Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Coordenadas polares"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análise dos golos no Mundial de Futebol da Rússia2018
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Santos, Fernando Jorge Lourenço dos; Belchior, Duarte; Rodrigues, Mauro; Sousa, Paulo Malico; Pinheiro, Walter
    O golo é um indicador crucial da análise de desempenho no futebol. O objetivo do nosso estudo foi analisar o golo e fases anteriores desde a recuperação da bola. Foram analisados um total de 169 golos da fase de grupos e eliminação do Mundial de 2018. As observações foram feitas através do programa LINCEe os dados foram analisados utilizando o programa HOISANe SPSS Statistics 24. Os dados foram analisados através de estatística descritiva, gráfica, teste exato de Fisher, U-Mann Whitneye coordenadas polares. Foi verificado que a recuperação da bola acontece preferencialmente por falta do adversário, nas zonas de meio-campo ofensivo. O último passe é registado com muita frequência nas zonas ofensivas, em resultado do ataque posicional, com o pé-direito e dentro da grande área. Foi ainda verificado a importância dos esquemas táticos na obtenção do golo. As coordenadas polares mostram relações de ativação entre a finalização e os outros comportamentos técnico-táticos, reforçando e complementando a análise notacional. Concluímos que a análise notacional, complementada com tratamento estatístico e análise de coordenadas polares revelam informações relevantes para analisar o desempenho em competição e planear o processo de treino.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de coordenadas polares para el estudio de los sistemas defensivos en balonmano
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Jimenez Salas, Jorge; Morillo Baro, Juan Pablo; Reigal, Rafael E.; Morales Sánchez, Verónica; Hernández Mendo, Antonio
    El objetivo de este estudio fue analizar la relación de diferentes comportamientos tácticos ofensivos con las conductas mostradas en los dos principales sistemas defensivos en balonmano. Para ello se realizó un análisis de coordenadas polares utilizando como conductas focales aquellas que identifican los principales sistemas defensivos y las acciones ofensivas con o sin transformaciones. Se observaron 538 situaciones correspondientes a 5 partidos de la primera división nacional española masculina con el software Hoisan utilizándose una herramienta observacional diseñada ad hoc. El diseño observacional usado fue nomotético, puntual y seguimiento, siendo la unidad de observación la situación de defensa del equipo observado. Los resultados del análisis de la Calidad del Dato y Generalizabilidad muestran índices convincentes para los modelos utilizados. Los resultados del análisis de Coordenadas Polares muestran la mayor capacidad de oposición del sistema defensivo 5:1 al ataque. También destaca que la transformación atacante de 3:3 a 2:4 se usa más ante defensas abiertas y elicita el aumento de aparición de sanciones disciplinarias. La herramienta observacional diseñada y la utilización de la técnica de coordenadas polares para la estimación de relaciones tácticas permite definir procedimientos de intervención que optimicen los recursos del entrenamiento y la competición en balonmano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las interacciones de la línea de medios de un equipo de fútbol de élite. Estudio de caso
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Amatria Jiménez, Mario; Marqués Millán, Raúl; Ramírez San José, Javier
    El análisis de las interacciones que se producen entre jugadores de un equipo de fútbol durante una competición tiene una gran importancia ya que del resultado de las mismas se alcanzan los resultados de los encuentros. Unas interacciones que a priori parecen ser fruto de la casualidad, pero se ha demostrado que no son el resultado del azar. La capacidad de anticiparse y/o estar preparado a estos comportamientos del adversario, aumentará las posibilidades de éxito. Por ello se ha establecido un doble objetivo de estudio; identificar mediante análisis de coordenadas polares las relaciones y vínculos que se establecen entre los jugadores que componen la línea de medios, centrocampistas, del equipo campeón de la Supercopa de España 2020, el Real Madrid CF entre sí. Así como identificar las sinergias que se producen entre esta línea de jugadores, en su conjunto, con las diferentes líneas que conforman la estructura táctica del equipo.Para ello se ha hecho uso de un instrumento de observación contrastado para la recogida de datos los cuales se trataron, posteriormente, mediante el análisis de coordenadas polares. En ellos se constata que la línea de medios, en referencia a las relaciones inter-líneas, manifiesta una desconexión de la línea de medios con la defensa y portero, y se relaciona consigo misma de forma significativa, aunque no con la misma intensidad en todos sus miembros (relaciones intra-línea).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las interacciones de la línea de medios de un equipo de fútbol de élite. Estudio de caso
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Amatria Jiménez, Mario; Marqués Millán, Raúl; Ramírez San José, Javier
    El análisis de las interacciones que se producen entre jugadores de un equipo de fútbol durante una competición tiene una gran importancia ya que del resultado de las mismas se alcanzan los resultados de los encuentros. Unas interacciones que a priori parecen ser fruto de la casualidad, pero se ha demostrado que no son el resultado del azar. La capacidad de anticiparse y/o estar preparado a estos comportamientos del adversario, aumentará las posibilidades de éxito. Por ello se ha establecido un doble objetivo de estudio; identificar mediante análisis de coordenadas polares las relaciones y vínculos que se establecen entre los jugadores que componen la línea de medios, centrocampistas, del equipo campeón de la Supercopa de España 2020, el Real Madrid C. F.entre sí. Así como identificar las sinergias que se producen entre esta línea de jugadores, en su conjunto, con las diferentes líneas que conforman la estructura táctica del equipo.Para ello se ha hecho uso de un instrumento de observación contrastado para la recogida de datos los cuales se trataron, posteriormente, mediante el análisis de coordenadas polares. En ellos se constata que la línea de medios, en referencia a las relaciones inter-líneas, manifiesta una desconexión de la línea de medios con la defensa y portero, y se relaciona consigo misma de forma significativa, aunque no con la misma intensidad en todos sus miembros (relaciones intra-línea).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis observacional de las relaciones interlíneas de la Selección Española de Fútbol, mediante coordenadas polares
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Maneiro Dios, Rubén; Amatria Jiménez, Mario; Moral García, José Enrique; López García, Sergio
    El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de relación (activación e inhibición) inter-líneas y respecto a su rival que presenta la Selección Española de fútbol cuando se encuentra en posesión del balón. Para ello se analizaron los partidos de España durante la UEFA Euro 2012 (6861 multieventos han sido codificados). Se ha utilizado un instrumento de observación ad hoc, formado por 8 criterios y 96 categorías, que permitieron registrar cuatro líneas o niveles de organización: POR (portero), DEF (defensas), CEN (centrocampistas) y DEL (delanteros), así como también su relación con el rival (JR). Los datos fueron sometidos a un análisis de coordenadas polares, utilizando cada línea como conducta focal. Los resultados muestran la relación y cohesión inter-líneas que presenta el equipo, así como la activación de jugadores rivales. Esto nos permite conocer el componente táctico de la selección española y su relación con los jugadores rivales. También se ha destacado la eficacia de la metodología observacional como un filtro metodológico óptimo para el estudio del comportamiento espontáneo de los jugadores, incluyendo poderosos técnicas como el análisis de coordenadas polares. Los estudios futuros pasan por profundizar en la realidad del jugador en particular, para a continuación construir la compleja estructura que conforman las interrelaciones entre los diferentes integrantes de un equipo. Sin duda esto redundará en un mejor desempeño de la realidad del fútbol en los campos de juego.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis técnico-táctico en Taekwondo con coordenadas polares a través del software HOISAN
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) López López, José Antonio; Menescardi, Cristina; Estevan, Isaac; Falcó, Coral; Hernández-Mendo, Antonio
    Se lleva a cabo un análisis de coordenadas polares en Taekwondo de las acciones realizadas por los hombres finalistas y semifinalistas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Para este análisis, se consideraron como categorías focales las acciones relativas a la efectividad de uno, dos y tres puntos, y como categorías condicionadas variables técnico-tácticas para establecer las diferentes relaciones entre las diversas categorías relacionadas con el comportamiento técnico-táctico de los deportistas y la consecución de punto/s. Los resultados mostraron una relación, de excitación en las perspectivas retrospectiva y prospectiva, entre las conductas CAN (Acción de contraataque), CIR (Pierna de golpeo dirigida hacia el oponente) e IZQ (Golpeo realizado con la pierna izquierda) con respecto a la conducta focal EF1, mientras que las conductas GIR (Acción realizada con un giro previo) y ABI (la pierna delantera de ambos oponentes es diferente) lo están con la EF2; sugiriéndose así el entrenamiento de las citadas acciones con vistas a la consecución de dicha puntuación. Este estudio ha permitido comparar las relaciones que se establecen en la utilización de estrategias de interacción en el deporte de taekwondo. El análisis se ha realizado utilizando el software de observación HOISAN que ha permitido solventar las dificultades planteadas anteriormente en la realización y uso de esta técnica..
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diferencias en el uso estratégico del espacio en categorías infantil y cadete de fútbol: una aplicación del análisis de coordenadas polares
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Echeazarra Escudero, Ibon; Castellano Paulis, Julen; Usabiaga, Oidui; Hernández Mendo, Antonio
    Debido a la interacción inherente al fútbol, el uso del espacio social puede ser un aspecto clave en la dinámica del juego al que debería atenderse con especial atención. En esta línea, el presente estudio pretende comparar cómo es gestionado el espacio por equipos de diferente nivel competitivo. Para ello, doce partidos de equipos con jugadores infantiles y cadetes, seis por categoría, fueron observados, codi;cados y registrados a partir de un sistema taxonómico diseñado ad hoc (Sistema de Observación de la Acción de Juego en el Fútbol Base ó SOFBAS v.2). Superada la prueba de calidad del dato, a partir de los registro se implementó la técnica de coordenadas polares en su variante de retrospectividad genuina. Se escogieron como conductas focales o criterio las categorías correspondientes al espacio de juego efectivo (EJE), que representa la ubicación y contextualización de la acción del jugador con balón en relación al resto de jugadores participantes (compañeros y adversarios), para los que se distinguieron FF (Fuera-Fuera), FD (Fuera-Dentro), DF (Dentro-Fuera) y DD (Dentro-Dentro). Los resultados del estudio mostraron diferencias en el uso estratégico del espacio entre ambas categorías, presentando el juego de los cadetes un mayor equilibrio entre las acciones realizadas dentro y fuera del EJE. Con este trabajo los entrenadores podrían considerar adaptar las estrategias de entrenamiento más adecuadas a cada etapa evolutiva, con las que guiar de una manera más eficiente el proceso de formación de los participantes del fútbol formativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Final 4 de balonmano: análisis del juego combinativo masculino y femenino mediante coordenadas polares
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones., 2022) Jiménez Salas, Jorge; Morillo Baro, Juan Pablo; Quiñones Rodríguez, Yarisel; Vázquez Diz, Juan Antonio; Reigal Garrido, Rafael Enrique; Morales Sánchez, Verónica; Hernández Mendo, Antonio
    El objetivo de este estudio fue analizar mediante el análisis de Coordenadas Polares la eficacia de las conductas que se muestran durante el juego combinativo ofensivo en el balonmano de élite masculino y femenino a nivel internacional. Se realizaron 16 sesiones de observación a los 8 equipos, 4 masculinos y 4 femeninos, participantes en la Final Four de la Liga de Campeones de balonmano del año 2019. Para ello se utilizó una herramienta de observación que fue diseñada ad hoc y que estaba formada por 12 criterios y 62 categorías. El diseño observacional empleado fue Nomotético/Puntual/Multidimensional. Para la realización del análisis de Coordenadas polares se seleccionaron tres conductas focales: los medios tácticos colectivos simples, la combinación de losmedios tácticos y las transformaciones. Los resultados evidenciaron diferencias en el flujo de comportamientos entre el juego femenino y masculino. En categoría femenina, destaca que las jugadoras logran el desequilibrio mediante los medios tácticos colectivos simples y sus combinaciones. Sin embargo, en categoría masculina se logra el desequilibrio e incluso la obtención de situaciones de lanzamiento ventajoso mediante las transformaciones. El juego masculino se asocia con la combinación de medios tácticos en desventaja en el marcador, mientras que en la categoría femenina se asocia con los medios tácticos simples. Ambas categorías muestran mayor utilización de los medios tácticos colectivos simples en los primeros minutos de juego, y las combinaciones de medios tácticos en los últimos. Las diferencias sugieren intervenir en la preparación de ambas categorías con una orientación específica hacia las mejoras en el desempeño del juego táctico colectivo ofensivo mediante la aportación activa de cada puesto específico y la adaptación eficiente a cambios en los sistemas de ataque en función de las necesidades del juego.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia del juego interior de la selección española de baloncesto en el rendimiento: análisis de coordenadas polares.
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Morillo Baro, Juan Pablo; Troyano Gallegos, Belén; Alejandre Estable, Alberto; Vázquez Diz, Juan Antonio; Reigal Garrido, Rafael E.; Hernández Mendo, Antonio; Morales Sánchez, Verónica
    En los últimos años se ha incrementado el interés por conocer las acciones más efectivas durante la competición ya que este hecho se ha mostrado esencial para mejorar el rendimiento de los jugadores en el deporte de élite; particularmente en los deportes colectivos el análisis táctico ha crecido de forma exponencial. El objetivo de este estudio fue detectar las relaciones que se establecen entre las conductas de finalización de los jugadores interiores de un equipo de baloncesto y su repercusión en el rendimiento del equipo. Para ello, y utilizando un diseño nomotético, de seguimiento y multidimensional, se realizó un análisis de coordenadas polares con las observaciones del juego de la Selección Española de Baloncesto Senior Masculina durante su participación en el Campeonato de Europa de 2015. La herramienta de observación creada ha superado el análisis de calidad del dato exigible en Metodología Observacional y está compuesta por 5 criterios y 29 categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes. Se registraron un total de 316 acciones ofensivas, que pusieron de manifiesto la influencia de los jugadores que ocupan las posiciones interiores en el ataque estático. Los resultados muestran una alta efectividad cuando los ataques son acabados por ellos y la alta producción ofensiva de estos jugadores en acciones individuales, siendo capaces de conseguir canastas o provocar faltas a sus defensores. El análisis de coordenadas polares se ha mostrado como una técnica útil para el análisis táctico de las conductas que suceden en el deporte de competición.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El juego combinativo ofensivo en el balonmano de élite: diferencias por género mediante análisis de coordenadas polares
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Quiñones Rodríguez, Yarisel; Morillo Baro, Juan Pablo; Reigal, Rafael E.; Morales Sánchez, Verónica; Vázquez Diz, Juan Antonio; Hernández Mendo, Antonio
    El objetivo de este estudio fue analizar mediante el análisis de coordenadas polares la eficacia de las conductas que se muestran durante el juego combinativo ofensivo en el balonmano de élite masculino y femenino en España. Se observaron 10 equipos pertenecientes a la Liga ASOBAL en la categoría masculina y a la Copa La Reina en la femenina. Se utilizó una herramienta observacional diseñada ad hoc mediante un sistema mixto de formatos de campo y sistema de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME), formada por 12 criterios y 62 categorías con un diseño observacional Nomotético/Puntual/Multidimensional. La unidad de análisis fue el ataque posicional. Se seleccionaron cuatro conductas focales: los medios tácticos colectivos simples, la combinación de los medios tácticos, las transformaciones y el lanzamiento ventajoso. Se realizó un análisis de coordenadas polares con el software HOISAN considerando significativos los módulos ≥1.96. Los resultados evidenciaron diferencias en el flujo de comportamientos entre el juego femenino y masculino. La categoría femenina con acentuadas acciones en la zona derecha del terreno. Los resultados más consistentes concuerdan con los primeros cuarenta minutos de juego y con la utilización de los medios tácticos colectivos simples y las combinaciones. En la categoría masculina se evidenció buen desempeño táctico durante todo el tiempo de juego. La combinación de los medios tácticos colectivos mostró una relación directa con el triunfo. En ambas categorías la transformación de los sistemas induce las finalizaciones en lanzamientos forzados. Las diferencias sugieren intervenir en la preparación de ambas categorías con una orientación específica hacia las mejoras en el desempeño del juego posicional combinativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The use of Polar Coordinates in the analysis of motor interaction in football according to the result
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Díaz-Díaz, Rómulo; Ramos Verde, Eduardo José; García Manso, Juan Manuel; Valverde Esteve, Teresa; Arriaza Ardiles, Enrique
    The interactions of a Spanish football team of the Second A (Liga 123) (10 official games) are analyzed, evaluating possible behavioral patterns that appear in a regular way in high level football. Observational methodology was used, by Polar Coordinates Analysis, to discover and evaluate the relationships generated between a considered focal behavior and the different conditioned categories, describing behavioral masses among the players. The matches were observed and recorded with an ad hoc observation instrument. The relations of dual character between the players taken as (focal behaviors) right midfielder and forward and the other players (conditioned conducts) were analyzed. The results showed differences in the relationship established based on the outcome of the match.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback