Browsing by Subject "Corredores"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis del comportamiento de los consumidores ante el factor precio en el mercado de calzado para corredores(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Burillo, Pablo; Pérez González, B.En 2013 se vendieron en España 2.274.074 millones de pares de zapatillas para corredores (cerca de 175 millones de euros). El sector económico del material deportivo para corredores podría estar viviendo su mejor momento, si no fuera por lo que algunos califican como desaforada guerra de precios y marcas. Este estudio analiza las percepciones de los consumidores respecto del mercado del calzado para corredores. Se diseñó y validó un cuestionario dirigido a 274 corredores populares (de 10 km, media maratón o maratón). Las variables técnicas como comodidad, ligereza, amortiguación y durabilidad son más apreciadas que el precio. Sólo la estética tiene una puntuación menor. El precio no es el factor más importante para la decisión de compra en ninguno de los grupos de encuestados. Los hombres prefieren un mejor precio que otras características técnicas y estéticas que las mujeres, así como los corredores más experimentados y de larga distancia.
- PublicationOpen AccessExperiencia deportiva, ansiedad y motivación en corredores populares(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Prieto Andreu, J.El propósito del presente estudio es conocer la relación entre el estado psicológico de los corredores populares y su experiencia deportiva. Se consiguió una muestra de 473 corredores populares (374 hombres y 99 mujeres) participantes en distintas carreras populares, los hombres tenían una media de edad de 30,28 años y las mujeres de 31,70. El estudio se basa en una metodología cuantitativa, siendo su diseño descriptivo, ob- servacional y correlacional (Thomas y Nelson, 2007). Para la evaluación de las variables personales y sociodemográficas se elaboró un cuestionario de autoinforme ad hoc; para evaluar la ansiedad previa a la competición, se utilizó el CSAI-2R de Andrade, Lois y Arce (2007); y para evaluar las motivaciones para correr se utilizó un cuestionario elaborado por Barrios y Cardozo (2002). Respecto a los resultados se destaca que los corredores con una experiencia deportiva de menos de 1 año y que entrenan durante 1-2 días/semana poseen mayor ansiedad cognitiva y menor ansiedad somática que los que llevan corriendo más años y entrenando más días; y aquellos corredores que corren más de 50 km/semana poseen mayor interés y mayor atracción por la competición que aquellos que corren menos kilómetros.
- PublicationOpen AccessInsatisfacción corporal en hombres y mujeres corredores: relaciones con inteligencia emocional y práctica deportiva(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Vázquez Valencia, Claudia; Rincón Caicedo, Karen; Romero González, Verónica; Osornio Ortega, Victoria; Ayala Madrigal, Carlos; Campos Uscanga, YolandaLa insatisfacción con la imagen corporal afecta la salud física, psicológica y el funcionamiento social aún en deportistas. La inteligencia emocional y la práctica de actividad deportiva pudieran apoyar en la mejora de la imagen corporal, sin embargo, las investigaciones se han enfocado en analizar estas relaciones en las mujeres, siendo escasos los reportes en hombres. El objetivo de este estudio fue determinar si la insatisfacción con la imagen corporal en hombres y mujeres corredores se relaciona con la inteligencia emocional y las características de entrenamiento. Se realizó un estudio transversal con 284 corredores (136 hombres y 148 mujeres) con edad promedio de 38.7 años. Se utilizó un cuestionario para datos sociodemográficos y características de entrenamiento, el Cuestionario de insatisfacción con la imagen corporal y la Escala breve de inteligencia emocional. Las mujeres mostraron mayor insatisfacción con la imagen corporal (d = -.58), menos años corriendo (d = .44), menos kilómetros (d = .42) y más minutos por kilómetro (d = -.42); además tener mayor habilidad interpersonal (d = -.29), intrapersonal (d = -.24) y peor manejo de estrés (d = -.30), en comparación con los hombres. Algunas características del deporte como años corriendo, días a la semana, kilómetros por semana y minutos por kilómetro están relacionados con la satisfacción con la imagen corporal especialmente en hombres. En ambos grupos, mayor inteligencia emocional se relaciona con menor insatisfacción con la imagen corporal. Sin embargo, en los hombres la inteligencia interpersonal se relaciona con mayor insatisfacción con la imagen corporal. La interacción entre la participación deportiva y la inteligencia emocional parece desempeñar un papel crucial en la reducción de la insatisfacción con la imagen corporal.