Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Corporate Social Responsibility"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Condiciones laborales y valoración de la responsabilidad social en empresas agrícolas del municipio de Elota, Sinaloa, México
    (Colegio de Postgraduados México, 2021-03-26) Avendaño Ruiz, Belem Dolores; Bañuelos Torrontegui, Karina Adalessa; Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Economía Aplicada
    La responsabilidad social empresarial (RSE) se conceptualiza como un estándar que facilita la atención de problemas de impacto global, entre ellos la mejora de las condiciones laborales, la protección de los derechos de los trabajadores, la no discriminación o la prohibición del trabajo infantil. Estas metas se incluyen también en el objetivo No.8 de la Agenda 2030, dedicado a las condiciones decentes de trabajo y al crecimiento económico. La medición de la RSE desde el punto de vista de los trabajadores agrícolas como grupo de interés se aborda en la literatura de forma escasa. Por lo común el estudio se centra en la imagen percibida de los niveles de responsabilidad de las empresas, por los consumidores finales. El objetivo de este estudio fue medir la percepción de las acciones de responsabilidad social implementadas por las empresas locales, con énfasis en las prácticas laborales y los derechos humanos de la población trabajadora del municipio de Elota, Sinaloa, México; uno de los enclaves agrícolas más importantes del país. Un cuestionario se aplicó a 400 personas y por medio de un análisis multivariante de la información y la prueba F-Snedecor se logró contrastar la hipótesis del reconocimiento que la población trabajadora otorga a las acciones de responsabilidad social de las empresas locales. Un nivel de satisfacción elevado y una imagen social positiva se encontraron, acerca de las prácticas realizadas por las empresas del sector agrícola, en comparación con las de otros sectores y actividades productivas. Los jornaleros agrícolas, que representan el 58.7% de la población encuestada, consideran que las empresas del sector agrícola cumplen mejor con la contratación y prestaciones laborales marcadas por ley, en comparación con los trabajadores que desarrollan otra actividad. En el ámbito de los derechos humanos destaca la percepción positiva de los jornaleros agrícolas respecto a las acciones en torno a la no discriminación y la lucha contra el trabajo infantil.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Consecuencias de las prácticas de sostenibilidad en el coste de capital y en la reputación corporativa
    (2014) Martínez Ferrero, Jennifer
    El objetivo de esta investigación es clarificar el efecto que las prácticas sostenibles generan en el coste de capital y en la reputación corporativa, al ser prácticas percibidas por los inversores y el mercado y que generan un impacto a nivel económico y financiero. Las hipótesis son testadas para una muestra compuesta por 1.757 empresas internacionales, cotizadas y no financieras. Dicha muestra está constituida por un total de 8.785 observaciones pertenecientes a 25 países y una región administrativa especial de la República Popular China (Hong Kong) para el periodo 2006-2010. Los resultados tras aplicar una metodología para datos de panel confirman cómo las prácticas de sostenibilidad son valoradas positivamente por los inversores y otros stakeholders, generando un efecto positivo en la reputación empresarial y un menor coste de capital
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La divulgación de información sobre responsabilidad corporativa en Administraciones Públicas: un estudio empírico en gobiernos locales
    (2010) Navarro, Andrés; Alcaraz, Francisco José; Ortiz, David
    Las prácticas de divulgación de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son cada vez más utilizadas por las grandes compañías como instrumentos para eliminar las asimetrías de información entre los stakeholders. En el caso de las administraciones públicas, aunque las exigencias de los ciudadanos son cada vez mayores en materia de transparencia y de rendición de cuentas, la difusión de información RSC es un tema todavía poco estudiado. Este trabajo pretende realizar una primera aproximación a la difusión de información RSC en las administraciones locales españolas y su finalidad principal es conocer las debilidades y fortalezas que, en materia de RSC, tienen los sistemas de información de estas entidades, identificando oportunidades de mejora que orienten futuras investigaciones. Para ello, hemos analizado los sitios web de 55 grandes gobiernos locales, obteniendo conclusiones sobre la difusión de información general acerca de RSC así como sobre la publicación de información económica, social y medioambiental. Los resultados revelan que las mayores carencias de publicación de información RSC corresponden a la información medioambiental, mientras que la información social es la más divulgada. Asimismo, el tamaño de la entidad, la competencia política y el signo del partido gobernante, no explican el desarrollo de las prácticas de difusión de información RSC
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Divulgación de información sostenible: ¿se adapta a las expectativas de la sociedad?
    (2013) Frías Aceituno, José Valeriano; Marques, Maria da ConceiÇao; Rodríguez Ariza, Lázaro
    El objetivo de este trabajo es analizar la coherencia entre los valores de la sociedad, identificados mediante las dimensiones culturales propuestas por Hofstede, y las prácticas divulgativas en materia de responsabilidad social corporativa que los municipios muestran en sus webs. El análisis viene motivado porque en los últimos años se ha asistido a un significativo crecimiento del interés ciudadano en relación con la transparencia de los entes públicos en materia de sostenibilidad. Para conseguir el objetivo propuesto, en el presente trabajo se realiza un análisis del contenido de 25 webs de municipios brasileños, colombianos, mexicanos, portugueses y españoles. La aplicación de diversas técnicas estadísticas y gráficas ha permitido analizar la relación entre las prácticas informativas de estas administraciones públicas y las expectativas de la sociedad. Los resultados han puesto de manifiesto que hay varias diferencias entre países en relación con las divulgaciones de información, todas justificadas por los valores culturales relativos al colectivismo, la feminidad, la tolerancia a la incertidumbre y la distancia de poder.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Implantation of corporate social responsibility measures in the horticulture in Mexico and Spain.
    (Universidad Nacional de Cuyo, 2021-12-02) Bañuelos Torróntegui, Karina Adalessa; Avendaño Ruiz, Belem Dolores; Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Economía Aplicada
    This work presents the results of a Delphi survey aimed at experts in the horticultural activity in Mexico and Spain, to find out the main stakeholders and factors that influence the adoption of Corporate Social Responsibility (CSR) measures and standards, as well as the limitations in their implementation. The Delphi analysis concluded that companies in Mexico and Spain adopt CSR measures and standards mainly at the request of destination supermarkets in the US and Europe, which hold the greatest power in the global value chain. In addition, it is identified that with the adoption of CSR, companies seek to improve their image in the field and gain competitive advantages in the market. Among the limitations are the lack of business culture, ignorance of the protocols, and high administrative burden, especially among smaller production companies. Experts consider that CSR measures and standards have a positive impact on the field. The research is completed with a SWOT analysis (Weaknesses, Threats, Strengths, and Opportunities), providing a ranking list of great interest for the design of competitive improvements.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Repercusiones sobre las empresas de sus actuaciones socialmente responsables ante la pandemia generada por el COVID-19
    (Magistra Vitae, 2020) Santos Jaén, José Manuel; Tornel Marín, María Teresa; Gracía Ortiz, María Dolores; Economía Financiera y Contabilidad
    En un momento como el actual en el que un virus ha doblegado la capacidad operativa y la eϐiciencia de los gobiernos mostrando, en muchos casos, su incapacidad para suministrar los medios necesarios no solo a la población, sino también a los sanitarios, a los cuerpos y fuerzas de seguridad y al resto de colectivos implicados en la lucha contra la pandemia del Covid-19, muchas empresas han asumido un rol totalmente nuevo para ellas y están poniendo a disposición de las autoridades y, por tanto, de la sociedad en general, los medios (ϐinancieros, productivos, humanos, logı́sticos, etc.,) con los que cuentan para ayudar en esta guerra. Este comportamiento socialmente responsable no es para nada nuevo ya que, afortunadamente, desde hace unas cuantas décadas las empresas se vienen concienciando de que no son entes aislados y sus actuaciones tienen consecuencias en el medio en el que subsisten, dando lugar a la conocida como Responsabilidad Social Corporativa. Además, dicho comportamiento no deberá acabar una vez que ϐinalice la crisis sanitaria, ya que tras ella deberemos afrontar una fuerte crisis económica en la que las empresas van a jugar un papel determinante. El objetivo del presente estudio ha sido analizar cuáles son los efectos de las actuaciones socialmente responsables que están llevando a cabo un gran número de empresas. Para ello, se ha realizado un análisis exploratorio, comparativo y descriptivo de las principales investigaciones sobre la relació n entre RSC y el rendimiento obtenido por las empresas. A través del estudio se puede concluir que, a pesar de la existencia de grandes divergencias, las empresas que hoy están dando ejemplo y mostrando su lado más solidario van a ser beneϐiciadas con un aumento de sus resultados, reputación, imagen y compromiso de los trabajadores entre otros aspectos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Responsabilidad Social Corporativa: ¿Compromiso u Oportunismo?
    (2005) Escobar Pérez, Bernabé; González González, José María
    En la actualidad, además de la tradicional discrepancia que se puede encontrar en la literatura especializada sobre la forma de entender la Responsabilidad Social Corporativa, asistimos a una situación a nuestro entender contradictoria, al menos aparentemente. Por un lado, son muchas las organizaciones que están desarrollando iniciativas que se encuadran sin duda en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y, por otro, hay una importante proliferación de noticias sobre algunas de estas organizaciones que nos llevan a plantearnos el alcance real de su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa. Por ello, en este trabajo hemos desarrollado un estudio de caso en el que hemos podido constatar que una de las organizaciones más activas en nuestro país teniendo en cuenta las iniciativas sobre Responsabilidad Social Corporativa adoptadas, está utilizándola básicamente para aumentar su legitimidad frente a sus principales stakeholders. Palabras clave: responsabilidad social corporativa, teoría de la legitimación, sector eléctrico español, estudio de caso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The association between Corporate Social Responsibility and Earnings Quality: evidence from Extractive Industry
    (2019) Tomas Siueia, Tito; Wang, Jianling
    Building on the ethical theory to solve the research questions, we examine the relationship between Corpor- ate Social Responsibility Disclosure (CSRD) and Earnings Quality (EQ). Using 368 firm-year observations covering the 2010-2017 period. In so doing, we applied content analysis to assess the CSRD dimensions, and we applied discretionary accruals as a proxy of EQ activity. Based on panel data regression, we find a significant and negative relationship between CSRD and EQ in Mozambican extractive industry. Empirical evidence also shows that the influence of positive CSRD indicator (CSRD strengths scores) is much stronger than that negative CSRD indicator (CSRD concerns scores) in reducing earnings quality. These findings are consistent with the idea that the opportunistic managers use CSRD to reach their particular interest, sug- gesting that the managers are using CSRD as a strategic device to engage in earnings management (poorer earnings quality). The results are robust to alternative proxy measures of CSRD and earnings quality.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las TIC como motor impulsor de la RSC para aumentar el rendimiento empresarial
    (2020) Santos Jaén, José Manuel; Economía Financiera y Contabilidad
    En las ú ltimas décadas ha crecido el interés por conseguir un desarrollo económico sostenible a través de la expansión de la cultura de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) por todo el mundo empresarial. La realización de prácticas de RSC no só lo ha reportado beneϐicios en términos de sostenibilidad, ya que el ejercicio de una actuación responsable consigue aumentar el rendimiento empresarial. A la misma vez, se ha producido una revolución en el mundo de las tecnologı́as de la información y comunicación (TIC) revolucionando el sistema de trabajo y transmisión de información de las empresas. Estos cambios han permitido crear un nuevo mundo empresarial en donde los stakeholders pueden ver conseguidas sus demandas de conseguir un rendimiento ϐinanciero, medioambiental y social, lo que justiϐica la realización de investigaciones que demuestren el impacto de las TIC en la RSC. En el presente artı́culo se realiza una revisión del estado de la cuestión para comprobar como las investigaciones en la materia corroboran como las TIC se han convertido en un vehı́culo para aumentar y mejorar las prácticas de RSC que realizan las empresas y con ello los resultados obtenidos en términos de rentabilidad y de impacto social.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback