Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Conversation"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Espacios de sociabilidad, conversación y actitudes lingüísticas en el siglo XVIII: la “Sociedad Conservadora de la Lengua” de Iriarte y Fernán Núñez en París
    (Universidad de Murcia, Editum, 2019) Perdomo-Batista, Miguel A.
    El objetivo de este trabajo es examinar un texto español inédito que puede proporcionarnos datos significativos sobre las formas de sociabilidad en el siglo XVIII, ya que la sociabilidad es uno de los rasgos que caracterizan al siglo de la Ilustración. En este contexto, la conversación juega un papel central. Y el texto que analizamos no sólo es una muestra de ello, sino que también nos proporciona datos sobre su configuración como un género discursivo. Para entenderlo, tendremos que referirnos a ciertas cuestiones como el neologismo, el purismo lingüístico y el extranjerismo en el siglo XVIII. Veremos que nuestro examen nos permite aclarar cuestiones discutidas como la participación de la mujer en los salones, la configuración de la conversación como género discursivo y la trascendencia de éste, y el origen de actitudes lingüísticas como el purismo y el "casticismo" en relación con la neología y la extranjería. Por lo demás, y en el campo estrictamente metodológico, nuestro análisis combina el enfoque socio-histórico y el enfoque discursivo desde una perspectiva pragmática, y se aproxima al Análisis Discursivo Histórico o la Pragmática Histórica o Diacrónica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El humor como hecho pragmático en español.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ruiz Gurillo, Leonor
    En este artículo se analiza la habilidad metapragmática del humor en español. Considerando que se trata de un hecho pragmático (Ruiz Gurillo, 2006) como la metáfora o la ironía, se profundiza en las habilidades metapragmáticas que favorecen tanto su creación como su comprensión (Ruiz Gurillo, 2016). De este modo, el punto de vista del hablante/escritor ha de complementarse necesariamente con el del oyente/lector. Con el fin de ilustrar tales aspectos teóricos, se expondrán algunas de las habilidades metapragmáticas que pone en marcha tanto el cómico a la hora de producir monólogos humorísticos como el hablante de la conversación espontánea. El análisis de un género propiamente humorístico, el monólogo, de carácter planificado, público e interaccional se completa con el de un género no humorístico, la conversación espontánea, que es de carácter no planificado, privado y principalmente interactivo. Ello permite ilustrar algunos de los contextos en los que se usa y se infiere humor en español.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback