Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Covid -19"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación a los cuidados de larga duración durante el pico de la COVID-19 en la Región de Murcia
    (Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2021-01-29) Martínez-López, José Ángel; Lázaro-Pérez, Cristina; Gómez-Galán, José; Raducea, Mihaela; Trabajo Social
    La crisis sanitaria mundial derivada de la COVID-19 está afectando a todos los ámbitos sociales, incluido los cuidados de larga duración. Durante las semanas más críticas de la primera ola de la pandemia en España, las dificultades para las personas cuidadoras se han incrementado a las tradicionalmente existentes, caracterizadas por: el difícil encaje entre trabajo y cuidados, la invisibilidad y falta de reconocimiento social de su trabajo, el desarrollo de las atenciones en un contexto de precariedad y la ausencia de protección social, las escasas remuneraciones económicas, el síndrome de burnout, etc. El objetivo general del presente estudio es describir cómo se ha desarrollado el trabajo de cuidados durante el pico de la pandemia durante la primera ola en España. En este contexto, se ha desarrollado una investigación de corte exploratorio, descriptivo y transversal desde una metodología eminentemente cuantitativa a través de la técnica de la encuesta durante el mes de abril de 2020. Los principales resultados muestran que el trabajo de cuidados ha supuesto una importante sobrecarga para las personas cuidadoras, aumentando las horas que destinan al cuidado, afectando a su salud personal y su nivel de cansancio emocional y ansiedad ante los procesos de morir de otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Características de usuarios de un centro de salud asociados al estado de vacunación contra COVID-19
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Pullo Huamani, Flor María; Garamendi Torres, Julia Maribel; Obregón Cahuaya, Cristian Edison; Curisinche Rojas, Maricela
    Introducción: Para alcanzar óptimas coberturas de vacunación contra la COVID-19 se requiere identificar y abordar sus determinantes. El objetivo del estudio fue analizar las características sociodemográficas-clínicas y el nivel de conocimientos básicos sobre la enfermedad asociados al estado de vacunación contra la COVID-19. Métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal, con 379 usuarios de un centro de salud. En una ficha se registró variables sociodemográficas-clínicas y sobre el estado de vacunación y con la Escala KNOW-PCOVID-19 se midió los conocimientos básicos sobre COVID-19. Para el análisis se usó la prueba Chi cuadrado y un modelo de regresión logística para estimar el OR con IC 95%. Resultados: El 83,38% de participantes tenían dosis completas de la vacuna contra COVID-19; 15.30% dosis incompletas y 1,32% no tenía dosis alguna. Las características asociadas a mayor posibilidad de vacunación incompleta fueron tener ocupación de “ama de casa” (ORa 2.94;IC:1.01-9.61) y afiliación religiosa “cristiana” (ORa 3.38;IC:0.51-7.43); mientras que ser adulto (ORa 0.39; IC: 0.19-0.79) y adulto mayor (ORa 0.13;IC:0.03-0.51), sexo femenino (ORa 0.38; IC:0.15 -0.95) y no ser gestante (ORa 0.21;IC:0.08-0.57) se asociaron a menor propensión de vacunación incompleta. No se encontró asociación con los conocimientos básicos sobre la enfermedad. Conclusión: El porcentaje de usuarios con vacunación completa contra COVID-19 fue alta; siendo la ocupación, religión, edad, sexo y el no embarazo, características asociadas al estado de vacunación. Estas variables deben ser consideradas en la planificación y diseño de estrategias específicas y pertinentes a fin de aumentar las coberturas de vacunación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Clases presenciales durante el COVID-19: implementación de protocolos de salud escolar
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Sukaesih, Nunung Siti; Purnama Hudaya, Ahmad; Ningrum, Dedah; Pramajati, Hikmat; Sopiah, Popi; Lindayani, Emi
    Introducción: La apertura de las escuelas aumenta la probabilidad de un aumento de casos de COVID-19, y para prepararse para esto, las escuelas deben comenzar a crear varias listas de verificación, como se indica en el Decreto Conjunto de Cuatro Ministros sobre Directrices para Implementar el Aprendizaje Durante la Pandemia COVID-19. La apertura de escuelas seguras es posible siempre que se implemente suficiente planificación y mitigación, como mediante el uso de pautas de apertura de escuelas aceptables. Objetivo: El propósito de este estudio es examinar el cumplimiento de los protocolos de salud escolar durante el COVID-19 en West Java, Indonesia, así como las diferencias entre los participantes. Métodos: Se realizó un estudio transversal cuantitativo en una escuela primaria en West Java, Indonesia. Utilizando un instrumento estructurado, modificado de las Pautas para implementar el aprendizaje durante la pandemia de Covid-19 por los investigadores, que contiene características de la escuela, disponibilidad de infraestructura de saneamiento, instalaciones de higiene y salud, disponibilidad de comedores y Comportamiento de mantenimiento de protocolos de salud en las escuelas con 27 preguntas: 11 disponibilidad de instalaciones de saneamiento, higiene y salud, disponibilidad de comedores y Comportamiento de mantenimiento de protocolos de salud en las escuelas El estudio involucró a 347 personas de 29 escuelas primarias. Se utilizó el software SPSS y la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis para examinar las hipótesis del estudio. Resultado: La puntuación media en la subvariable disponibilidad de infraestructura de saneamiento, limpieza e instalaciones de salud fue alta (27,49/5,391). Las tres subvariables que se probaron fueron diferentes en función de la evaluación de los participantes, solo la subvariable disponibilidad de comedor no tuvo diferencia en el puntaje promedio entre los participantes, el valor de Sig = .255, que es más de 0.05. Conclusión: Los hallazgos del estudio revelaron que la introducción de protocolos de salud en las escuelas primarias durante el aprendizaje presencial fue efectiva, con un puntaje total promedio alto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación remota de emergencia: relato de una experiencia en la carrera de Licenciatura en Turismo ifsp - câmpus cubatão
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2022) Rolim De Albuquerque Meneguel, Cinthia; Fabricio Campelo, Leandro; Pereira Fedrizzi, Valëria Luiza
    The global public health emergency has affected and presented challenges in different dimensions of society. This research is qualitative with the use of interpretive structures that address the meanings that individuals attribute to a social issue, with predominantly exploratory and descriptive data, within the criteria of ethics, validity, and scientific reliability. It aims to understand the perception of learning that occurred in the transition from face-to-face teaching to emergency remote teaching of the Bachelor of Tourism, from the perspective of student actors, to understand the less visible perceptions of learning and at the same time characterize challenges during this process by a student. This research contributed to the dissemination of didactic-pedagogical changes introduced during the pandemic crisis and students' perceptions of new adaptations and challenges, providing a reflection on the teaching-learning process to improve impact and pedagogical understanding without renouncing equity and inclusion.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de la percepción sobre el turismo responsable de las agencias de viajes españolas tras la Covid-19: un análisis longitudinal.
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Rivera García, Jorge; Pastor Ruíz, Ricardo
    Este trabajo analiza la evolución del turismo responsable en el ámbito turístico emisor español a través de un análisis longitudinal en dos fases, con un intervalo de cuatro años. Se examina esta evolución tras la pandemia de COVID-19 en un mercado turístico que ahora opera a pleno rendimiento. Dada su posición estratégica, en contacto tanto con proveedores como con clientes, las agencias de viajes distribuyen y están bien informadas sobre la oferta y demanda de este tipo de producto turístico responsable alineado con los principios de sostenibilidad y respeto al entorno y las comunidades locales. Utilizando una metodología cuantitativa basada en encuestas a agentes de viajes, el objetivo es identificar los cambios en su percepción sobre el turismo responsable y su impacto en las operaciones y la satisfacción del cliente. Los resultados actuales se compararán con los obtenidos en la fase anterior para evaluar las tendencias a lo largo del tiempo. Esta comparación temporal permite comprender mejor cómo la pandemia ha influido en las prácticas y estrategias de sostenibilidad en el sector turístico emisor, proporcionando información valiosa para responsables de políticas turísticas y administradores.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback