Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Consciencia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Abhinavagupta e Ibn ‘Arabī : dialogo sobre o amor fundamental.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Benato, Sandra
    Este artículo presenta, de manera sumaria, sincronicidades entre el pensamiento sufí de Ibn ʿArabī y el shivaísmo no-dual de Abhinavagupta a partir de algunos conceptos fundamentales para ambos, como la unicidad entre existencia y conciencia, la perplejidad y el amor como fundamentos de la realidad. Para ello, ponemos a los dos Grandes Maestros en diálogo poético, por un lado, ya que vivieron en épocas distintas, y factual, por otro, a través de sus escritos. Buscamos evocar el aspecto “tántrico” en Ibn ʿArabī y el estado coránico de “Luz sobre Luz” en Abhinavagupta, con el fin de permitir enfoques co-referenciales cruzados que amplíen la comprensión de ambos pensadores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sentimiento, pensamiento y acción en el dibujo del natural
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Cabanellas Aguilera, María Isabel; Hoyuelos Planillo, Alfredo
    He tratado de preguntarme en este trabajo qué campos funcionales pone el individuo en juego pata lograr crear un dibujo del natural. En el campo teórico, he necesitado buscar modelos cognitivos que no presentaran el tema desde una linealidad, sino desde un marco complejo. Desde el campo de la práxis, he obtenido datos de trabajos de introspección personales y de alumnos que inician un aprendizaje de dibujo. Desde ambos nŭcleos he logrado abrir nuevos interrogantes, plantear hipótesis acerca de la consciencia, las actitudes y las posibilidades de autoorganización de las capacidades específicas del dibujante.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El sujeto en Psicoterapia Cognitiva
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-05) Caro-Gabalda, Isabel
    En este trabajo se reflexiona sobre el tipo de sujetos implícitos en psicoterapia cognitiva. El modelo cognitivo de Beck, al que podemos considerar como un modelo racionalista y modernista, ejemplificará estos sujetos. En primer lugar, debemos situar a la terapia cognitiva en un contexto histórico y relacionarla con un sujeto caracterizado por poseer racionalidad y la habilidad para observar y detectar cogniciones, emociones y conductas. Este trabajo desarrolla todo ello introduciendo tres tipos principales de sujetos. El primero es el sujeto introspectivo y consciente, que es capaz de observar lo que pasa en su interior, tiene acceso libre y es consciente de su mundo cognitivo. El segundo, el indigente cognitivo, describe al tipo de sujeto que entra en psicoterapia cognitiva. El último sujeto identificado es el científico entrenado que es capaz de desarrollar un conocimiento más objetivo, cambiando esquemas disfuncionales y cogniciones distorsionadas. Este sujeto es el que se busca en psicoterapia cognitiva. Podemos relacionar estos sujetos con algunas de las características principales de la terapia cognitiva, como el concepto de ABC, los procedimientos de evaluación, las técnicas cognitivas o la relevancia de los esquemas. Finalmente, el trabajo sugiere algunos elementos de estudio que pueden contribuir a la evolución teorética y clínica de la psicoterapia cognitiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback