de los profesores universitarios durante la pandemia por covid-19 en el Perú
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Huerta Soto, Rosario; Guzmán Avalos, Magna; Flores Albornoz, Judith; Tomás Aguilar, Segundo
    Las tecnologías de la información y la comunicación han tenido un impacto significativo en la calidad de vida de las personas en los últimos años. Pero, su potencial educativo aún no se ha realizado plenamente. A raíz del brote de covid-19, en este artículo se presenta un examen de la competencia digital de los profesores universitarios. Se estudió el desarrollo de estos talentos entre los profesores universitarios. Para recopilar datos, se utilizó Google Forms para crear encuestas en línea. Se enviaron solicitudes a los 240 profesores de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo a través del correo electrónico institucional, y las respuestas de los 187 profesores se incluyeron en la base de datos SPSS V26 como resultado del brote. Los hallazgos muestran que los profesores universitarios tienen suficientes habilidades digitales, pero su uso en aulas no presenciales está restringido, lo que requiere una revisión de los programas de capacitación en instituciones públicas en este contexto de epidemia de COVID-19.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Condiciones formativas y laborales de los profesionales sanitarios en formación de la Región de Murcia
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Sánchez Martínez, Domingo A.; Madrigal Laguía, Pablo; Guardiola Olmos, José Ángel; Cañadilla Ferreira, Marta; Sánchez Martínez, Eduardo; Serrano Porta, Santiago
    En este estudio se pretende analizar, por medio de un estudio descriptivo, un análisis delas condiciones laborales del personal sanitario en formación del Servicio Murciano de Salud tras la implantación de las medidas acordadas entre el Comité de Empresa y el Servicio Murciano de Salud (SMS) durante el mes de noviembre de 2020. Para ello, se han recogido un total de 284respuestas mediante formulario directo incluyendo de forma equitativa residentes de todos los años, especialidades y Áreas dentro del SMS. Una amplia mayoría del personal en formación es conocedor del acuerdo firmado por el que se mejoran sus condiciones laborales. Destaca entre los resultados que una importante mayoría no cuenta con un lugar de descanso adecuado durante las jornadas complementarias conocidas como guardias a pesar del acuerdo firmado, así como tampoco de descanso compensatorio de 36 horas semanales. Existen mejoras poco significativas en temas de investigación, asistencia a cursos y horas de formación autónoma. Conocer la realidad en la que viven los residentes tras la firma del acuerdo sirve de base para garantizar sus derechos, y que los servicios, responsables de docencia y unidades docentes, velen por su cumplimiento y con ello se eviten situaciones como las evidenciadas durante la crisis en la Formación Sanitaria Especializada en la Región de Murcia que condujo a la convocatoria de una huelga.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Consequences of the Covid-19 pandemic on complex multimorbid elderly: Follow-up of a community-based cohort. SAMAC3 Study
    (2023) Ruzafa Martinez, Maria; García González, Jessica; Morales Asencio, José Miguel; Leal Costa, Cesar; Hernández Méndez, Solanger; Albarracín Olmedo, Juana; Ramos Morcillo, Antonio Jesús; Enfermería
    Background: The restrictions imposed during the management of the pandemic led to lack of care of other health problems. Purpose: To assess changes in the health status of complex multimorbidity elderly, functional and cognitive capacities, perception of the social surroundings, care pro vided by the nurses, including nursing diagnosis and interventions, use of health ser vices, adverse events, and use of devices and technical help during the first 6 months of the Covid-19 pandemic. Design: A 1-year longitudinal cohort study was conducted. Methods: Ninety-seven complex multimorbid elderly attended in primary care were evaluated every 3 months in a health area of the Spanish National Health System (SNHS). The research was called “SAMAC3 study”. Results: Significant negative changes were observed in the functional and cognitive ca pacity of the elderly, and in several nursing diagnoses. A decrease was observed in the frequency of visit to the nurses, hospital admittance, length of hospital stays, and falls. Conclusions: The functional and cognitive capacities of the cohort became worse. However, a significant decrease in the frequency of use of health services was ob served. The nurses detected significant changes in activity-exercise, cognitive perception, and roles-relationships, but their interventions were mostly centered on resolving clinical matters that required immediate attention. Clinical Relevance: The present study allowed us to observe that a situation of social and health stress has worsened the health indicators of multimorbid elderly, and the clinical care of community nurses was insufficient to providing care for the deteriora tion of the physical and cognitive domains.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La crisis del covid-19 y el Brexit: las Islas Británicas no deben matar a la gallina de los huevos de oro del turismo.
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2022) Florido Benitez, Lázaro
    El turismo es la gallina de los huevos de oro de los negocios y la economía en las Islas Británicas, pero la pandemia y las medidas gubernamentales están asfixiando a la industria del turismo y la aviación. El propósito de este estudio es analizar los sectores del turismo y la aviación en las Islas Británicas, con el fin de evaluar el impacto del Covid-19 y BREXIT en estudios de investigación científica realizados recientemente. Además, este estudio utiliza datos secundarios de Civil Aviation Authority (CAA), Irish Hotels Federation (IHF), Department of Transport, Tourism and Sport (DTTAS), Eurostat, VisitBritain, VisitScotland, entre muchos otros, para respaldar los resultados de la investigación. Los resultados muestran que el turismo en las Islas Británicas y sus gobiernos no pueden "matar a la gallina de los huevos de oro". La industria de viajes y turismo han empoderado de manera significativamente a la economía moderna de las Islas Británicas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Crisis humanitaria en la Triple Frontera Amazónica: desafíos del desarrollo sostenible.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Presta Novello, Deborah
    Este trabajo tiene por objeto analizar los retos de desarrollo sostenible en la zona conocida como la Triple Frontera Amazónica. Para ello, se analiza la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región y se presta especial atención a la grave situación humanitaria que padecen los pueblos indígenas que habitan este territorio. Asimismo, se valora la respuesta humanitaria coordinada por la Organización de las Naciones Unidas, abordando el impacto causado por la pandemia del Covid-19.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desafíos de la adaptación a la docencia online durante la pandemia por COVID-19 en Educación Secundaria Obligatoria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) García Gil, Desirée; Muñoz Muñoz, Alberto; Alonso García, David
    La pandemia originada por la COVID-19 supuso un cambio importante en el planteamiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de todos los niveles educativos, ya que de forma forzada hubo que adaptar el modelo presencial a otros modelos híbrido u online. Diferentes informes nacionales e internacionales abogaron por llevar a cabo dicha transformación en beneficio de todo el alumnado, independientemente de las medidas sanitarias. La presente investigación pretende analizar la variabilidad de metodologías docentes del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en formato presencial con las acciones didácticas emprendidas para el desarrollo de actividades online durante el período de confinamiento del curso 2019-2020 en centros de la Comunidad de Madrid. Para ello, se diseñó un cuestionario que, de manera online, se envió a todos los centros en los que los alumnos del Máster de Formación del Profesorado (UCM) realizaban sus Prácticas curriculares, obteniendo un total de 226 respuestas. Para el análisis de datos, se llevó a cabo un modelo analítico descriptivo, utilizando un diseño transversal para determinar diferencias entre los integrantes de la muestra. Las conclusiones ponen de manifiesto que el bajo uso de recursos digitales en el aula de manera habitual se relaciona con el incremento de dificultades y de incomodidad del profesorado para afrontar situaciones de docencia virtual. A su vez, las dificultades e incomodidad de los docentes más jóvenes son similares a la de los docentes más mayores, por lo que son necesarios algunos años de experiencia en el centro educativo para implementar la docencia virtual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las dinámicas turísticas en espacios rurales de baja densidad demográfica antes y después de la pandemia. Estudio de caso
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2024) Ríos Rodríguez, Nerea; Nieto Masot, Ana; Cárdenas Alonso, Gema
    Tourism development in Spain has undergone a significant transformation, adapting to the changing needs of travellers. The COVID-19 pandemic impacted negatively with travel restrictions, paralyzing tourism activity in the years 2020 and 2021. This research focuses on analysing the impact on tourism in rural areas of low population density, as is the case of Extremadura. A study is carried out at the municipal level, using data from the occupancy surveys of the National Institute of Statistics, to check whether the COVID pandemic has been an opportunity to relaunch these places from the tourism sector. New methodologies are used to analyse data on both supply and demand at the municipal level. In this way, we have compared the numbers of places offered and travellers received before and after the pandemic, seeking to understand the variations in tourism activity in the municipalities of Extremadura. Among the results obtained, it can be seen that, in this study area, the tourism sector has recovered the figures achieved prior to the pandemic, and in some areas, it has even improved its tourism potential.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback