Browsing by Subject "Controversias"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAprendizaje cooperativo en el siglo XXI(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-10) Johnson, David W.; Johnson, Roger T.Juega un papel fundamental: (1) una interdependencia mundial cada vez mayor que se traducirá en el aumento de la diversidad local, así como en conflictos más frecuentes e intensos, (2) el aumento de sistemas democráticos en el mundo, (3) la necesidad de emprendedores creativos y (4) la creciente importancia de las relaciones interpersonales que afectan al desarrollo de la identidad personal. Las herramientas para responder a estos desafíos incluyen el aprendizaje cooperativo. En este artículo se revisará la naturaleza del aprendizaje cooperativo, se discutirá la teoría de la interdependencia social que subyace, y se revisarán, brevemente, los resultados de la investigación sobre el aprendizaje cooperativo.
- PublicationOpen AccessUna aproximación al Manuductio ad conuersionem Mahumetanorum de Tirso González de Santalla(2016-02-09) Vázquez Ruiz, DavidEl presente artículo supone una somera aproximación a la importante obra Manuductio ad conuersionem Mahumetanorum del jesuita Tirso González de Santalla (1624-1705). Dentro de la controversia y polémica interreligiosa supone, además, un perfecto manual para el misionero destinado a combatir el Islam.
- PublicationOpen AccessLa intensificación en controversias en líneas en español.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Aulit, LaetitiaThis article presents an analysis of intensi!cation in a corpus of comments in Spanish to digital press articles about the Moors and Christians festival, a tradition that led to controversies in Spain due to its treatment of certain social groups. Based on Albelda and Briz (2020), intensi!cation is de!ned as a rhetorical and pragmatic strategy of argumentation whereby the speaker strengthens what he says and/or his intention to achieve more ef!ciently his conversational goals. Therefore, this paper looks into the linguistic strategies of intensi!cation, taking into consideration the speci!c interactional contexts in which they appear and the functions they carry out regarding argumentation and face. Based on the methodology developed by Albelda and al. (2014), the results show that intensi!cation appears mainly in moves that respond to the entire discussion in order to strengthen the expression of the personal perspective of the speaker.
- PublicationEmbargo¿Una nueva forma de entender los conflictos jurídicos? Luces y sombras del proyecto de ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia(La Ley, 2023-12-01) Sigüenza López, Julio; Derecho Financiero, Internacional y ProcesalApenas dos años después de avalar el Anteproyecto de Ley de Impulso de la mediación, con el propósito de «... articular fórmulas abiertas y flexibles que contribuyan decididamente a implantar la mediación como institución complementaria de la Administración de Justicia y a incrementar su difusión y presencia en el desenvolvimiento ordinario de las relaciones jurídicas entre particulares», el Gobierno de la nación decidió desmarcarse de dicho texto y, en Consejo de Ministros celebrado el 12 de abril de 2022, aprobó el proyecto de ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia, cuya tramitación parlamentaria -que se inició poco después- decayó abruptamente al convocarse las elecciones generales que tuvieron lugar el pasado mes de julio. Una de las ideas centrales que dicho documento es la de que, ante el aumento de la litigiosidad que actualmente padecemos, es preciso explorar vías de resolución de controversias distintas al proceso jurisdiccional. Y, más en concreto, aquellas que permitan canalizar y dirimir los conflictos intersubjetivos desde una perspectiva consensual y dialogada.
- PublicationOpen AccessTemas controvertidos en la clase: ¿estamos listos? Una pequeña investigación entre los profesores de ciencias(2016-04-26) Veneu, Fernanda; Costa, MarcoEl proceso de formación del profesorado tuvo inicio en Brasil en el siglo XIX, después de la independencia (1822). Un de los problemas en aquél entonces fue que, a pesar de la fuerte inspiración francesa de las escuelas normales, con énfasis en los aspectos didácticos- pedagógicos, en la práctica los profesores aprendían nada mas que los contenidos que debían enseñarles a sus alumnos. A pesar de los cambios a lo largo del tiempo, con la separación para formar profesores de enseñanza primaria (escuelas normales) y secundaria (a cargo de la universidad), ese y otros problemas iniciales siguen existiendo. En ese artículo, se buscó escucharles a los profesores mismos respecto a su formación en un tema controvertido: la vida humana, su inicio y su término. Es una parte de una tesis defendida en el 2009. Los 11 profesores participantes tenían en su mayoría experiencia en formación de profesores y dijeron que esos profesionales no están preparados para ello.